WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Soy Curiosa: Amarillo (1967)
(aka «Yo Soy Curiosa – Amarillo»)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..La película es una mezcla entre ficción y documental en la que se nos muestra a una joven, Lena, que analiza la sociedad sueca de los años sesenta. Lena quiere comprender la sociedad en la que vive, sus contradicciones y sus cambios, y se esfuerza por obtener respuestas sobre todas las cosas. Hace preguntas a la gente de la calle, líderes sindicales y políticos sobre temas como la posición de Suecia ante la guerra del Vietnam o ante la dictadura de Franco, sobre la no-violencia o sobre el sistema de clases. Organiza demostraciones públicas y funda un instituto en su propia habitación con el único fin de encontrar respuestas a sus preguntas. (FILMAFFINITY)
Lena, de veinte años, quiere saber todo lo que pueda sobre la vida y la realidad. Ella recopila información sobre todos y todo, almacenando sus hallazgos en un enorme archivo.(IMDB)
Premios
1968: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor actriz (Lena Nyman)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Jag är nyfiken – en film i gult / I Am Curious (Yellow)
Año 1967
Duración 121 min.
País Suecia
Dirección Vilgot Sjöman
Guion Vilgot Sjöman
Música Bengt Ernryd
Fotografía Peter Wester (B&W)
Reparto
Lena Nyman, Vilgot Sjöman, Börje Ahlstedt, Peter Lindgren, Chris Wahlström, Marie Göranzon, Magnus Nilsson, Ulla Lyttkens, Anders Ek
Productora Sandrews
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas:
Soy Curiosa: Amarillo / Soy Curiosa: Azul : Ambas forman una historia que mezcla ficción y realidad; atraviesan libremente las líneas que las separan empleando una mezcla de técnicas propias del drama y del documental. Los largometrajes, que habían sido concebidos como un solo ente de tres horas y media, contienen escenas sexualmente explícitas y fueron prohibidos en algunos países y en España no vio la luz hasta 11 años más tarde (1978), aunque pasó desapercibida entre el público. Entre el metraje, destaca la pequeña entrevista que hizo Sjöman al líder afro-americano Martin Luther King, aprovechando una visita que realizó el activista, Premio Nobel de la Paz, a Estocolmo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
NOTA: Contiene escenas de carácter sexual que pueden ofender o molestar a cierto tipo de personas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Herrpiluso
Tengo 75 años y ando temeroso por las escenas de sexo explícito.
Me aterra la idea de «escandalizarme», jejeje
Vamos a darle un vistazo, la conocía de nombre…. y no es raro que la haya visto y no la recuerde.
Un abrazo!
OREV
Soy curiosa (amarillo) (1967)
Un director decide rodar una película sobre la situación política de la Suecia a finales de los 60, y de paso también sobre la del mundo. Para ello cuenta con Lena, una joven de veinte años que se interesa por todo lo que le rodea, pero que está llena de contradicciones.
Iremos descubriendo, según avanza el metraje, que Suecia no es ese país tan idílico que nosotros creíamos y que también tiene problemas. Además, su gente es apática, indiferente e insolidaria. Por ejemplo, lo demuestran los turistas que vuelven de España y nada saben o no quieren saber de la dictadura. También aparece una entrevista a Martin Luther King, aunque falsa. Le habla de Vietnam, de las desigualdades sociales, del militarismo…
Una escena inolvidable es aquella en la que la protagonista le lanza puñales a un retrato de Franco.
Si a todo esto añadimos que contiene escenas de sexo muy explícitas, y que es provocadora y obscena de principio a fin, no debiera extrañamos que en su día fuese vetada en casi todos los países, y que no conociese un estreno —en realidad ya un reestreno— normalizado hasta casi cuarenta años después.
Así, por ejemplo, estuvo prohibida en España y Finlandia, y en Gran Bretaña y en los Estados Unidos —allí además fue condenada por la omnipresente «Legión de la Decencia»— ostentó la clasificación «R».
También resultó escandalosa en su propio país, pero no por el asunto sexual sino por su manifiesta posición izquierdista.
En la lista de las 25 películas más polémicas de la historia del cine, que Entertainment Weekly publicó en 2006, aparece en el n.º 18.
En 1968 se estrenaría Yo soy curiosa (Azul), realizada igualmente por Vilgot Sjöman con el mismo reparto.
Jugando con los colores de la bandera sueca, esta película se desarrolla en paralelo a Yo soy curiosa (Amarillo) y muestra una factura semejante, mezclando documental y ficción.
Especialmente se centra ahora la atención de su inquieta protagonista en asuntos como la religión, la sexualidad o el sistema de prisiones.
Aunque resulta más suave que su versión «Amarillo», tampoco le faltan escenas provocativas ni una aureola de escándalo que impidieron su estreno en numerosos países.
Precisamente su reestreno mundial tuvo lugar en España, pero eso no sucedió hasta 2005.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Orlando
Vaya comentario amiga. Sabes algo? No conocía de estas pelis. Prometo dedicarles un «round» a ambas.
Saludos
OREV
Gracias amigo, pero no son míos sino de la fuente citada, de la cual además he copiado unas pocas en varios otros post (hay un comentario resumen aqui). Creo que suman información interesante a cada una de esas publicaciones
Un abrazo