Maxwell Shane
Nightmare
Noche De Pesadilla
USA – 1956 – Castellano -B&N
GUIÓN Maxwell Shane (Novela: Cornell Woolrich)
MÚSICA Herschel Burke Gilbert
FOTOGRAFÍA Joseph F. Biroc (B&W)
PRODUCTORA United Artists / Pine-Thomas Productions
GÉNERO Cine negro. Thriller. Drama
REPARTO
Edward G. Robinson, Kevin McCarthy, Connie Russell, Virginia Christine, Rhys Williams, Gage Clarke, Barry Atwater, Marian Carr, Meade ‘Lux’ Lewis
COMENTARIO By. Crisi
Stan Grayson (Kevin MacCarthy), es un clarinetista de una gran orquesta de Nueva Orleáns, una noche tiene una pesadilla en la que se ve envuelto en un asesinato. Al despertar todo empieza a tomar un cariz muy real, pues se encuentra con restos de sangre, moretones en su cuello, y una llave en la mano, la misma que forma parte de su pesadilla. Poco despúes hará partícipe de su extraña pesadilla al detective de la policía Rene Bressard (Edward G. Robinson), aunque en un principio le da poca importancia al asunto.
Todo comenzará a tomar forma con un paseo por el campo acompañados de la novia de Grayson y su hermana, Grayson les lleva a una casa vacía, la casa de sus sueños. Ellos se sorprenden cuando se dan cuenta de que la casa tiene una habitación llena de espejos, los mismos espejos con los que soñó Stan, todo se complicará aún más tras descubrir un asesinato acaecido allí mismo. Grayson se convierte en el sospechoso número uno de Rene, aunque profundizando en el caso el detective descubrira a un hipnotizador en el mismo edificio de Grayson.
Misterioso y elegante film de serie B con cuerpo de Thriller negro, rodado en New Orleans: “Noche de pesadilla” (Nightmare-1956), sin duda gana enteros gracias a la comparecencia en escena de dos nombres, Kevin MacCarthy y Edward G. Robinson, dos actores tan dispares como cualificados. Edward G. Robinson es de los grandes actores con mucho recorrido entre este género, con Nightmare cerraria el cupo siendo esta su útima aparición en el cine negro. Kevin MacCarthy es la víctima de esta pesadilla, un buen actor sin alcanzar la estela de Robinson que probablemente sea conocido por el film: “La invasión de los ladrones de cuerpos de (1956).
El film trasmite una sensación de paranoia constante, Kevin MacCarthy te acaba impregnando con su pesadilla y sus obsesiones, gran parte de culpa es de el novelista Cornell Woolrich. Maxwell Shane adaptó la novela al celuloide, creando un argumento en mi opinión muy interesante: (músico / compositor McCarthy que sueña que ha cometido un asesinato y, finalmente, descubre que el sueño es aparentemente real). (Edward G. Robinson) Rene, un detective que tendrá que demostras sus dotes detectivescas, y ponerlas al servicio de McCarthy.
Pesadillas final es un buen remake de “Miedo en la noche” (Fear in the Night (1947), dirigida igualmente por Maxwell Shane, y bien protagonizada por un gran Paul Kelly y DeForest Kelley, un viejo conocido de la serie Star Trek. Para mi desgracia no he podido hallar la versión del 1947, aunque tengo que reconocer que llevo unos meses increíbles en hallazgos cinematográficos. Este por descontado es uno de ellos, y es que despues de ver este anonimo e interesante remake, no pierdo las esperanzas de encontrala, sigo buscando.
CAPTURAS DEL VIDEO
¡Thriller negro que recomiendo sin ninguna duda!.
Compresión del video: En 1 archivo rar
Tamaño comprimido: 748.88 MB
Idioma: Castellano
CONTRASEÑA
descargacineclasico
DEPOSITFILE
DESBLOQUEADO ADFLY
“Fear in the night” está en “You Tube”, aunque sin subtítulos en castellano, en:
https://www.youtube.com/watch?v=LnpVMX-ZM80
A lo mejor sirve el dato… Sería poco para agradecer a quien me está cumpliendo todos los sueños atrasados de cinéfilo clásico empedernido.
Hpy vere esta, trabajando el pequeño gran hombre Robinson merecera la pena seguro, gracias Crisi por este aportazo.
Jose, pepote… cuando gustéis y gracias por comentar.
Deseando estoy visionarla, con vuestro cinéfilo permiso, como de costumbre.
No desfallezcáis nunca.
Muy buena película de cine negro muy poco conocida pero muy interesante.
Cualquier película que salga Edward G. Robinson es sinónimo de calidad.