
WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Películas Favoritas de
Andrei Tarkovsky
Andréi Arsényevich Tarkovski (Óblast de Ivánovo, 4 de abril de 1932 – París, 29 de diciembre de 1986) fue un director de cine, actor y escritor soviético. Se lo reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso en tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del cine
El más famoso director soviético desde Serguéi Eisenstein, Andréi Tarkovski es uno de los máximos representantes del cine ruso, cuyas películas son intensamente íntimas, ocasionalmente controvertidas, siempre hermosas en cada fotograma; y es por eso por lo que es considerado como un poeta del cine.
Él se mostraba interesado en el hombre y su búsqueda de respuestas de la vida misma, la decadencia de la verdadera espiritualidad en la sociedad moderna y la incapacidad de la humanidad para responder adecuadamente a las demandas de la tecnología, que domina cada vez más todo el espectro de la vida humana
Interesado en ir más allá del lenguaje cinematográfico, Tarkovski exploró nuevas formas de narrativa cinematográfica, que influyeron en la nueva generación de cineastas, y desarrolló una interesante teoría cinematográfica, a la que llamó «Esculpir en el tiempo». Él mismo destacaba una característica del cine: la capacidad de fijar el tiempo. A partir de esta idea, el cineasta debe esculpir un bloque de tiempo para dejar al descubierto la imagen cinematográfica

Películas Favoritas de Andrei Tarkovsky en orden alfabético
Cuentos de la Luna Pálida (1953, Kenji Mizoguchi) El diario de un cura de campaña (1950, Robert Bresson) Fresas salvajes (1957, Ingmar Bergman) La Mujer de la Arena (1964, Hiroshi Teshigahara) Los comulgantes (1962, Ingmar Bergman) Los siete samurais (1954, Akira Kurosawa) Luces de la ciudad (1931, Charles Chaplin) Mouchette (1967, Robert Bresson) Nazarin (1958, Luis Bunuel) Persona (1966, Ingmar Bergman)
(Click en los enlaces disponibles para ir al respectivo post)
fuentes Wikipedia y revista «El Cine Que Vemos» No.305. Ene. 2012
DESCARGA CINE CLÁSICO.COM, donde viven los clásicos : 6 años compartiendo