Titulo Original: The Guilty
Titulo en Latinoamérica: Error fatal
Dirección: John Reinhardt
Año de producción: 1947
Productora: Monogram Pictures
Reparto: Bonita Granville, Don Castle, Regis Toomey, John Litel, John Litel, Thomas E. Jackson, Netta Packer, Oliver Blake, Carol Andrews
Género: Cine negro. Intriga. Misterio
País:
Premios:
Si alguien tiene que ver bastante con la existencia de The Guilty es el escritor de novelas policíacas y misterio Cornell Woolrich (seudónimos William Irish o George Hopley), ya que un relato corto del novelista -Parecía un asesinato- de 1941 sirvió como inspiración para la realización de la película
The Guilty (1947), estrenada por Monogram Pictures, es un pequeño triunfo del ingenio de su nómada director vienés, John Reinhardt, un noir de serie B poco conocido que se centra en los veteranos de guerra Mike Carr (Don Castle) y Johnny Dixon (Wally Cassell). Dos ex compañeros de armas comparten un cuarto en una vivienda de alquiler bajo, los dos mantienen una relación con las hermanas gemelas Linda y Estelle Mitchell (Bonita Granville, en un papel dual).
Estelle es la hermana más atrevida, enamorada de los dos hombres los enfrenta entre sí, cuando una de las hermanas aparece muerta, los chicos son acosados por el inspector de policía Heller (Regis Toomey). Ambos se convierten en sospechosos, pero harán falta varios giros argumentales antes de que Heller identifique al asesino.
Pese a que el film es una imitación barata de la película A través del espejo (The Dark Mirror, 1946) de Robert Siodmak, con una gran actuación dual de Olivia de Havilland, The Guilty (1947) es un claro ejemplo de lo grande y mágico que era el cine de aquella época.
La película que se rodó prácticamente en tres decorados; un bar y las respectivas casas de los protagonistas masculino y femenino y un presupuesto reducido a última hora, Reinhardt y el director de fotografía Henry Sharp rememoran perfectamente el terrible ambiente de la oscuridad de la noche. Un terreno que dominaba maravillosamente (doy fe de ello) el escritor de novela negra más prolífico de la época, Cornell Woolrich.
The Guilty me enamora porque aglutina una gran cantidad de aspectos propios del cine negro, tenemos a Johnny, un veterano de guerra con un ligero trastorno causado por la guerra, Estelle, la hermana coqueta de personalidad disoluta.
Un asesinato extremadamente duro y cruel (fuera de la pantalla pero descrito con todo detalle por el detective Heller), una estructura en flashback narrada por una de sus víctimas, unos magníficos decorados lúgubres y oscuros a los que hay que añadir una trama intrincada, confusa y llena de depravación.
El cine negro de hoy no le ha quedado más remedio que reinventarse en las últimas décadas, hoy tenemos noirs venidos desde los fríos países Escandinavos, y un boom mediático de noirs asiáticos y chinos estrenados en masa como si hicieran rollitos de primavera. De las voraces femme fatales y los anti-héroe de gabardina de la época dorada de los 40 y 50 no queda rastro de ellos, y eso a mi personalmente me produce un bajón de ovarios. 😞 😕
– One comment from Crisi –