WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
The Rolling Stones: The Stones in the Park (1969)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Los Rolling Stones rinden homenaje al guitarrista Brian Jones con este único concierto en Hyde Park, en Londres, dos días después de su trágica muerte. Más de medio millón de personas acudieron al evento. Incluye éxitos musicales como «Satisfaction», «Sympathy for the Devil» o «Jumping Jack Flash». (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original The Stones in the Park
Año 1969
Duración 53 min.
País Reino Unido
Dirección Leslie Woodhead
Música The Rolling Stones
Reparto
Documental, intervenciones de: Marianne Faithfull, Mick Jagger, Keith Richards, Mick Taylor, Charlie Watts, Bill Wyman
Productora Granada Television
Género Documental | Conciertos. Mediometraje. Documental sobre música
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Uno de los conciertos más icónicos de la banda inglesa The Rolling Stones, ofrecido el 5 de julio de 1969 en el Hyde Park de Londres. Fue el más esperado de 1969 y reunió a medio millón de personas.
Era el primer concierto público de los Stones en más de dos años, y estaba planeado como presentación de su nuevo guitarrista, Mick Taylor, aunque las circunstancias cambiaron inevitablemente tras la muerte del antiguo miembro Brian Jones dos días antes. La banda ensayó en el estudio de los Beatles, en un sótano de Savile Row, y Mick Jagger y Keith Richards idearon un conjunto de 14 canciones; el concierto de Hyde Park sería la primera vez que muchas de las canciones se tocaban ante un público. El sistema de megafonía fue suministrado por Watkins Electric Music, que se había encargado de la amplificación en anteriores eventos de Hyde Park.
Los fans empezaron a llegar al parque con velas el 4 de julio en homenaje a Jones, y en la mañana del 5 de julio ya se habían reunido 7.000 personas. Jagger leyó un breve elogio en el escenario antes de que empezara la actuación de los Stones, leyendo dos estrofas del poema de Percy Bysshe Shelley sobre la muerte de John Keats, Adonaïs, de un libro encuadernado en piel de becerro. Tras este recital, se soltaron varios centenares de mariposas blancas como la col. El repertorio de su actuación fue «I’m Yours & I’m Hers», «Jumpin’ Jack Flash». «Mercy Mercy», «Down Home Girl», «Stray Cat Blues», «No Expectations», «I’m Free», «Loving Cup», «Love in Vain», «(I Can’t Get No) Satisfaction», «Honky Tonk Women», «Midnight Rambler», «Street Fighting Man» y «Sympathy for the Devil». Durante la interpretación de «Sympathy for the Devil», de 18 minutos de duración, varios percusionistas tribales africanos se unieron a la banda.
Aunque varios críticos lo consideran memorable, también coinciden en que no fue una de las mejores actuaciones de los Stones, y que las guitarras que tocaron durante el concierto estaban desafinadas. En una entrevista de 1971 con la revista Rolling Stone, Richards evaluó su actuación: «Tocamos bastante mal hasta cerca del final, porque no habíamos tocado en años… A nadie le importó, porque sólo querían oírnos tocar otra vez». La parte del concierto de los Stones fue filmada por Granada Television y emitida ese septiembre.
Track listing
«Midnight Rambler» (4:30)
«(I Can’t Get No) Satisfaction» (4:00)
«I’m Free» (2:50)
Eulogy (for Brian Jones) (2:00)
«I’m Yours & I’m Hers» (Johnny Winter) (2:10)
«Jumpin’ Jack Flash» (3:20)
«Honky Tonk Women» (3:05)
«Love in Vain» (Robert Johnson) (4:30)
«Sympathy for the Devil» (10:30)
Fuente: Wikipedia y otro site que no se puede mencionar
Orlando
OREV
Para los que pretendemos aprender a redactar comentarios; aquí has dado una clase magistral.
Mil gracias
Un abrazo
OREV
naaahhhhh jejejeje
Gracias, un abrazo
joaquin
Historia del rock. Quizá habría que aclarar a los más jóvenes que aunque el concierto sirviera como homenaje a Brian Jones, se había programado como presentación de su nuevo guitarrista, el jovencísimo Mick Taylor (veinte años tenía) cuyo virtuosismo convertiría a la banda en un supergrupo. Brian Jones, cuando murió, hacía varios meses que había abandonado la banda después de ser ninguneado en Beegars Banquet en donde Keith Richards se ocupó de todas las guitarras excepto algún facilísimo slide. Era patético ver a Brian tocando las maracas dando saltitos durante la interpretación de Sympathy for the devil. Puede resultar cruel, pero es la verdad. Si no se hubiera ido le habrían echado. Era un pésimo guitarrista.
Saludos.
OREV
Gracias Orlando
Uno de los momentos más recordados de la banda
Un abrazo
Orlando
Gracias a ti amiga querida por tus comentarios,
concierto emblemático de los Stones luego de un momento tan triste por el fallecimiento de su guitarrista.
Un abrazo