Moonrise | Republic Pictures.
Otros títulos: Frank Borzage’s Moonrise. Noche sin luna
Director: Frank Borzage
Estrellas del reparto: Dane Clark, Gail Russell
Reparto: Ethel Barrymore, Allyn Joslyn, Rex Ingram, Lloyd Bridges
Género: Drama. Cine negro | Melodrama
Nacionalidad:
En la pequeña comunidad de Woodsville, el joven Danny Hawkins (Dane Clark) es constantemente atormentado por sus conciudadanos porque su padre fue asesinado por matar a otro hombre. Cuando espera dejar atrás su oscura historia familiar y comenzar una relación con la cálida profesora Gilly Johnson (Gail Russell), los matones locales intentan detener el romance apaleando a Danny. Después de matar accidentalmente a uno de sus atacantes, Danny debe luchar para esquivar la misma suerte en la que cayó su padre.
En 1945, con la Segunda Guerra Mundial llegando a su fin y una evolución en los hábitos de los espectadores a la vista, el fundador de Republic Pictures, Herbert J. Yates, empezaba a considerar que el mercado de las series Westerns, películas de acción y comedias que habían mantenido al estudio en lo más alto desde mediados de los años 30, estaba en peligro de agotarse.
Tal fue su convencimiento que se embarcó en algunas producciones de prestigio buscando el talento de los principales directores, escritores y productores que pensaban en algo más sustancial que ver al bueno de Roy Rogers persiguiendo cuatreros. Eso le llevó a Herbert hasta el director Frank Borzage, y la culminación fue Moonrise, la película más cara jamás hecha por los estudios Republic hasta ese momento.
Moonrise de 1948 es una de las películas menos conocidas de los noir de serie B, y una de las más difíciles de clasificar de su filmografía, una película negra con la que discutir entre una Budweiser bien fría (o dos). Moonrise bien podría ser la imagen de una lista de films de serie A de William Wellman, con actores como James Stewart o John Garfield. El caso es que el filom terminó en el regazo del guionista y productor Charles Haas, y en la dirección de un Borzage que en sus últimos años había firmado un acuerdo de solo tres peliculas.
Podríamos decir sin mentir que es el mejor trabajo como director y la película más hermosa e inquietante jamás emitida por el estudio, Moonrise está llena de seducción en casi todos los niveles en los que es posible disfrutar en una película. La cinematografía a cargo del gran John L. Russell, y es que salvando las distancias con Psicosis, 1960 Moonrise es una de las mejores cinematografías que puedes ver en una película en blanco y negro.
La edición fue cosa de Harry Keller, el logró una sensibilidad visual tan elegante que parece que fluya como la poesía, una servidora quedó atonita ante el extraordinario montaje de apenas 5 minutos de apertura del film. Y es que son unos minutos de cine inolvidables los que abren «Moonrise», ahí está, prefectamente concentrado, absolutamente todo lo que define al cine clásico americano…
…la elegancia de la mirada indirecta, el sentido dramático de los encuadres y de la iluminación. El ritmo, la creatividad de los encadenados narrativos, la integración del decorado, la sugestión poética de los movimientos de cámara y el arrebato lírico de los planos cortos, es la pura y simple belleza de las imágenes animadas.
Moonrise es una rareza incluso entre la propia obra de Frank Borzage, un drama del sur contaminado en partes iguales por una sensibilidad negra y por su particular sello romántico, su estilo visual noir aportado por el director de fotografía John L. Russell es la pieza clave del film. Moonrise tiene lugar en el pequeño pueblo de Woodville en medio de pantanos y mansiones de antes de la guerra, escenarios que recuerdan a tantas películas épicas románticas del sur.
Basada en una novela de Theodore Strauss y guionizada por el productor Haas, el diálogo es infinitamente citable y empapado de filosofía, la película comienza con un montaje que nos muestra la triste infancia de Danny (Dane Clark). El pequeño Danny es atormentado por otros niños por una historia de mentiras públicas sobre su padre, la peor crueldad es infligida por su rival Jerry Sykes (Lloyd Bridges), el joven vástago del hombre más rico de la ciudad, Jerry es un niño cruel, el matón de una pandilla de niños ricos.
La película nos ofrece a Dane Clark en uno de los papeles más fascinantes de su carrera, la radiografía de un hombre acosado y atormentado durante toda su vida que vive en una sombra psicológica debido a que su padre murió ahorcado. Danny no es un tipo perfecto, el tiene un lado malo y otro autodestructivo, rasgos que podemos ver en una perspectiva dolorosa en primer plano, aunque también es amable y cortés tanto como se lo permiten las circunstancias que le rodean.
