What Is Cinema? | Coproducción Estados Unidos-Francia-Canadá; Wheelhouse Creative
Director: Chuck Workman
Estrellas del reparto: El cine
Reparto: Mike Leigh, Jonas Mekas, David Lynch, Michael Moore, Robert Altman, Yvonne Rainer, Bill Viola, Kelly Reichardt, Costa-Gavras, Ken Jacobs, Robert Bresson, Alfred Hitchcock, Chantal Akerman, Akira Kurosawa, Rob Epstein, John Ford, James Franco, Sidney Lumet, Michael Winterbottom, Jack Waters (Voz: Peter Bogdanovich)
Género: Documental | Documental sobre cine. Histórico
Nacionalidad:
Documental ganador del Premio de la Academia, Chuck Workman dirige ¿Qué es el cine? abordando la cuestión de su título a través de más de 100 fragmentos de películas, y algunas entrevistas a personalidades del mundo del cine.
David Lynch, Robert Altman, Kelly Reichardt, Costa-Gavras, Ken Jacobs, Michael Moore, o el crítico J. Hoberman entre otros. También cuenta con entrevistas de archivo de Alfred Hitchcock, Chantal Akerman, Akira Kurosawa, Abbas Kiarostami y más. El documental incluye secuencias encargadas de los cineastas experimentales Lewis Klahr y Phil Solomon.
Personalmente no me ha entretenido ni una pizca, digamos que hay un gran numero de directores que no son conocidos (al menos para una servidora) y algunos son de lo más raros. Si algo he sacado en claro tras su visualización, es la cantidad de gente rara e insólita que existe alrededor del cine, me encanta ver documentales de cine pero este definitivamente no es para mí.
Esta producción creo que es más para un tipo de espectador con gustos cuando menos pintorescos y algo extravagantes, no para una espectadora tan clásica como lo es una servidora. Si eres un fanático de las películas extranjeras o experimentales, si tienes interés sobre cineastas nuevos, poco conocidos y nada convencionales este es tu documental. Disfrútalo cinéfilo!!
OTRAS OPINIONES
Añado la opinión del compañero Eduard extraída de FilmAffinity, y es que suscribo todas y cada una de sus palabras, sobre todo una última frase con la que cierra su exposición.
.
FILEFACTORY | RAPIDGATOR | UPLOADED | DEPOSITFILES
IDIOMA: Inglés| PESO: 788 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVD (HD)
SUBTITULOS: Español (Castellano) integrados en el video
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO,
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN.
.
Rubywagner
Los comentarios acerca del documental no son alentadores que digamos, igualmente mi pequeño conocimiento sobre la cinematografía clásica aguanta diversos testimonios sobre el cine de antaño. Algo se aprenderá. Muchas gracias Crisi por difundir todo lo inherente a este el séptimo arte. Abrazo.
Roger
Muchas gracias, Crisi, por este nuevo aporte. Me he reído mucho con tus comentarios y te respeto más aun porque, a pesar de tus consideraciones, difundas este documental que, probablemente no siendo tan bueno como su director debe estimar, sí es interesante. Lo de castigar mandando al rincón me trae tantos recuerdos…
Noafredy
Lo de ir al rincón te trae recuerdos??? no serán buenos!! ya que la vergüenza de estar mirando al rincón mientras los compañeros se reían, la profesora o profesor encima te ponía verde, y cuando no te daban con una regla en las palmas de la mano como azotes ya saben, luego cara contra la pared de rodillas, otras veces en pie, ahora es alreves son los alumnos quien pegan a los maestros, como han cambiado las tornas, puede que para peor según se mire. Sobre el documental bueno todos tienen cabida seguramente dentro de 20 años o mas dirán que estos directores eran magnificos, jajaja, pero por ahora toca hablar de los clásicos como bien dice Crisi que de eso va la pagina.
jonas
Yo creo como tú, Crisi, que no es un documental en que los amantes del cine clasico nos veamos identificados. El asunto es que no deberiamos barrer a un rincón al resto del cine por ese motivo, así como no nos gusta que el cine comercial sepulte en el olvido de las videotecas al cine del siglo XX. Yo me declaro admirador a muerte de los directores que mencionas, pero también de los Hitchcock, Kurosawa, Altman, Costa-Gravas o el inglés Mike Leigh que si intervienen en el documental, y prefiero no cometer el pecado de menospreciar… Admiro tu trabajo en DCC y espero que no tomes a mal mi comentario. Saludos
Crisi
Para nada jonas, jamás suelo tomarme a mal otras opiniones siempre y cuando se construyen con respeto, una servidora desde el respeto barre hasta arrinconar según que tipo de cine. Igual que yo estoy en mi derecho de hacerlo, tú también estás en el derecho de acogerlo con los brazos abiertos. Tu hablas de menosprecio, por contra yo hablo de desentenderse de un tipo de cine al que a mi no me aporta nada, simplemente eso. Creo que no debemos llevar a los extremos las palabras del compañero Eduard, una cosa es ARRINCONAR y otra bien distinta es ANIQUILAR o EXTERMINAR.
Gracias jonas por comentar. 😉
Hugo
Crisi antes que nada gracia por tus grandes aportaciones, con las cuales a traves de los años he aprendido a admirado el cine (especialmente el de hollywood de los años 30).
Se que no es tu estilo, pero existe la posibilidad de subir las peliculas de William Haines con las que cuentas (aun sin subtitulos) tal vez alguien más adelante se anima y los aporte, en verdad he buscado y no he encontrado por ningun lado West Point ni Spring Fever, te lo agradeceria infinitamente.
Carlos Bermúdez
Me parece insólito el comentario, los directores mencionados son reconocidos, es cierto que no son comerciales, pero mandarlos al rincón sería absurdo. Una lástima echar a perder la oportunidad para aprender más.
Crisi
Insolito?… yo te diré lo que es insolito, un documental bajo el titulo QUÉ ES EL CINE? y donde no aparecen directores ya no conocidos, ni reconocidos, si no los PADRES CONSAGRADOS DEL CINE como JOHN FORD, ORSON WELLES, BILLY WILDER, FRANK CAPRA, FRITZ LANG, WILLIAM DIETERLE, HOWARD HAWKS, JACQUES TOURNEUR, GEORGE CUKOR, OTTO PREMINGER, SAM PECKINPAH, JEAN RENOIR, CLAUDE CHABROL, ROBERTO ROSSELLINI, etc… Eso si que es insolito compañero, pero también una broma de mal gusto y un insulto a mi inteligencia cinéfila (que no es mucha pero algo tengo)
Dices que es una lastima perder la oportunidad para aprender más?…, no creo que se pueda aprender más de lo que aprendo cada dia de estos «directores comerciales»… ya te digo yo que no compañero.
Carlos, salu2 y gracias por comentar. 😉
OREV
Gracias por el comentario Crisi linda, aún asi le daré un vistazo. Quizás entonces sea un documental sobre cine donde no opine Martin Scorcese jejeje
Crisi
Pues no orev, el bueno de Scorcese no tiene ni medio fotograma, aunque igual te gusta el documental.
Gracias por comentar guapa. 😉