www.cineclasicodcc.com presenta:
¿Quién puede matar a un niño? (1976) Castellano
TÍTULO ORIGINAL ¿Quién puede matar a un niño?
AÑO 1976
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: España
DIRECTOR Narciso Ibáñez Serrador
GUIÓN Narciso Ibáñez Serrador & Luis Peñafiel (Novela: Juan José Plans)
MÚSICA Waldo de los Ríos
FOTOGRAFÍA José Luis Alcaine
REPARTO Lewis Flander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, Miguel Narros, María Luisa Arias, Marisa Porcel, María Druille, Lourdes de la Cámara, Roberto Nauta, Luis Ciges
PRODUCTORA Penta Films
GÉNERO Terror. Intriga | Infancia
SINOPSIS Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que llega a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando descubran que los únicos habitantes de la isla son niños, unos niños que, animados por una misteriosa fuerza, se rebelan contra los adultos. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
«Curiosa entrega de terror basado en la obra homónima de Juan José Plans, Una cinta llena de sobresaltos y que alcanzó gran éxito en su estreno. (…) terrorífica banda sonora (…) Interesante» (Fernando Morales: Diario El País)
—————————————
Grupo_DCC
Para los que no sepan, dual suele ser español, ingles o otro audio original y si pone subtitulos también, suele ser para el audio en ingles, y dual son dos audios separados para escoger el que quiera.
Utilicen el VLC para reproducirlos en el pc, y si es en la televisión en el mando a distancia donde pone audio ahí puede escoger en español o en el otro.
Noafredy
Copia nueva con nuevos doblajes por parte de Joaquin.
Noafredy
Se actualiza con mejor calidad, ya disponible.
Chupacabras
vi esta película a una edad «no recomendada» mis pesadillas duraron todo ese verano en mallorca
fran
Gran pelicula de las dos que realizó para la pantalla grande el gran chicho,la otra «La Residencia»; film con mucho exito de taquilla en 1969, que fué su estreno, y una pelicula mmuy lograda,que a pesar de los años,aún deja en vilo al espectador; poco despues se realizó siguiendo el mismo estereotipo,pero sin lleegar a la altura de la original; » el colegio de la muerte»,con victoria vera en una de sus primeras apariciones en el cine, seria interesante poder subirla ya que merece la pena aunque solo sea por la atmosfera,muy lograda han querido imitar la epoca victoriana londinense, en toledo y aun así hay escenas muy buenas,a ver si se puede subir, este tipo de curiosidades del cine fantastico español