Título original: Murder Is My Beat
Año de producción: 1955
Dirección: Edgar G. Ulmer
Productora: Allied Artists
Reparto: Paul Langton, Barbara Payton, Robert Shayne, Selena Royle, Jay Adler, Roy Gordon, Tracey Roberts, Kate MacKenna
Género: Cine negro. Intriga | Policíaco. Serie B
País:
Premios:
Este mes de agosto no solo ha sido playa tumbona y sol, también he ocupado parte de mis vacas viendo cine clásico con la idea de compartir con los parroquianos cinéfilos de DCC. Y si os digo la verdad, la búsqueda ha sido más que buena pues he conseguido varias películas que creo os dejarán muy satisfechos a tod@s
Este primer título es una pequeña curiosidad, una película de cine negro de rango inferior (serie B) de Allied Artists que facilmente es localizable por la red. Con un argumento básico y muy sólido, Murder is my Beat tiene algunos momentos bien editados y buenas localizaciones de la ciudad de Los Ángeles que se mezclan con algunas interpretaciones buenas y otras más discretas.
La narración de voz en off del protagonista me encantó, aunque las proyecciones traseras son muy obvias y una secuencia documental hace que una servidora se pregunte a dónde ha ido a parar la película policíaca. En definitiva, una película bastante extraña pero como gran aficionada al cine negro, me alegro de haberla visto.
El detective de homicidios Ray Patrick (Paul Langton) está trasladando a la asesina convicta Eden Lane (Barbara Payton) a prisión, Eden ve al hombre que supuestamente mató parado en una plataforma de tren. (El cuerpo sin vida, fue encontrado, quemado, incluidas las manos… no hay huellas dactilares).
Patrick, normalmente un tipo sereno que sigue las reglas del juego, de repente se siente abrumado por la determinación de averiguar si la «víctima» está viva y, con suerte, limpiar el nombre de Eden. Patrick y Eden saltan del tren en marcha y deciden darse una semana para resolver el caso, o entregar a Eden a la prisión.
Murder Is My Beat es una historia bastante ajustada, hay tramos de su cinematografía de alto nivel, tiene un gran aspecto televisivo al que le siguen muchos elementos negros. Ciertamente existe la sensación de un destino abrumador, la posible femme fatale, el detective de filo duro, y un sentimiento general de arenosidad y motivaciones sórdidas. Si a esto le sumamos algunas secuencias sombrías y varios giros de trama siniestros, el film aterriza firmemente en el territorio del cine negro.
En la dirección tenemos a Edgar G. Ulmer, que para muchos era un fuera de serie que con pocos presupuestos conseguía grandes trabajos pero para otros es uno de los peores realizadores de la historia. Desde luego, no puede estar más en desacuerdo con la segunda opinión, Ulmer tiene algunos estimables trabajos, como Barba Azul (1944) o la obra maestra del Noir, El Desvío (1945). No voy a negar que en su historial tiene pelís indiferentes como The Man from Planet X (1951), pero de ahí a decir que es uno de los peores realizadores de la historia es no tener ni idea de cine.
Los protagonistas Langton y Payton ofrecen actuaciones inconexas y sin inspiración; Langton es un sosaina que interpreta un papel que pide a gritos a un grande como «Charles McGraw», aunque los personajes de McGraw probablemente eran demasiado duros para hacer algo tan estupido como jugarse el trabajo.
En cuanto a la hermosa Barbara Payton que me fascinó en Trapped (1949), aquí en su último papel protagónico no es ni la sombra de lo que fue en Trapped. A Payton se la ve hinchada e interpreta el papel de una cantante de un nightclub acusada de asesinato de manera bastante plano, sin mucha convicción.
El elenco de apoyo está muy bien, Robert Shayne da vida al amigo de Patrick, el capitán de policía Rawley, y su presencia en el último tramo de la película sin duda es un plus definitivo, dando a la película un poco de energía necesaria.
Tracey Roberts también es muy eficaz, una dama potencialmente peligrosa o una posible pista falsa. Y simplemente hay que amar a un icono del cine negro, un gran secundario como Jay Adler, que parece estar en todas las buenas películas de cine negro que se han hecho, este tipo añade textura y tensión a todo lo que hace, te adoro Adler.
Resumiendo cinéfilos, lo que podréis encontrar si os decidís por este film: un Noir muy decente, teniendo en cuenta el poco money empleado, Ulmer puso bastante imaginación y mucho oficio. Y a pesar de su descuidado físico, tenéis una de las últimas ocasiones de admirar a Bárbara Payton. Actriz poco conocida actualmente, pero muy popular por aquellos años y a quien se le atribuyen romances con James Cagney, Bob Hope y Howard Hughes.
– A comment from Crisi –
.
.
Tres cosas quiero deciros mis queridos Cinéfilos:
1. Que ya estoy de vuelta por DCC
2. Que espero hayáis descansado en familia en vuestras vacaciones
3. Y que vuelvo fuerte y con ganas renovadas de compartir el cine que llevo en mis talones.
MARIA B
Gracias!! 🙂
OREV
¡¡¡BIENVENIDA!!!
Crisi
Crisi
Gracias por quererme y por soportarme , porque sé que a veces por mi carácter soy difícil de querer. Por eso precisamente, gracias por tu amistad amiga!!.