TITULO ORIGINAL: Quartet
AÑO: 1981
DURACION: 100 Min.
PAIS: Reino Unido
DIRECTOR: James Ivory
GUION: Ruth Prawer Jhabvala, James Ivory
MUSICA: Richard Robbins FOTOGRAFIA: Pierre Lhomme
REPARTO:
Alan Bates, Isabelle Adjani, Maggie Smith, Anthony Higgins, Pierre Clementi, Suzanne Flon, Daniel Mesguich, Virginie Thévenet
PRODUCTORA: Merchant Ivory Productions
GENERO: Drama | Años 20
PREMIOS
1981: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actriz (Maggie Smith)
1981: Festival de Cannes: Mejor actriz (Isabelle Adjani)
SINOPSIS
En el París de los años 20, Marya, una joven corista de music hall nacida en Las Antillas, y su marido Stephan, que es polaco, llevan una vida bohemia e indolente. Marya es feliz y no se preocupa de saber de dónde procede el dinero del que viven, pero un día Stephan es detenido por robo y ocultación de obras de arte.
====================
e-lector
Ivory, Bates, Smith y Adjani…. Todos muy talentosos, por lo que el film es muy prometedor.
Gracias DCC y, especialmente, a Renny quien nos aporta.
joaquin
El cine de época es la especialidad de James Ivory. No sé si es mérito suyo o de su equipo pero sus recreaciones son perfectas. Yo veo todo la que cae en mis manos de este director y esta no había tenido oportunidad de verla. Sé anticipadamente que me va a gustar. Gracias Renny.
cesar
Gracias a ti,por fin la encontre.Muchisimas gracias Renny,un saludo
Renny
No hay de que Cesar, que la disfrutes.
rafael 42
Coproducción franco-británica (de ahí que el reparto esté encabezado por los británicos Maggie Smith y Alan Bates y la francesa Isabelle Adjani, premiada en Cannes), no muy conocida, del más británico director americano existente, me refiero a James Ivory (1928), al que debemos obras maestras como «Una habitación con vistas» (1985), «Maurice» (1987) o «Regreso a Howards End» (1992), no estrenada en España, donde destaca una maravillosa fotografía y recreación de la época en que se desarrolla la película, los llamados «locos años 20» en París. Basada en la novela homónima de Jean Rhys.
La película trata la historia de una joven (Isabelle Adjani) en París en la década de 1920, cuyo marido es un ladrón, y es encarcelado. Se queda sin dinero y sin medios de apoyo, entonces conoce a una pareja inglesa bastante extraña (Maggie Smith y Alan Bates) que le ofrece refugio, surgiendo a partir de ahí una extraña historia de seducción, dependencia emocional y otra serie de avatares que hacen muy interesante el film.
La belleza visual de la película, la iluminación, la intensidad del color, la evocación de la «edad del jazz», los cabarets y el vestuario hacen de esta película una película interesante, y para muchos, entre los que me incluyo, un estreno del que podemos disfrutar gracias a DCC. Desde aquí mi agradecimiento a esta página en general, y a Renny en particular, por ofrecernos esta joya gratis.
En cuanto al reparto hacer referencia a:
– Alan Bates (1934-2003). Actor británico. Representante del Free Cinema junto a Albert Finney. Filmografía: “El animador” (1960), “Fango en la cumbre” (1964), “Zorba el griego” (1964), “La solterona retozona” (1966), “Lejos del mundanal ruido” (1968), “Mujeres enamoradas” (1969), “El mensajero” (1971), “El cobarde heróico” (1975), “El grito» (1978), «Nijinsky” (1979), «El retorno del soldado» (1982), “Britannia Hospital” (1982), “Ansias de vivir” (1986) y “Gosford Park” (2001).
– Maggie Smith (1934). Actriz británica de teatro, cine y TV. Oscar como actriz principal por «Los mejores años de Miss Brodie» (1969) y secundaria por «California Suite» (1978). Filmografía: «Hotel internacional» (1963), «El soñador rebelde» (1965), «Viajes con mi tía» (1972), «Un cadáver a los postres» (1976), «Una habitación con vistas» (1985), «Washington Square» (1997), «Harry Potter y la piedra filosofal» (2001). Serie TV: «Dowton Abbey» (2010-2015).
– Isabelle Adjani (1955). Actriz francesa ganadora de 5 César. Una de las personalidades más importantes del cine francés. Filmografía: “Diario íntimo de Adèle H” (1975), “El quimérico inquilino» (1976), «Las hermanas Brönte” (1979), “La posesión” (1981), “Verano asesino» (1983), «Subway, en busca de Freddy» (1985), «La pasión de Camille Claudel” (1988), “La reina Margot” (1994), “Diabólicas” (1996) y “El señor Ibrahin y las flores del Corán” (2003).
Entre los secundarios recordar a los franceses Pierre Clementi (1942-1999) recordado en «Belle de jour» (1967) y Suzanne Flon (1918-2005) recordada en «El proceso» (1962) y «El tren» (1964), y por último el británico Anthony Higgins (1947) recordado en «El contrato del dibujante» (1982) y «El secreto de la pirámide» (1985).
Así que apaguen las luces, preparen palomitas y disfruten del CINE, así con mayúsculas.
Renny
Nada que agradecer Rafael 42. Para eso estamos los que colaboramos en esta página
Gracias a tí por esta completísima información.
Saludos.