WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Posada Jamaica (1939)
(aka «La Posada Maldita»)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Última película británica de Hitchcock, antes de su etapa norteamericana. A principios del siglo XIX, Mary Yellan (Maureen O’Hara), una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada ‘Jamaica’. Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Jamaica Inn
Año 1939
Duración 98 min.
País Reino Unido
Director Alfred Hitchcock
Guion Sidney Gilliatt, Joan Harrison (Novela: Daphné du Maurier)
Música Eric Fenby
Fotografía Harry Stradling, Bernard Knowles (B&W)
Reparto
Charles Laughton, Maureen O’Hara, Horace Hodges, Hay Petrie, Frederick Piper, Leslie Banks, Marie Ney, Herbert Lomas, Clare Greet, Wylie Watson
Productora Mayflowers Productions
Género Thriller. Drama | Piratas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2:
Adaptación de la novela de Dafne du Maurier. Se ve que a Hitchcock le gustaba esta autora, porque luego adaptaría otra dos obras suyas: “Rebeca” y “Los pájaros”.
Es una historia de “raqueros”, “piratas de tierra”, asesinos provocadores de naufragios en la costa de Cornualles para apropiarse de la carga sin dejar testigos.
El tiempo se ha portado muy bien con ella. La fotografía en blanco y negro es espléndida, lo efectos especiales muy aceptables incluso para hoy, y el guión y los diálogos están bien trabajados aunque en algunas ocasiones pequen de soluciones un poco ingenuas o demasiado apresuradas. Pero se lo perdonamos porque las actuaciones son formidables. Charles Laughton está muy bien en su papel de oscuro Juez de Paz, domina totalmente la escena con esa forma tan suya de sobreactuar, ese histrionismo, que roba los papeles a quien se le pone enfrente; bueno, miento, menos a Maureen O’Hara que llena la pantalla y que se estrena aquí como estrella (repetiría luego con Charles Laugton en “Esmeralda la Zíngara” y “Esta tierra es mía”).
Los secundarios son muy buenos también, sobre todo Robert Newton, que no digo su papel, y la pareja de Posaderos Leslie Banks y Marie Ney. Estupendos todos interpretando esos personajes dickensianos en ese ambiente de crimen y horror.
El toque final de Hitchcock está muy simpático (ya que en ésta no nos ha dejado su cameo habitual), cuando el mayordomo oye en el aire la voz de su amo muerto “Chadwick…Chadwick…”
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida en VOSE gracias a Jorge M.L..
Cabrondio
Gracias por su aporte coloreado, Pluto,
blanco y negro UXIO2 /
comentario Rafael.
Magnífico trío colaborador.
PLUTO
Gracias
Subí muchas pelis coloreadas. Algunas nuevas y otras son actualizaciones
rubiwagner
Interesante reseña e ilustrante labor sobre el Gran Alfred Hitchcock , la película «Posada Jamaica» y como no iconos del cine clásico como Charles Laughton y la bella y versátil Maureen O´Hara. Muchas gracias.
UXIO2
Me alegro que te guste. Gracias por comentar
UXIO2
Muchas gracias por el magnífico comentario, Rafael
rafael42
La verdad es que siempre que pensamos en Alfred Hitchcock (1899-1980), recordamos sus grandes e inolvidables éxitos en Hollywood, pero ya venía con un buen bagaje a su espaldas, porque en su natal Gran Bretaña, ya había rodado grande films de suspense, entre ellos éste que tenemos aquí, el último antes de llegar a Hollywood para rodar «Rebeca» (1940).
«Posada Jamaica» puede parecerse en estética y ambientación a otra posterior «Atormentada» (1949), ambas son películas de época, ya que no se desarrollan en la época en que se filmaron.
Es una buena película de suspense, de amor y en la que no faltan grandes dosis de ironía y humor. Evidentemente la pantalla la llena el genial Charles Laughton como el corrupto juez de la paz y la complementa la belleza y buena interpretación de Maureen O’Hara, en una de sus primeras películas como protagonista. Una película bien construida, con un guión sólido y con buenas interpretaciones que mezcla aventura y suspense.
Absolutamente recomendable. Es curioso que, ahora que se acaban de entregar los Oscar, Hitchcock no recibiera ninguno como director, a pesar de estar nominado cinco veces y sólo obtuvo uno honorífico en 1968, que agradeció con un lacónico «Gracias» y se marchó. Creo que esa Espinoza siempre la llevó clavada y no se lo perdonó nunca a Hollywood.
– Charles Laughton (1899-1962). Actor, director de cine y teatro nacido en el Reino Unido y nacionalizado ciudadano estadounidense en 1950. Director de «La noche del cazador» (1955). Filmografía: «La isla de las almas perdidas» (1932), «La vida privada de Enrique VIII» (1933), «La tragedia de la Bounty» (1935), «El fantasma de Canterville» (1944), «El capitán Kidd» (1945), «El proceso Paradine» (1947), «La reina virgen» (1953), «El déspota» (1954), «Testigo de cargo» (1947) y «Espartaco» (1960).
– Maureen O’Hara (1920-2015). Actriz del cine clásico. Mujer de carácter. Pareja de John Wayne en 5 films. Oscar honorífico en 2014. Filmografía: “Esmeralda, la zíngara” (1939), “¡Qué verde era mi valle!” (1941), “El cisne negro” (1942), “De ilusión también se vive” (1947), “Niñera moderna” (1948), “Un secreto de mujer” (1949), “Río Grande” (1950), “El hombre tranquilo” (1952), «Los hijos de los mosqueteros» (1952), «Cuna de héroes” (1955), “Escrito bajo el sol” (1957), “Tú a Boston y yo a California” (1961), “El gran McLintock” (1963) y “El gran Jack” (1971).
Entre los secundarios recordar a Robert Newton (1905-1956) recordado en «Oliver Twist» (1948) o «La isla del tesoro» (1950), a Emlyn Williams (1905-1987) recordado por «La ciudadela» (1938) o «Ivanhoe» (1952) y Leslie Banks (1850-1952) recordado por «El hombre que sabía demasiado» (1934) o «El malvado Zaroff» (1932).