Sudán: La Reina del Nilo (1945) Español

4.2
(5)

John Rawlins
Sudan / Sudán
USA – 1945 – Castellano – Tecnicolor

Guión Edmund L. Hartmann.
Fotografía George Robinson.
Música Milton Rosen.
Género Aventuras

REPARTO

María Montez (Naila) – Jon Hall (Merab) – Turhan Bey (Herua) – Andy Devine (Nebka) – George Zucco (Horadef) – Robert Warwick (Maatet) – Phil Van Zandt (Setna) – Harry Cording (Uba) – George Lynn (Bata) – Charles Arnt (Khafra) – Rosemarie Babbick – Robert Barron – Al Ferguson – Tor Johnson – Dan White – Byron Ruggles.

LA TRAMA

Nuevo espectáculo oriental de aventuras al servicio de la espectacular Maria Montez que esta vez encarna a una reina del desierto victima de un complot del hombre de confianza de su padre el rey que pretende hacerse con el poder. Con la ayuda de un forajido que le salva la vida, y del que se enamorará, Naila llegará a sospechar que él es el autor de todo incluso de la muerte de su padre.

EL COMENTARIO

Fue la última de la popular serie de películas en radiante tecnicolor y protagonizadas por la pareja Montez-Hall, distinguiéndose de los anteriores filmes de esa serie en que el vestuario de su protagonista absorbe toda la atención de los cineastas, mientras la escenografía carece de la riqueza de elementos que caracterizaban a las demás. La Universal asignó a la escenografía el presupuesto más bajo desde que la serie fue iniciada por el Estudio en 1942.

Algunas escenas fueron filmadas en escenarios naturales, entre ellas, las que tuvieron como marco al Cañón de Chelly (Mexico) . Cientos de indios navajos, de una reserva, fueron contratados por el Estudio para que hicieran el papel de egipcios.

El momento más emocionante de la película ocurre cuando la Princesa Naila es forzada por Haradef (G. Zucco) a guiar a éste y a su ejército hasta la guarida secreta de Herua (Turhan Bey), ubicada en lo alto de una montaña. Una sorpresiva andanada de piedras, lanzada desde su escondite por los hombres de Herua, acaba con el siniestro Horadef y la mayoría de sus soldados, mientras Naila, apartada a tiempo del peligro, resulta ilesa.

En esta ocasión y por primera vez desde que el Estudio tuvo el acierto de elegir a Jon Hall como protagonista, María termina enamorándose de otro de los actores que generalmente componían el reparto de sus películas.

Mientras este desenlace repercute negativamente en la carrera del que había sido el galán de la Montez durante casi tres años, Turhan Bey, privilegiado por la elección de María, y favorecido por la publicidad de la película que lo proyecta como «el nuevo Valentino», consigue ser asignado como la coestrella de Merle Oberon en A Night in Paradise (1946).

Después de este filme y durante todo el año de 1945, la bella imagen de la Reina del Tecnicolor no volvió a ser contemplada en la pantalla, porque la actriz se hallaba en conflicto con el Estudio a causa de sus exigencias por roles de más calidad y por sus demandas de una mayor remuneración económica por su trabajo de actriz.

“Sudán” la magia y la fantasia al servicio de una exótica y deslumbrante María Montez.

Información extraida de:
www.mariamontez.org
Vivian Pérez
Luisa Peguero

Compresión del video: 1 archivo rar
Tamaño comprimido: 697.91 MB
Calidad imagen: Un tecnicolor añejo regular
Idioma: Castellano

IMÁGENES CAPTURADAS DEL VIDEO

CONTRASEÑA
descargacineclasico

DEPOSITFILE

Califica esta película

Click en las estrellas para votar!

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 5

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en hacerlo




4 Comments

  1. joarsic 05/02/2020
  2. pasmarin 09/08/2014
  3. Crisi 28/02/2013
  4. Fernando 28/02/2013

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

contador gratuito