The Second Woman | Cardinal Pictures
Director: James V. Kern
Estrellas del reparto: Robert Young, Betsy Drake
Reparto: John Sutton, Jean Rogers, Henry O´Neill, Florence Bates, Shirley Ballard
Género: Drama. Intriga. Misterio
Metraje: 01:30:48
Nacionalidad:
Una servidora ignoró el hecho de que La segunda mujer de 1950 fuese reivindicada por algunos como un film noir, haz tú lo mismo, acéptalo como un drama psicológico y lo pasarás bastante mejor con él. Antes de desarrollar mi crítica sobre la película, quiero dejar bien claro que el la obra maestra Rebeca y el sueño de que anoche volvia a Manderley solo existe una, dicho esto vayamos a la película
La segunda mujer (The Second Woman) comienza como un robo casi directo a Rebecca de 1949, la voz en off de una mujer que habla sobre el pasado y la ruina de Hilltop, una casa espectacular que descansa sobre unos acantilados en California, luego la historia comienza en un flashback.
La casa en cuestión le pertenece a Jeff Cohalan (Robert Young), un hombre meditabundo con problemas psicologicos que sigue llorando la trágica muerte de su novia Vivian. Un personaje etéreo cuya memoria siempre está presente, sin embargo Jeff da muestras de amargura cuando habla de ella. Una extraña pintura en la mansión de Hilltop nos muestra su rostro (más tonos de Rebecca).
El flashback nos lleva de vuelta a una reunión en un tren, donde el encantador pero irrascible arquitecto Jeff Cohalan se encuentra con Ellen Foster (Betsy Drake), ella acaba de conversar con un viejo amigo suyo, un psiquiatra, al que le descubre su estado de preocupación por Jeff. Ahora comenzamos a entrar en el territorio de la especulación, pues se nos presenta la idea de que Cohalan puede estar más que preocupado, podría ser un hombre inestable, incluso rozando la paranoia, tal vez peligroso.
Cohalan y Ellen se llevan muy bien, incluso la invita a su mansión del acantilado, un hecho sorprendente ya que no había recibido visitas en la mansión desde la tragedia de Vivian un año antes. Además de llorar su pérdida, Jeff también parece estar algo entregado a la autocompasión, cree estar ensombrecido por la mala suerte, todo le va mal, de hecho, todo parece ir mal en su atormentada vida.
Su caballo es sacrificado trás fracturarse una pata en circunstancias misteriosas, el cuadro con la pintura del rostro de Vivian se va deteriorando, figuras de porcelana que se rompen sin nigún sentido . ¿Pero es realmente mala suerte, o alguien quiere atormentarlo?, ¿está loco?, ¿puede ser el autor material de estas desgracias, posiblemente por su sentimiento de culpa?
Descubrimos más sobre el pasado de Jeff, Vivian había sido la hija de su amigo Ben Sheppard (Henry O’Neill), la historia también nos desvela que la víspera de la boda con Vivian ella murió en extrañas circunstancias en un accidente automovilístico, y que Cohalan manejaba el vehículo en ese momento.
Jeff cada vez se vuelve más melancólico, mientras la evidencia de que él puede estar sufriendo delirios constantemente aumenta, ahora nos movemos en el territorio de la sospecha mientras el psiquiatra advierte a Ellen que ella puede estar en peligro por su culpa.
A pesar de la advertencias del psiquiatra, Ellen, una mujer valiente elige seguir creyendo en Jeffl, ella esta convencida de que le puede ayudar con la solución a los misteriosos episodios que lo han perseguido desde la muerte de Vivian.
The Second Woman es una película hermosa, la fotografía de Hal Mohr de gran ubicación en la costa de California es maravillosa, la mansión es una impresionante estructura modernista en un entorno verdaderamente espectacular, lugar donde se desarrolla la trama. Descubrimos un cierto parentesco con películas del estilo de Gaslight y Rebecca, de ahí la presencia de ciertos tonos góticos en este drama de misterio.
