Título original: Staying Alive
Año: 1983
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sylvester Stallone
Guion: Sylvester Stallone, Norman Wexler
Música: Johnny Mandel, Robin Garb
Fotografía: Nick McLean
Reparto: John Travolta, Cynthia Rhodes, Finola Hughes, Steve Inwood, Julie Bovasso, Charles Ward
Productora: Paramount Pictures / Cinema Group
Género: Musical | Baile. Secuela
Sinopsis
Cinco años más tarde la fiebre de la noche de Tony Manero continúa. Tony lucha a brazo partido entre el pluriempleo y su vocación de bailarín, intentando triunfar en su ansiado y dorado Broadway. (FILMAFFINITY).
Premios
1983: Globos de Oro: Nominada a Mejor canción original «Far from Over»
1983: 3 nominaciones a los Premios Razzie: Peor actor, actriz sec. y nueva estrella
Críticas
La secuela de «Fiebre del sábado noche» (Saturday Night Fever, 1977) no tuvo tanto éxito de taquilla, quizá debido al flojo guión y pobre dirección de un Sylvester Stallone que no demostró talento alguno en las secuencias de baile.
FILMAFFINITY.
VER DOCUMENTAL AQUI DE LA 1ª, FIEBRE DE SÁBADO NOCHE.
Añadida opción en Latino gracias a Fabricio.
Segundas partes no siempre son buenas y en este caso tiene razón, lo único bueno seria la música, nada mas, a ver quien a visto a Sylvester Stallone en una secuencia, es al principio para mas información, y no podía ser de otra forma, la dirige el, la produjo, y la escribió, y salio esto, muy joven para andar haciendo de director, aunque los años tampoco le han ayudado mucho. Me ha gustado ver la película pro la música y por la época que era 1983 la era de los videoclips, ordenadores, etc por solo eso, merece la pena, que no es poco.
La segunda y última parte de Saturday Night Fever, cual fue un tremendo éxito taquillero y marcó toda una generación.
Aunque tuvo mucho éxito, no fue una bomba como la primera película. Sin embargo, fue machacada por los críticos, quienes querían ver algo más crudo, como la primera.
Dirigida por Stallone, tiene toda su mano y estilo por todas partes. Es mucho más estilizada que la primera, más nítida, más estética.
Aquí vemos a Tony Manero, quien deja Brooklyn para irse a Manhattan, intentando abrirse paso como bailarín en Broadway. Travolta, como era de esperarse en los ochentas, tuvo que ponerse en forma: su físico musculoso, ágil estuvo muy por encima de lo que ofreció en el primer filme.
El guión, como era de esperarse de Stallone, es directo, rápido, sin ningún momento de aburrimiento. A diferencia de muchos filmes de hoy, no es pretencioso. Es simplemente un filme divertido, sobre un Manero más maduro, menos odioso, casi civilizado, como es de esperarse de alguien con más edad (no se puede ir por la vida como un eterno adolescente caprichoso).
Si esperas el mismo feeling de la primera, quedarás decepcionado. Pero si quieres ver a Travolta como uno de los más destacados símbolos sexuales masculinos en su cúspide, este es tu filme.
Luego está la música. Los Bee Gees hicieron un trabajo excepcional en ofrecer, al igual que el filme, una música más madura, sin dejar de ser bailable. Fue quizás su mejor trabajo musical de la década de los ochentas.
Este filme es puro ochentas. No es un clásico, pero es mucho más que el filme olvidado en el que se ha convertido.
Con palomitas de maíz al lado, te dejará satisfecho y al apreciar los tremendos físicos de los ochentas, irás directo al gimnasio con el fin de ponerte en forma.