
WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Películas Favoritas de
Luis Buñuel
Luis Buñuel Portolés (Calanda, Teruel, España, 22 de febrero de 1900 – Ciudad de México, México, 29 de julio de 1983) fue un director de cine español
A pesar de los hitos cinematográficos logrados en su país natal con películas como Viridiana (1961), Un perro andaluz (1929) o Tristana (1970), la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a sus convicciones políticas y a las dificultades impuestas por la censura franquista para filmar en España.
Es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine
La obra de Luis Buñuel (1900-1983) ha sido importante por manejar un confrontamiento fuerte y directo a la realidad, lo que logra una importante influencia en el cine de Francia, España y América Latina. Desde mediados del Siglo XX hasta la actualidad, no se ha alcanzado imitar tal legado, lo que lleva a pensar en qué tan único, incómodo y anti-institucional pudo llegar a ser.
Aunque el cine de Buñuel parece extraño, mostrando siempre características surrealistas adoptadas, desarrolladas y evidenciadas al máximo en la década de 1920, la estructura que maneja en las obras no lo son. La coherencia y solidez de su trabajo se pueden argumentar en dos características fundamentales: nunca filmó en contra de sus creencias y logró no desperdiciar ningún elemento, foco de su crítica, obteniendo con los años gran sofisticación y perfección.

Películas Favoritas de Luis Buñuel en orden alfabético
Al Morir La Noche (1945, Alberto Cavalcanti/Charles Crichton/Basil Deardon/Robert Hamer) Cabalgata (1933, Frank Lloyd) El acorazado Potemkin (1925, Sergei Eisenstein) El retrato de Jennie (1948, William Dieterle) La edad de oro (1930, Luis Bunuel/Salvador Dali) La quimera del oro (1925, Charles Chaplin) La última orden (1928, Josef von Sternberg) Ladrón de bicicletas (1947, Vittorio De Sica) Sombras Blancas en los Mares del Sur (1928, W.S. Van Dyle/Robert Flaherty) Soy un fugitivo (1932, Mervyn LeRoy)
(Click en los enlaces disponibles para ir al respectivo post)
fuentes Wikipedia y revista «El Cine Que Vemos» No.305. Ene. 2012
DESCARGA CINE CLÁSICO.COM, donde viven los clásicos : 6 años compartiendo