WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Tres Hombres y una Pequeña Dama (1990)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Tres hombres que comparten piso se ocupan de cuidar de la hija de uno de ellos. El cariño que sienten por la niña es tan fuerte que cuando la madre decide llevársela consigo a Londres, donde piensa casarse con su novio, los tres tratan de evitar la boda por todos los medios imaginables. (FILMAFFINITY)
Críticas
La película francesa «Tres solteros y un biberón» tuvo un remake hollywoodiense con «Tres hombres y un bebé». Su éxito de taquilla propició a su vez esta secuela en la que los tres conocidos protagonistas continúan con sus labores paternas, con el bebé ya crecidito y convertido en una adorable niña de 5 añitos. Fue nº1 en la taquilla americana.
FilmAffinity
«Flojita»
Fernando Morales: Diario El País
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Three Men and a Little Lady
Año 1990
Duración 106 min.
País Estados Unidos
Dirección Emile Ardolino
Guion Charlie Peters
Música James Newton Howard
Fotografía Adam Greenberg
Reparto
Tom Selleck, Steve Guttenberg, Ted Danson, Nancy Travis, Robin Weisman, Christopher Cazenove, Sheila Hancock, Fiona Shaw, John Boswall, Jonathan Lynn, Sydney Walsh, Lynne Marta, Everett Wong, Edwina Moore, Patricia Gaul
Productora Warner Bros., Touchstone Pictures
Género Comedia | Cine familiar. Secuela
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Me gustaría ver la película francesa. La ví por televisión, allá por los años 80.He intentado buscarla mil y una veces, pero ríen de ríen… que diría Edith Piaf. No hay forma de conseguirla.
Hola Juan, me imagino que buscas la versión original de «Tres Hombres y un Biberón» dirigida por Coline Serreau; en Francia sólo se filmó esa película sin secuela. La película francesa la aporté en VOSE y se encuentra en lista a ser publicada. Saludos.
Añadida opción en Español gracias a la compañera Roxi.
¿Tampoco de la secuela se ha encontrado en castellano? Vale que el latino se extiende por todas partes hoy en día, pero en los ochenta todavía había un buen doblaje de nuestro español ¿dónde han quedado esas versiones después de treinta años? ¿Se han volatilizado todas?
Quien aporta envía lo que le gusta, en este caso puede ser alguien de argentina, chile, uruguay, etc, y lo ha enviado así, entiendo que si estuviese en vose molestase tener que leer si uno no sabe además inglés, pero latino lo entendemos todos, en mi opinión no me molesta nada, como a quien no le gusta en castellano le diría lo mismo, se entiende así que, por que no. Y de esta película si que la hay en español no es tan clásica, anterior a los 70 que se doblaban el neutro o latino.