La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades haciendo reír a las personas o a su «público», movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana.
La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del medievo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.
Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad.
La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
pasmarin
El Rey de todos los comediantes es Charles Chaplin…..(Llovio mucho desde entonces, pero nadie ha superado en arte y comicidad a «Charlot» Charles Chaplin); despues vienen Stan Laurel y Oliver Hardy, Harold Lloyd, Buster Keaton, The Marx brothers (Grouch Marx en especial en Sopa de ganso 1933), ….y con dos escenas (Ninotcha) Melvyn Douglas hace reir a la Garbo, Lilo Pulver bailando en la pelicula 1,2, 3 de Billy Wilder, Charles Laughton en «El policia y el himno» de Cuatro paginas de la vida 1952, y El rescate de Jefe Rojo, de Cuatro paginas de la vida 1952. y en especial «La vida nocturna» y Fra Diavolo ambas con Stan Laurel y Oliver Hardy.
saludos
liliana
muy buena selección no las ví todas pero cuántos recuerdos!! y despierta mi interes por verlas todas!!
gracias!!
MARIA B
La comedia no es un género que me entusiasme pero entre mis preferidas de toda la vida hay dos seleccionadas “Arsénico por compasión” y “Con faldas a y lo loco”, también incluiría “Cuando Harry encontró a Sally”. Felicitaciones por la presentación 🙂
KIREI
Gracias Maria B por pasar y comentar. Saludos 🙂