Título Original: Pickup
Director: Hugo Haas
Año de producción: 1951
Productora: Forum Productions, Hugo Haas
Reparto: Hugo Haas, Beverly Michaels, Allan Nixon, Howland Chamberlain, Mark Lowell, Marjorie Beckett
Género: Cine negro. Drama
País: 
Premios:
Un viudo de mediana edad que conoce y se casa con la conspiradora y venal Betty (Beberly Michaels), poco a poco la indecorosa esposa irá tramando con su amante más joven Steve (Allan Nixon) cómo matar a Jan Horak (Hugo Haas) y hacerse con su fortuna de 7000 dólares ahorrando durante toda su vida.
Tras huir de los nazis y pasar más de una década como actor en Hollywood, el emigrante checo Hugo Haas creó su propia productora, Así pues, Pickup de 1951 tuvo el honor de ser la primera incursión de Haas en los Estados Unidos como guionista y director.
Una película de serie B, y así lo constatan tanto su reparto como un frugal presupuesto que no la excluye de poder considerarla una película sórdida hecha con suspense y grandes dosis de maldad. En mi opinión Hass consigue el cuento de Cenicienta para Pickup, y es que con tan poco consigue transformar un noir normal en algo deslumbrante con tacones de cristal.
El director checo Hugo Haas tomó una historia bastante estándar de codicia e infidelidad, y la convirtió en algo peculiar y diferente, la verdad es que Hass nunca deja de asombrarme. Para ello contribuyó en gran medida la sensual y seductora Betty (Beverly Michaels), aunque nunca fue exitosa actriz, algo vería en ella para convertirse en su otra musa.
A mi la verdad es que todo su despliegue en Pickup me fascinó, sus burlas y su tono inexpresivo son perfectos. Nunca se le ve sobreactuar en ninguna escena, Michaels parece como si se dejará llevar por un aire de falsa despreocupación envolviendo todos y cada uno de sus movimientos. Michaels se comporta tanto como una femme indolente como, una femme fatale, es un prototipo bastante peculiar de villana del cine negro, no es propiedad de nadie más que de ella y de su sexy vestido, por cierto, parecen ropas desgastadas y viejas.
Me encantó la fría y pérfida mirada de Betty (Beberly Michaels)
En el cine negro las cosas siempre van mal y esta no es una excepción con Pickup. Lo que hace un horrible y sórdido mundo rural de ella se ve mejor al principio de la película, una magistral escena cuando Betty se divierte montando en el carrusel de la feria. Y el punto culminante del espectáculo es el de un público de toda la clase baja que los ves babeando ante ella mientras la miran.
También seremos testigos de la bajeza y ruindad de Michaels, digamos que esa será la característica principal más notable de la película. Una mujer sin ningún pudor que nos revela y nos muestra con gran gusto las verdaderas profundidades de la traición a las que se rebajará alegremente para poder conseguir el dinero de su marido.
No recuerdo una femme fatale más desaliñada en ningún noir como la Betty de Michaels, he de reconocer que a ratos me llegó a repugnar en algunas escenas. Mascando chicle con la boca abierta o echando sal y pimienta sobre una hamburguesa mugrienta con queso. Sin embargo, me quedo con el equilibrio y la fortaleza que le da prácticamente a todo el metraje.
También hay una buena interpretación de Howland Chamberlain como el filosófico amigo de Horak, Chamberlain apareció en pequeños papeles de algunos grandes noirs (The Web, Brute Force, Force of Evil) antes de entrar en la vergonzosa lista negra. Regresó a la gran pantalla tras 27 años de ausencia, como el juez en la gran película Kramer contra Kramer de Robert Benton.
La fotografía de Paul Ivano (El sospechoso, El extraño caso del tío Harry, Ángel negro) vale por sí sola el precio de la entrada que pagariá por verla en la gran pantalla. Hay una toma nocturna de Betty y su aspirante a novio Steve enmarcada en un portal que es espectacular, quedaros con ella y veréis como me dais la razón
El guion de Haas es demasiado predecible (sobre todo el triángulo amoroso), y su personaje como he dicho de la trama es demasiado ingenuo para ser creíble; pero la película es redimida por un montón de diálogos chispeantes, algunos giros creativos de la trama. (Incluyendo la sordera repentina de Haas muy a tener en cuenta), y el sensual y tosco encanto de Michaels. Sin duda, una más que digna película B de cine negro.
Las películas de Haas reflejan su propia comprensión de la vida como una danza entre el destino y la elección, un equilibrio entre las fuerzas que nos moldean y la libertad que encontramos dentro de esas limitaciones. De Pickup yo obtengo una clara lección de vida y una moraleja, y es que aunque me me duela lo que voy a decir por ser mujer…
¡Una mujer es sólo una mujer pero un perro es un fiel amigo!
One comment from Crisi
.
Enrique
Pequeña joya en mi opinión. nada nuevo, pero con pocos , muy pocos medios y gran talento, Haas saca otra de esas obras totalmente humanas y llenas de tensión y magníficos diálogos.
Santiago
Yo solo tengo perro. Y muy satisfecho, oigan.