TÍTULO ORIGINAL The Devil-Doll
AÑO: 1936
DURACIÓN: 79 min.
PAÍS: [Estados Unidos]
DIRECTOR Tod Browning
GUIÓN Garrett Fort, Guy Endore, Erich von Stroheim (Novela: A. Merritt)
MÚSICA Franz Waxman
FOTOGRAFÍA Leonard Smith (B&W)
REPARTO Lionel Barrymore, Maureen O’Sullivan, Frank Lawton, Robert Greig, Lucy Beaumont, Henry B. Walthall, Rafaela Ottiano
PRODUCTORA MGM / UA
GÉNERO Ciencia ficción. Terror. Fantástico
SINOPSIS Un preso condenado injustamente se escapa del penal de la Isla del Diablo. Para evitar ser descubierto, se disfraza de anciana y lleva consigo una extraña pócima que tiene el poder de reducir a los seres humanos. A continuación, se esconde en un laboratorio para planear su venganza contra los que le enviaron a prisión. (FILMAFFINITY)
IDIOMA: Español | PESO: 668 MB | COLABORA: Crisi
Fabio
Gracias Crisi por tu respuesta (tu memoria es admirable!!! ), aprovecho la oportunidad para otra pregunta ¿En que año se hicieron las primeras películas a color y cuales tuvieron ese honor? Saludos
Crisi
Pues si mi información es la correcta, las primeras películas (cortos) en color se remontan al año 1909, se exhiben en el teatro Palace-Varieté de Londres donde se dió a conocer el sistema «cinemacolor», inventado por George A. Smith. El sistema era bastante pobre pues se utilizaban tan sólo dos colores (verde-rojo).
Becky Sharp (La feria de la vanidad, 1935) de Rouben Mamoulian con Miriam Hopkins y Frances Dee, fue el primer largometraje comercial estrenado y realizado en technicolor con tres colores (azul-verde-rojo).
Un año después en 1936, se estreno The Trail of the Lonesome Pine de Henry Hathaway, este fue el primer film rodado en technicolor con tres colores rodada en exteriores e interiores. Con el año 1939 llega «la madre de todas las películas» 🙂 Lo que el viento se llevó, a partir de entonces el technicolor se extiende a nivel mundial.
¡Si deseas saber más te compras una enciclopedia de cine! 🙂 🙂
¡Felices fiestas! 😉
Fabio
Crisi vi esta película por tv hace unos años y juraría que era a color, pude ser que haya visto una copia restaurada y coloreada? Es una obra muy buena. Gracias
Crisi
Efectivamente fabio, doy fe de ello, una servidora allá por el 93/94 recuerda que de madrugada en un canal privado de TV de mi país creo que era A3, emitía verdaderas joyas clásicas coloreadas de la Metro. Una de tantas de las que pasarón fue la versión coloreada a la que haces referencia. ¡Que tiempos aquellos!
diego
Obra Maestra absoluta, por el genial Lionel Barrymore,y por los medios técnicos que habian en esa época,es impresionante el resultado,y a veces me pregunto,con los medios de hoy dia,podrian hacer un remake de esta obra maestra?,seguro que si,pero por muchos efectos especiales que le pongan,nunca podrán igualar,mejor dicho,rozar un poquito de la magia de esta pelicula.
Si no es por Crisi y por DCC,nos morimos sin ver esta maravilla del gran celuloide.
Crisi
Diego, a pesar de los medios que hoy en día dispone el cine ya te digo yo que no, ten en cuenta que este film no se queda soló en sus efectos visuales que para su año de ejecución 1936 no deja de asombrar a nadie. Muñecos infernales no es solo eso, también te ofrece otros géneros, drama, amor, ciencia ficción, y aunque un poco light también te acerca al género del terror, no diego, rotundamente no.
Mi consejo es que la pases a en un cd, o que la guardes a buen recaudo, y cuando estes falto de cine pero de cine de verdad ponte comodo y disfruta de ella una otra vez.
¡Gracias por dejarte caer por aquí diego! 😉
perrolocostoner
garras humanas los pantanos de zanibar. ¡todavía no me lo puedo creer! que haya gente que te ponga esto en badeja. ¡gracias y un abrazo!
john_vy_
Descargando, se agradece…
veremos que tal