WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
The Rolling Stones: Charlie Is My Darling (1965)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Una rareza mítica: el film inédito sobre los Stones, que Peter Whitehead filmó en apenas tres días de 1965, durante una gira por Dublín y Belfast, y justo cuando su canción «(I Can’t Get No) Satisfaction» empezaba a ser un hit en todo el mundial. Esta inédita pieza de 65 minutos, «archivada» por decisión de los propios Stones hasta el año 2012, y restaurada y completada por Mick Gochanour, capta al mítico grupo en inusitados instantes de candidez e introspección. (FILMAFFINITY)
Críticas
«Los Stones volverían a ponerse frente a cámaras inquisitivas (…) Pero nunca les veremos tan desnudos, tan dubitativos como en ‘Charlie is my darling’. Nada extraño que prefirieran enterrar este documental»
Diego A. Manrique: Diario El País
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original The Rolling Stones: Charlie Is My Darling – Ireland 1965
Año 2012
Duración 63 min.
País Reino Unido
Dirección Mick Gochanour, Peter Whitehead
Guion Mick Gochanour, Peter Whitehead
Música The Rolling Stones, Mariuz Gabinski
Fotografía Peter Whitehead
Reparto
Documental, intervenciones de: Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Charlie Watts, Bill Wyman
Productora Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Because Entertainment, ABKCO Films
Género Documental | Documental sobre música
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin:
Todo este material forma parte del mismo set. Lo puse en archivos separados para que aquellos a quienes solo interese una parte, no se vean obligados a descargar más de 3 Gb.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Primer documental sobre los Rolling Stones. Rodado y dirigido por Peter Whitehead durante una minigira de fin de semana por tierras Irlandesas en 1965.
Esta versión restaurada y remontada con material inédito añadido, fue dirigida por Mick Gochanour y lanzada en 2012. Mucho mejor y más completo que el montaje del 66, gracias en parte a la tecnología actual que facilitó la sincronización de audio y video en la práctica totalidad de las imágenes en concierto, por lo que hay más material de este tipo y mucho más atractivo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El documental original. Se proyectó el 15 de Octubre de 1966 en el Mannheim Film Festival de la antigua República Federal de Alemania, tras lo cual fue archivado y no se lanzó oficialmente hasta 1988, año en que fue editado en VHS en el Reino Unido. En USA no aparecería hasta 2009, esta vez en DVD.
Charlie Is My Darling 1966
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Aún queda un montaje más. Realizado, sin injerencias, por el director del film Peter Whitehead. Se trata de un previo al montaje final, incompleto y supeditado a los cambios y añadidos que el productor Andrew Loog Oldham o los propios Stones estimasen oportunos. Nunca se mostró públicamente hasta la edición de 2012.
Charlie Is My Darling (Director’s Cut) 1966
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y para completar el post, el doble CD con la Banda Sonora. Forma parte del Super Deluxe Box Set que incluye también DVD, BluRay y Vinilo y no se puede adquirir por separado.
CD 1: Charlie Is My Darling Soundtrack
CD 2: The Rolling Stones Live In England ’65
Charlie Is My Darling Soundtrack 2012
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Daniela
Es uno de mis documentales favoritos de los Rolling Stones, se les muestra muy alejados del desorden y del caos destructivo que se ve en Gimme Shelter y en Cocksucker Blues. Como dato, el título hace referencia a una vieja cancion irlandesa y quedaba perfecto para mostrar el afecto que los fans le tenian (y tienen) a Charlie Watts convirtiendose en el favorito de muchos. Si hay algo que nunca he entendido es el gusto de los Stones por esconder obras como esta donde aparecen sencillos y pensando que harian si se acabara el grupo o si este no existiera.
Hasta ahora había visto la version remasterizada del 2012 y la original del 66 pero la otra no la conocia y es un gran aporte tras la muerte de Charlie. Gracias por subirlo todo!!