La bella Gail Russell también se desliza en Moonrise sin esfuerzo en un papel casi imposible, una joven maestra de escuela que primero entabla amistad y luego se enamora de Danny. Está parte es casi demasiado dulce para ser cierta, pero Borzage tuvo acierto al escoger a Russell, pues con su dulzura natural le permite parecer totalmente convincente en la mayoría de los aspectos más difíciles del film.
Qué maravillosa película, me coloque comada y expectativa y aquí estoy un mes más tarde, todavía puedo «sentirla». Me quede con la boca abierta durante los primeros 10 minutos.
No es completamente cine negro, pero a pesar de todo, creo que brilla aún más, desde la agitación con el personaje de Danny, su dolor, la confusión en sus ojos, la sensacional Ethel Barrymore y unas sensacionales escenas pantanosas oscuras.
Moonrise es una sensación de fatalidad lista para proclamar la victoria, pero Danny sigue siendo «bueno», tratando de aferrarse a uno mismo y a la humanidad. Busca perdón y compasión de los demás y de si mismo.
Mientras que Danny puede ser salvado al final (lo cual curiosamente es la única vez que vemos un lejano horizonte de esperanza, aunque sea falso), se siente menos como una escena donde «todos vivieron felices para siempre» y más como un nuevo comienzo para los personajes.
!ESPERO QUE SINTÁIS LA PELI TAN FUERTE COMO YO!
VALORACIÓN DE IMDb
MI VALORACIÓN
.
ESPERO QUE LA DISFRUTES CINÉFILO…
¡APAGA LA LUZ QUE YA EMPIEZA LA PELI!
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Inglés | PESO: 722 MB | FORMATO: Avi| CALIDAD: DVB-Rip
SUBTITULOS: Español (Castellano) en archivo independiente
CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO,
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN.
.
Enrique Rull
a bajarla corriendo, qué ganas de verla, gracias de verdad!!
juanqui
Otra maravillosa e inolvidable película con secuencias antológicas que nos regaláis
y muchas gracias Crisi por tus comentarios en cada película, son un complemento perfecto
Romemo
Soy otro convencido Crisi!
Muchas gracias por compartir.
Watson98
Crisi, me has convencido.
Supongo que me pasará como al sobrino de Disney cuando, estando el niño enfermo, el cineasta le contó la historia de la película que estaban haciendo… pero después, al verla, el pequeño comentó:
-«No me pareció tan buena como cuando me la contó el tío Walt.»
Juan Marey
Guau Crisi, espectacular la película que nos ofreces y más espectacular aún la reseña que nos haces de ella. Muchas gracias a ti y a todos los colaboradores de DCC por la encomiable labor que lleváis a cabo en defensa del cine clásico. En filmaffinity yo también tengo comentados más de 400 clásicos (a mi nombre «Juan Marey»), si alguno no lo tenéis os lo paso sin problema, eso sí, me tenéis que explicar cómo se hace, que yo para eso soy un negado.
Un cordial saludo
Crisi
Me alegro de que te guste el film Juan, en cuanto a esa amplia lista de clásicos que tienes y como aportarlos a la página es muy sencillo, los esperamos con los brazos abiertos Juan. Más abajo te dejo un enlace con todos los pasos necesarios, solo quiero recordarte que hoy disponemos de 11.201 aportes y te aconsejo que primero utilices el buscador para no incurrir en duplicaciones con pelis ya publicadas.
Mucha suerte Juan. 😉
ENLACE DE AYUDA:
https://cineclasicodcc.com/colabora-en-dcc/
Juan Marey
Gracias Crisi por la completa información que me pasas, el problema es que yo todas la películas que poseo las tengo guardadas en distintos dvds (unos son originales, o copias de originales, y otros creados por mi mismo y derivados de películas emitidas en televisión), me imagino que primero las tendré que guardar en el disco duro de mi ordenador (creo que con Nero se podrá hacer sin problemas, sino por favor indicadme cómo) y despúes subirlas a vuestra página. Bueno, vermos si algo se puede hacer.
Un cordial saludo.
Daniel Romero
me quedé con la boca abierta leyendo tu comentario, asi que ya espero verla esta noche. no puedo menos que agradecerte el aporte y la critica, saludos, desde Argentina, y muchisimas gracias por tu tiempo
Crisi
Gracias por vuestra visita y comentario.
Salu2. 😉