Título Original: Brideshead Revisited
Dirección: Charles Sturridge, Michael Lindsay-Hogg
Año de Producción: 1981
Productora:
Reparto: Jeremy Irons, Anthony Andrews, Phoebe Nicholls, Diana Quick, Laurence Olivier, Stéphane Audran, Claire Bloom, John Gielgud, Charles Keating, Simon Jones, Roger Milner, Nickolas Grace, Mona Washbourne, Jeremy Sinden, Niall Toibin, John Grillo, Jane Asher, Michael Bilton
Temporadas: 1 | Capítulos disponibles: 11
Nacionalidad: 
Género: Serie de TV. Drama | Miniserie de TV. Homosexualidad. Años 20. Años 30.
Premios:
1982: Emmy: Mejor actor sec. (Olivier). 11 nominaciones, incluyendo mejor miniserie
1982: 2 Globos de Oro: Miniserie, Actor (Andrews). Nominada a Actor (Irons).
1981: 7 premios BAFTA, incluyendo Drama y Actor (Andrews). 11 nominaciones
Mostrar todos >
ALTA ARISTOCRACIA
Miniserie de TV. 11 episodios (Octubre 1981 – Diciembre 1981). Jeremy Irons interpreta a un sencillo estudiante de Oxford impresionado por Sebastian Flyte, el hijo más joven de la noble y rica familia de los Marchmain, que reside en la mansión de Brideshead. Pronto la admiración dará paso al amor entre ambos jóvenes.(FILMAFFINITY)
Llevo queriendo hablar de esta serie desde que empecé a escribir en este sitio. Retorno a Brideshead, de 1981, es un título en el que me he sumergido tres veces en la tele y dos en papel. Han pasado unos cuantos años desde que la vi por primera vez, ahora he tenido la suerte de poder conseguir y compartir esta maravilla en dcc. Sin ninguna duda, todavía hoy demuestra el porqué en su día triunfó y obtuvo tanta repercusión entre el público allá por los 80.
Jeremy Irons interpreta al protagonista, Charles Ryder, en una actuación cautivadora, mientras que el papel de Sebastian, interpretado por Anthony Andrew, define toda su carrera. La pareja domina toda la serie, incluso después de que uno de ellos abandone en la segunda mitad.
Si has leído el libro, tan sólo con oir mencionar el título, ya te imaginas a estos dos grandes tipos. Pero todo el reparto es perfecto, sobre todo las leyendas de la pantalla Lawrence Olivier y John Gielgud, que interpretan a sus padres desde mundos completamente diferentes. Pero, en realidad, son todos: todos los papeles secundarios, desde Blanche hasta la pequeña Cordelia, son imborrables, sin duda son la sincronización perfecta entre la palabra escrita y la interpretación en pantalla.
Retorno a Brideshead fue un trampolín para Jeremy Irons por su maravillosa interpretación, me enamoré de esta miniserie gracias a Irons pero también por sus secundarios, sus preciosos escenarios, su ambientación tan bien logrado, pero por encima de todo por su enorme fidelidad a la novela de Evelyn Waugh. Junto con la serie Orgullo y prejuicio de 1995, Retorno a Brideshead es la mejor serie televisiva que he visto hasta hoy.
¡Muy recomendada para amantes de las series británicas!.
One comment from Crisi… ❤️
.
.
.
.
Pablo
Agradezco haberme tropezado con esta serie.Describe una clase social decadente , pintada con personajes que se parecen a los seres humanos.
Crisi
Hemos añadido el episodio 4 en otro desplegable, disculpad las molestias.
Gracias!
Grom
Que ganas tenía de esta serie.
Recuerdo que la pusieron en YouTube en alta calidad y se me escapó.
Muchas gracias.
Mig
Buenos días, creo que falta un capítulo. Los capítulos 4 y 5 son el mismo. Gracias.
Crisi
Efectivamente hay un error, cuando tenga un hueco lo corregiré, os pido disculpas,
Diego
El episodio que se descarga como 4 es en realidad el episodio 5 (así se indica en el propio episodio), el 5 es correctamente el 5, o sea hay dos cinco y falta el 4 .
Jorge M.L.
Serie de culto.
Coincidimos: éste es en mi opinión el Dom Perignon de las mejores series de toda la historia.
La estrenaron en TVE2, creo que en competencia con el telediario de TVE1 (que era la única competencia entonces y la gente lo miraba) y se pasaba lunes o martes, no recuerdo. Cosas que no se entienden, en fín, afortunadamente luego se repuso en la Primera cadena y consiguió la popularidad que siempre se había merecido.
A mí también me llevó a la lectura del clásico de Evelyn Waugh (también dos veces, y creo que se avecina una tercera)
Me apunto la sugerencia de ‘Orgullo y Prejuicio’ que no vi en su momento.
Gracias por poner este clásico de la TV en su sitio.
Recomiendo a la gente más joven que pueda circular por aquí que la vea, por si no ha leído bien la introducción de Crisi. Es cierto que las buenas series actuales dieron un gran paso en los guiones a principios de este siglo, pero antes estaban las adaptaciones de clásicos absolutamente perfectas que hicieron los británcos, que convertían a la tele en una extensión del arte y la cultura. Es bueno que se recuerde.