A medida que las extrañas instancias de infortunio comienzan a aumentar en Jeff, el desconocido director James V. Kern nos va mostrando poco a poco una buena apreciación del ritmo, con el que crea un ambiente de misterio amenazante. En mi opinión la historia avanza con algún altibajo, pero ello no te priva de un buen desenlace, las actuaciones en general son suficientemente buenas y la música de Joseph Nussbaum donde salen a relucir temas de Chaikovski, acompaña y encaja bien en la estructura de la película.
Robert Young fue seguramente el actor estadounidense más irritante de todos los que he seguido, por eso su actuación aquí es una agradable sorpresa para mi, sus manierismos molestos y la cansada y constante jovialidad que tanto me irritaban de el, aquí desaparecen. Young con su personaje saca el héroe del sufrimiento oscuro de manera muy competente, el está brillante.
En cuanto Betsy Drake (entonces esposa del gran Cary Grant) no es el tipo de heroína de corte exótico y gran belleza, más bien lo es por la sustancia inteligente que le da a su personaje, su amor por Jeff puede más que todos los peligros que pueda correr al postar por el, hay ratos que para algo seca pero a mi me gusto el brillo que le dio a su personaje.
Tanto Drake como Young inevitablemente tiran de un hilo romántico, y los dos lo manejan con buena nota. En cuanto al villano tenemos a John Sutton, el desempeña el papel de Keith Ferris, un siniestro canalla viscoso que por momentos roza la ignominia, Sutton es una especie de tipo malo adorable.
Desde mi punto de vista The Second Woman de 1950 no es un recuerdo para toda la vida, pero si te gustan los clasicos en blanco y negro de suspense del estilo de «¿quién lo hizo?», entonces La segunda mujer de Cardinal Pictures es tu película, apaga luces, acomódate en el sofá y disfruta de una buena velada con SABADOCINE.
UN INTERESANTE PACK DE MISTERIO, INTRIGA Y SUSPENSE EN SABADOCINE
LA SEGUNDA MUJER – 1950
VALORACIÓN DE IMDb
MI VALORACIÓN
.
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | USERSCLOUD
IDIOMA: Dual/Inglés/Castellano | PESO: 774 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: Dvd-Rip
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN
.
trece
Hola, gracias! Y la contraseña está errada en la descripción, es descargacineclasico.com y no CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
OREV
Lo de las contraseñas se explica en la portada misma de la pág. 😀
Saludos
Eneroscu
Querida Crisi, mil gracias por tus aportes 😊
Fernando Ruiz Pérez
Hacía tiempo que no te daba las gracias por tus estupendos aportes. Ninguna de las películas que nos has ofrecido hasta hoy, bajo mi punto de vista, me ha defraudado. Todas son muy buenas, algunas fenomenales. Sigue así. Muchisimas gracias Crisi.
Crisi
Para ser agradecido siempre se está a tiempo, en cuanto a mis películas se que es dificil contentar a todos aunque una servidora al menos lo intenta, gracias por tu visita Fernando. Por cierto, estate atento a la siguiente entraga en SABADOCINE, pues según mi criterio este sabado estreno un JOYA DEL CINE NEGRO, en mi opinión, un NOIR DE CAMPANILLAS.
Un abrazote clásico. 😉
MARIA B
Gracias 🙂
Crisi
De nada guapa, espero que disfrutes de este bonito clásico. 😉
Marian
Tendre que verla, Crisi. Cierto lo de Robert Young, que siempre identificaré con el insufrible personaje del Dr. Marcus Welby de los años 70 (hasta lo recuerdo haciendo publicidad de medicamentos en TV!!). Si es como dices, será una agradable sorpresa. Un saludo clásico
Crisi
Pues si querida Marian, el Dr. Marcus es un ejemplo pero te podría enumerar otros, no dudo de su capacidad como actor pero personalmente a mi era un actor que me exaspera. Por eso he querido recalcar la grata sorpresa que me lleve con el, aquí su rol se aleja bastante de lo que el solía hacer, a pesar de ello en mi opinión trabajó muy bien su personaje, confío en que disfrutes con la película.
Gracias por tu visita, te mando un abrazo clásico. 😉