WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Shoah (1985)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..«Shoah» («aniquilación» en lengua hebrea) es una revisión de la memoria del Holocausto en primera persona. Las víctimas, los testigos, todos aquellos que vivieron el horror y pueden, obligándose a recordar, devolver al presente una realidad que no debe caer en el olvido. (FILMAFFINITY)
Premios
1985: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental
1985: NBR – Asociación de Críticos Norteamericanos: Mejor documental
1985: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mención especial
1986: Festival de Berlín: Premio OCIC (Mención de honor)
1986: BAFTA: Mejor documental
Críticas
El francés Claude Lanzmann dirige un impresionante documental de 9 horas y media sobre el Holocausto sin usar imágenes de archivo ni recreacciones de ficción, tan sólo con la narración minuciosa de las experiencias de las víctimas y los testigos. Unas palabras que obligan al espectador a realizar un ejercicio de insoportable imaginación sobre el dolor, el espanto y la degradación humana ocurrida en los campos de exterminio. Unas palabras con el fin último de la reflexión y la memoria, de que el sufrimiento y la ignominia soportadas por las víctimas jamás caiga en el olvido. Es largo, y no es ameno. Poco importa. Es «Shoah», un imprescindible y sobrecogedor documento histórico que traspasa el valor de mero documental.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY
(Nota: por su interés reproducimos a continuación la crítica íntegra de Miguel Ángel Palomo, del diario El País): «Monumental trabajo en el que el cineasta francés Claude Lanzmann invirtió 11 años de su vida, un terrible acercamiento documental al holocausto. ‘Shoah’ supone para el espectador un viaje al centro mismo del exterminio judío, una cadena que lo ata ante la pantalla para impedir que pueda mirar hacia otro lado. Algo de eso es ‘Shoah’: la historia de personas que miraban hacia otro lado; también la de seres humanos que se acostumbraron a convivir con el horror hasta que se convirtió casi en algo cotidiano; también la de quienes sucumbieron ante la mano nazi y la de quienes vivieron para contarlo, marcado para siempre. Ante la cámara de Lanzmann desfilan supervivientes, oficiales, civiles ucranianos y polacos… Todos ellos se convierten en símbolos de la Europa que callaba ante la tragedia que vivían en el Este: en Treblinka, más tarde en Auschwitz… Quizá sea fácil hablar de películas imprescindibles. ‘Shoah’ lo es por encima de cualquier otra.»
Miguel Ángel Palomo: Diario El País
Según el realizador Marcel Ophüls, «El documental más grande jamás realizado sobre la historia contemporánea.»
FILMAFFINITY
Título original Shoah
Año 1985
Duración 566 min.
País Francia
Director Claude Lanzmann
Guion Claude Lanzmann
Música No tiene
Fotografía Dominique Chapuis, Jimmy Glasberg, William Lubtchansky
Reparto Documental
Productora Les Films Aleph / Historia / Ministère de la Culture de la Republique Française
Género Documental | Documental sobre Historia. Holocausto. Nazismo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada gracias al compañero Orlando.
Juan Carlos Alquézar Alquézar
Mil gracias!!!
OREV
Lucas
En efecto, los enlaces del «Segundo Período» están vencidos
Queda solicitar en «PETICIONES DCC»
Saludos
OREV
Lo dicho, hay documentales que deberían ser obligatorio ver, sobre todo a quienes dirigen paises que se creen con derecho a subyugar a otros paises, o los nuevos grupos neonazis que están surgiendo en todo el planeta. Lamentablemente
Por el capítulo cinco está el famoso diálogo entre el director del documental Claude Lanzmann y un SS que estuvo a cargo de un campo de exterminio. Algo asi Lanzmann: «¿Cómo hacían para liquidar a 18.000 personas diarias?» y el SS con tranquilidad, y como si fuese lo más normal del mundo le contesta «Ud. esta exagerando …. solo eran entre 12.000 y 15.000»
Gracias PJ, lo he visto completo jejeje
Un abrazo 😀 😀
Noafredy
Lo peor de todo es que cada generación nueva olvida lo que le han contado las anteriores generaciones, pareciera que mientras no lo vivamos en nuestras carnes no lo creeremos, y bueno, al final viviremos el nacismo nuevamente, tiempo al tiempo, Inglaterra se separa de Europa según ellos por la migración, con eso de que se vienen los Turcos, cuidado, por ahí se empieza.
Con la segunda guerra mundial parecía mentira que fuera a ver mas guerras, peor vieron el negocio tan grande que era sobre todo en pequeñas guerras ya si continuaron, con la bandera siempre de ES POR LA LIBERTAD, que se lo digan a los Sirios, un país esplendido como era, ahora da pena verlo gracias a los LIBERTADORES.
Tino
Muchas gracias. Me la debía.
alonit
muchísimas gracias, no sé cómo darle las gracias por este aporte, imprescindible. Sólo un pequeño detalle: en hebreo «Shoah» significa exactamente «catástrofe», no aniquilación
cabcom
Buenas, es la película/documental entera?
Gracias por subirlo, lo estaba buscando y me costaba encontrarlo, hace un mes estuve en el campo de concentración de Terezin y quería verla.
PJ
Hola, cabcom:
sí, está el documental entero, dividido en dos partes, para un total de, creo recordar, 8 ó 9 horas.
Si, al reproducirlo, ves que la pantalla queda recortada un poco por arriba y por abajo, pues abres la pestaña de vídeo, luego la de recortar, y ahí eliges la opción 4:3.
Gracias por tu comentario, y, si tienes cualquier tipo de problema, no dudes en hacerlo saber. Por mi parte, haré todo lo posible por ayudar.
Un saludo, y hasta otra.
ana morales s.
Gracias por este maravilloso aporte histórico.
Bego
Gracias por este documental tan emotivo y obra maestra del género…
PJ
Gracias por comentar, Orev.
Lo que más lamento es no haber sabido darle un tamaño más pequeño, pues intuyo que eso puede echar atrás a más de una persona. Pero creo que merece la pena el esfuerzo. Es de una emoción estremecedora, desde lo que se dice a lo que se calla, las miradas, los gestos, el temblor de la voz,..
Bueno, un saludo, y hasta otra.
Orev
Intenso
Hay documentales que deberían ser de obligada visión y discusión, digamos desde los adolescentes y más allá
Gracias por compartir PJ
Saludos