PJ
Hola, Daniela
me ha encantado tu comentario. Con respecto a por qué se esconde determinado material, yo creo que es porque en el Rock siempre se ha dado mucha importancia a la pose, y no tanto a la actitud, por lo que existe esa maravillosa pléyade de artistas malditos que viene a desmentir mi opinión. Y, antes de que sea demasiado tarde, me gustaría decir que McCartney, Wymann y Burell no tienen nada que envidiar a Entwistle o Squire, y que Neil Young, Townsend y Fogherty son merecedores de muchísimo mayor reconocimiento. Al igual que Ehart, Mitchell o Kirke.
Vale.
PJ
Quise decir Burrell, Boz. De Kenny no digo nada, salvo que su disco Midnight Blue es uno de los mejores jamás grabados (al menos para mí)
Un saludo.
joaquin
Bueno, el caso es que todo este material que va apareciendo les está dando sus frutos a los Stones en su vejez, aunque no creo que pensaran eso cuando lo realizaron. El «Coksucker Blues» es lógico que no lo publiquen, aunque ya lo hemos visto aunque sea en baja calidad. Y es que no es agradable ver a una groopie pinchándose, que además no sabe hacerlo y se da metesaca durante un rato hasta que da con la vena, o la otra empelota en la cama tocándose el mondongo, o Keith Richard tirando el televisor por la terraza del hotel como un auténtico niñato, o la orgía en el avión. No, no creo que les guste que se vea. Ah, y tiene lógica lo que dices sobre el título de Charlie is my Darling. Aunque conozco la canción: Charlie is my darling… my darling… my darling – no la había conectado con el documental, lo único que sabía es lo que dice IMDB en las trivialidades que copio y pego:
Según el productor Andrew Loog Oldham, el título de la película proviene del hecho de que durante el rodaje la cámara pareció favorecer a Charlie Watts sobre los otros Stones.
Saludos.
OREV
Hasta que pude descagar para ver. Muchisímas gracias Joaquin por este excelente aporte. Muy bueno la verdad ver de nuevo a la banda en pleno y justo en esas fechas.
Me encantó
En cuanto a tu comentario de la relativamente poca difusión del fallecimiento de Watts o la decadencia del rock las suscribo totalmente
Pero con una nota adicional que se refiere a la exposición de los medios, sobre todo la explotación de algunas figuras despúes del fallecieminto
De ahi que no es lo mismo Charlie Watts que si fuera Mick o Keith (ni siquiera tengo que poner los apellidos jejeje) igual que no es lo mismo en The Doors Jim Morrison que Ray Manzarek, en Deep Puple Jon Lord que Tommy Bolin, en Beatles John Lennon que George Harrison, en The Who Keith Moon que John Entwistle y un largo etc., sin menospreciar la importancia personal o en el grupo de c/u de ellos
En cine sucede algo similar, por ejemplo no es igual la explotación mediática de Groucho que del resto de sus hermanos, o de Marilyn, o de James Dean etc
Podría seguir pero ya el comentario está muy largo 😀 😀
Gracias de nuevo por tu aporte
Un abrazo
PJ
Muchísimas gracias, Joaquín, por este extraordinario material. Y gracias a las administradoras de DCC por haber adelantado su publicación, y rendir así un merecido tributo a Charlie Watts, recientemente fallecido.
Muchas gracias a ambos.
joaquin
Ostras. Murió anteayer, ¿no? No me había enterado. Pues este documental es un buen tributo, de hecho, el título es consecuencia de que durante el rodaje, la cámara parecía querer más a Charlie que al resto de los Stones, es decir, que salía muy atractivo.
Qué pena. DEP.
Un abrazo PJ.
alfredo47
Joaquin, tremendo documento historico es el que nos compartes tan generosamente en calidad y cantidad, no alcanzan las plabras para agradecertelo, sin lugar a dudas Chalie te lo esta agradeciendo tambien desde el mas alla..
Un fuerte abrazo.
joaquin
Y gracias por tus palabras, Alfredo. Me sorprende la poca difusión que ha tenido la muerte de un Rolling Stone. Parece que el rock está todavía peor de lo que creía. Un abrazo.