Crack-Up / RKO Radio Pictures
Director: Irving Reis
Estrellas principales: Pat O’Brien, Claire Trevor, Herbert Marshall
Actores de reparto: Ray Collins, Wallace Ford, Dean Harens, Damian O’Flynn, Erskine Sanford, Mary Ware
Género: Cine negro. Intriga. Thriller
Metraje: 01:33:17
Nacionalidad:
.
El Director Irving Reis de un guión inspirado en la novela de Fredric Brown titulada «Madman’s Holiday, se situa detrás de la cámara para dirigir Crack-Up (colapso, 1946). Irving unos años antes venia de dirigir varios films de la saga “El halcón” con George Sanders en el papel principal: El intrepido hálcon, Los diamantes del hálcon y El hálcon inicia el vuelo.
La película se rueda bajo la supervisión de RKO, en una década gloriosa para el cine negro en la que los estudios dierón un puñetazo en la mesa con joyas como Historias de un detective, Los amantes de la noche, Una mujer en la playa, Venganza, Muerte al amanecer y la mítica Retorno al pasado.
Su reparto lo encabeza un trio estelar, Pat O’Brien, Claire Trevor y Herbert Marshal, y es que si hace unos días ensalzaba el reparto de la película El expreso Bagdad – Estambul de 1943. Crack-Up (colapso, 1946), le saca medio cuerpo pues la mayoría de sus protagonistas eran actores consagrados en la época de su estreno, mención muy particular la mia para miss Clarie Trevor, una de las reinas del cine negro.
La película fue llevada a la gran pantalla bajo el envoltorio de un clásico noir, entre una atmósfera llena de tensión y misterio que gira alrededor de nuestro protagonista George Steele. Un hombre cultivado en el arte pictórico, un experto conferenciante que desempeña su trabajo en un museo. A pesar del gran momento de Steele, no es capaz de liberar los traumas adquiridos en la guerra de Europa.
El ruido de una locomotora majestuosa y humeante abre el telón de Colapso, la regia maquína va dejando una nebulosa de vapor por la que se van filtrando unos títulos de credito. Un brusco cambio de escena nos conduce a nuestro hombre, Steele irrumpe en un museo de arte rompiendo y golpeando todo lo que encuentra a su paso, tras ser reducido por un policía poco a poco y entre sus más allegados va recobrando la lucidez.
Steele cuenta que viaja en un tren, no sabe porque ni adonde se dirige, lo único que recuerda es que es el único superviviente de un accidente de tren, pero lo extraño del relato es que el teniente de policía (con cara de malas pulgas) tras sus comprobaciones, no tiene constancia de ningún accidente de trenes de un tiempo a esta parte.
SU MEMORIA SE CONVIRTIÓ EN SU PEOR ENEMIGO
CUANDO MÁS LA NECESITABA, LE FALLÓ
Su pasado parece a ver interferido con la realidad, es como si hubiera caido en un profundo agujero negro y su mente solo recuerda la angustiosa imagen del accidente. El acontecimiento ha despertado en Steele su paranoia, sus miedos y ha acentuando la perdida de su identidad, pero ¿cuanto hay de real y cuanto de fantasia del relato de Steele?…
La película se desvía amablemente con una sucesión de flashbacks, que te van aclarando y colocando al tanto de los hechos que van aconteciendo en Colapso, el tema es algo recurrente en el género pero lo compensa una atmósfera envolvente, a veces asfixiante, sin duda la película va potenciada por las huellas psíquicas de la guerra. Colapso debe esencialmente su rubrica de cine negro a la escelsa fotografía de Robert de Grasse, su bagaje habla por si solo: Lady of Burlesque, The Body Snatche y dos maravillosas perlas del noir como Born to Kill y Bodyguard.
No es la película más vista según votaciones (IMDb: 776), su calificación (IMDb: 6,6), es algo que una servidora ni comparte ni entiende, pero eso es otra historia. De colapso diría que no es una película recomendada para alguien que este buscando sólo buenos ejemplos del género.
Ahora bien, en mi opinión el film que he escogido para el SABADOCINE es superior a la nota de IMDb, sin duda vale la pena su visionado puesto que estamos ante una película de las que pertenecen al núcleo duro del noir de la década de los 40.
CRACK-UP – COLAPSO – IRVING REIS – 1946
VALORACIÓN DE IMDb
IDIOMA: Inglés | PESO: 885 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVDRip
SUBTITULOS: Español aparte
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
.
Carlos Pagani
Me indica que esa no es la contraseña aparte que hay error en el rar
OREV
Contraseña: descargacineclasico.com, como se explica en la portada de la pág.
Saludos
romemo
Muchas gracias Crisi
Un seguidor del film noir
Crisi
Seguro que te gusta romero, gracias por tu comentario. 😉
UXIO2
Está muy bien. Es como una “Luz de gas” que le hacen a un especialista en arte para desacreditarlo e invalidar sus peritajes. Este hombre, que se ríe de los pintores surrealistas (de Dalí quieren darnos a entender), se ve envuelto a su vez en una trama irracional para hacerlo quedar por loco.
Toda la película se desarrolla de noche, exteriores nocturnos e interiores con iluminación sombría o muy contrastada. Asfixiante.
Muy buena la escena en el tren, el reloj fundido con las ruedas, el tiempo que corre con su giro. La luz distante acercándose con la paulatina crispación de su cara…
Memorable la escena del policía que se acerca en la sala de juegos, manteniendo la tensión hasta romperla con el “niño” de 39 años.
Todo el guión está muy bien tramado. Hay sin embargo un punto poco claro: No tiene mucho sentido hacer creer que un original se ha destruido porque entonces el autentico ya no podrá ver la luz nunca más. Creo Yo.
En fin. Me gustó mucho. Gracias por compartirla
Crisi
Me alegro de que te guste, gracias por tu comentario compañero. 😉
rafael42
Pues tiene muy buena pinta, en cuanto a las puntuaciones o clasificaciones de una película es una cosa muy subjetiva, seguro que es mejor que algunas de las actuales. Además merece la pena ver a Claire Trevor, sirva esta película como homenaje.
– Claire Trevor (1910-2000), actriz estadounidense ganadora del Óscar como secundaria por «Cayo Largo» (1948). Femme fatale del cine negro. Actuó en más de 60 películas, destacando en «La diligencia» (1939), «Mando siniestro» (1940), «Historia de un detective» (1944), «Raw Deal» (1948), «La pradera sin ley» (1955), «Cómo matar a la propia esposa» (1965) o «Bésame y esfúmate» (1982). Estuvo en 1989 en el Festival de cine de San Sebastián coincidiendo con Bette Davis.
XOGO
Grazas Crisi, y por tu aporte SÁBADOCINE, tus comentarios y generosidad.
Phibes
Seguiré tu recomendación.
Gracias por compartir