Título original: Dip huet seung hun (The Killer)
AKA: El asesino
Año: 1989
Duración: 111 min.
País_ Hong Kong
Director: John Woo
Guión: John Woo
Música
Lowell Lowe
Fotografía: Wong Wing-Hang
Reparto
Chow Yun-Fat, Danny Lee, Sally Yeh, Chu Kong, Kenneth Tsang, Shing Fui-On, Wing-Cho Yip, Fan Wei Yee, Barry Wong, Parkman Wong
Productora: Film Workshop / Golden Princess / Magnum
Género
Acción. Thriller. Drama | Crimen. Amistad. Remake
Sinopsis
Sin abandonar su particular estilo que combina el melodrama al más puro estilo Douglas Sirk con la violencia de Peckinpah, el director asiático John Woo consigue su obra maestra dentro del género de acción «made in Hong Kong»: una violencia desatada irrumpe tras momentos de calma. (FILMAFFINITY)
Comentario By Joaquin:
”The Killer” es un título emblemático dentro del cine de acción ”made in Hong Kong” y abrió nuevos caminos en occidente para este género, siendo una fuente de inspiración para directores de la talla de Quentin Tarantino o Robert Rodríguez. Curiosamente, no sería un éxito en su estreno asiático, y fue la crítica occidental la que lo alabó posteriormente. En palabras de su director John Woo, el filme es un tributo a ”El silencio de un hombre (Le Samuraï)” de Jean-Pierre Melville y a ”Malas Calles” de Martin Scorsese y, aunque no lo mencionase, es indiscutible la influencia de Sam Peckinpah. Tras el éxito de crítica, el director fue llamado a Hollywood, donde, con presupuestos mucho mayores, no ha conseguido llegar al nivel de esta cinta. Y es que lo mejor de ”The Killer” está en su sencillez de puesta en escena y de planteamiento, en donde la acción se entremezcla con el drama, que al final llega a niveles de tragedia. Una historia de amor, pura, casi platónica, sin sexo. Una amistad entre hombres cuyo propósito en la vida es totalmente contradictorio (un policía y un asesino). Y todo esto alternado por unas escenas de tiroteos que superaban todo lo visto hasta ese momento. En definitiva, una película que hay que ver aunque no se sea un entusiasta del cine de acción.
Sólo un pequeño inciso; en España se estrenó directamente en vídeo, sin pasar por las salas comerciales. Debido a esto, se le hizo un doblaje de bajo presupuesto que le da un aire a telefilme bastante pobre. Por ello recomiendo la versión original, siempre que sea posible, evidentemente.
Noafredy
REPORTE DE EDUARDO, Se han comprobado y van perfectos por los servidores que están disponibles.