Título original: Bewitched
Año de producción: 1945
Dirección: Arch Oboler
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Reparto: Phyllis Thaxter, Edmund Gwenn, Stephen McNally, Henry H. Daniels Jr., Addison Richards, Kathleen Lockhart, Francis Pierlot, Will Wright
Género: Cine negro. Thriller psicológico | Crimen
País:
Premios:
El Trastorno de personalidad múltiple ó Trastorno de Identidad Disociativo (TID) son enfermedades de dificultad diagnóstica, anomalias de la mente que han suscitado gran interés en la industria del «Séptimo Arte» desde sus orígenes. Muestra de ello es que en 1908 aparece la primera adaptación cinematográfica del libro El Dr. Jekyll y Mr. Hyde (escrito por R. L. Steven y publicado en 1886).
Con el paso de los años surgieron otras adaptaciones cinematográficas, un buen ejemplo lo tenemos con la obra maestra Psicosis/Psycho (1960) del maestro Alfred Hitchcock. Con un espléndido Anthony Perkins (Norman Bates), el protagonista que para algunos padecia claramente (TID) y otros lo asociaban más a una Esquizofrenia Paranoide.
El cine negro no ha sido una excepción con este tema de trastorno de personalidad múltiple, Dark mirror (A través del espejo) (1946) de Robert Siodmark. Las Tres caras de Eva (The three Faces of Eve) (1957) de Nunnally Johnson o Extraña obsesión (Lizzie) (1957) de Hugo Haas son algunos ejemplos asociados al Noir
Para retomar la sección de SabadoCine he escogido un Thriller psicológico escrito y dirigido por un desconocido para mi, el director Arch Oboler, y es que ojeando por encima su filmografia una llega a la conclusión de que paso de puntillas por el celuloide. Bewitched de 1945 es un film con un conjunto de circunstancias y una ambientación en la que sale a escena el Trastorno de personalidad múltiple.
LA HISTORIA DA COMIENZO CON UN FLASHBACK…
Es tarde, de noche, el Dr. Bergson (Edmund Gwenn) está dictando notas de un caso a su secretaria. Él sugiere hacer una pausa pues esta cansando, pero ella está tan intrigada con el caso que le pide con un entusiasmo desmedido que continúe.
La película fue producida en diciembre de 1944, mientras la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo. Se abre y se cierra con una voz en off que justifica la narración de la historia de la protagonista de la trama.
Bewitched es una interesante mirada a las personalidades desdobladas de los años 40. La película es obviamente corta (65 min) y realmente pasa de puntillas la psicología y la ciencia de la doble personalidad, pero aún así la encontré intrigante.
Thaxter está muy bien en esta, su segunda película, no es que sea una de mis actrices fetiche, tuvo una larga carrera como actriz pero nunca llegó a engordar la lista de las principales. Su debut fue en Thirty seconds over Tokyo (Trenta segundos sobre Tokio) de 1944, el recuerdo más fresco que tengo de ella es junto con Glenn Ford en el papel de Martha Kent. La madre adoptiva de Clark Kent (Superman) (1978).
Phyllis Thaxter aquí me gusta como ejerce de mujer de modales suaves que oculta un terrible secreto, un conflicto de personalidad múltiple, Joan lucha en su interior por tomar el control y llevar una vida normal. Por el contrario su desdoblamiento «Karen» lucha por desatar un impulso homicida de venganza.
El resto de reparto, Edmund Gwenn, Stephen McNally, Henry H. Daniels Jr. Addison Richards Kathleen Lockhart y Forrest Taylor, todos suman más que restan.
El buen uso de los efectos de sonido, la edición, los diálogos estilizados y una música intensa y contundente revelan la influencia del director por la radio.
La música, de hecho, era tan importante para Oboler que luchó por conseguir un buen compositor que en realidad estuviera componiendo películas (A): Bronislau Kaper, que acababa de terminar de componer Luz que agoniza (1944) y Sin amor (1945) fue el encargado de la partitura
Finalmente, Oboler le dio a la personalidad malvada de Thaxter «Karen»su propia voz, a la acriz Audrey Totter (sin acreditar), una de mis musas particulares del cine negro: Muro de tinieblas (1947), La dama del lago (1947) o Tensión (1949) son una pequeña muestra de su deslumbrante despliegue en el cine negro como protagonista.
Aunque todo esto unido parece ser un gran film, yo diría que es una película más que aceptable con algunos momentos destacados. La escena final en la que las personalidades desdobladas de Phyllis Thaxter se enfrentan son realmente intesantes.
Creo que los aficionados al cine negro clásico y al Thriller psicológico encontrarán la película digna de ser vista, pero en mi opinión no es una película que etiquetaría de las «grandes» o de las «imprescindibles».
-.- One comment from Crisi -.-
.
Nuestra protagonista para el inicio de esta nueva etapa en SabadoCine es Joan Ellis, joven, bonita y feliz que acaba de comprometerse con Bob. Pero hay algo dentro de su linda cabecita que no funciona bien…
DESCUBRELO EN SABADOCINE
Crisi
Gracias por pasaros por aquí y dejar vuestros comentarios, nos vemos en este próximo SabadoCine con otra peli,ccreo que promete una interesante velada.
Salu2 ❤️
MARIA B
¡Gracias! 🙂
Phibes
Rememorando otro clásico con este post «Me siento rejuvenecer» y vuelvo a los inicios de DCC.
¡Qué satisfacción volver a tus lecciones sobre cine negro!
Gracias por el aporte
JorgeML
Muchas gracias por el descubrimiento.
Tiene una atmósfera algo como a Dimensión Desconocida.