WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Tres Páginas de un Diario (1929)
(aka «El Diario de una Joven Perdida»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Tres páginas de un Diario, estrenada en septiembre de 1929, fue la segunda versión cinematográfica de la novela «Diario de una Perdida» de Margarethe Bohme. Curiosamente, la primera fue interpretada en 1918 por Erna Morena, actriz que un año antes había protagonizado «Lulú», adaptación de la obra de Frank Wedekind que fue, también, el título que unió por vez primera al realizador alemán G.W. Pabst y a la actriz norteamericana Louise Brooks: La Caja de Pandora (Lulú), estrenada en enero de 1929.
Estos dos títulos, junto a «Crisis» (1928), integran lo que se conoció como la «trilogía erótica» de Pabst, lo que puede dar una pista de los problemas de censura y distribución que tuvieron en su momento ambos films. -información de la distribuidora- (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Tagebuch einer Verlorenen (Diary of a Lost Girl)
Año 1929
Duración 104 min.
País Alemania
Director Georg Wilhelm Pabst (AKA G.W. Pabst)
Guion Rudolf Leonhardt (Novela: Margarete Böhme)
Música Otto Stenzeel
Fotografía Fritz Arno Wagner, Sepp Allgeier (B&W)
Reparto
Louise Brooks, André Roanne, Josef Rovenský, Fritz Rasp, Vera Pawlowa, Franziska Kinz, Arnold Korff
Productora Hom-AG für Filmfabrikation
Género Drama | Melodrama. Cine mudo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario de los realizadores del film
Debido a la censura, «EL DIARIO DE UNA JOVEN PERDIDA» fue cortada y cambiada drásticamente.
En 1997, una reconstruccción y restauración fotoquímica de la película como había sido originalmente planeada fue creada por la Fondazione Cineteca di Bologna, el Deutsche Filminstitut
DIF de Fráncfort del Meno, y el Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung de Wiesbaden.
Está basada en la copia del negativo del Danish Film Institute de Copenhague.
La mayoría de las escenas perdidas fueron agregadas de una copia contemporánea del Archivo Nacional de la Imágen de Sodre, Montevideo.
La reconstrucción de la edición que fue mostrada en el estreno de la película está basada en la comparación de las copias que sobrevivieron, así también como de los registros de la
censura de la Filmoberprüfstelle Berlin.
La redacción de los intertítulos Alemanes fueron recreados con la ayuda de intertítulos Franco-alemanes tomados de una copia en el Cinémathèque Royale de Bélgica en Bruselas.
Algunos títulos en Alemán que sobrevivieron de una copia en el Archivo Nacional de la Imágen de Sodre, Montevideo sirivieron como modelo para la tipografía.
El nuevo negativo de esta edición fue utilizado para la versión digital de 2K. Para esta masterización en HD, la imagen ha sido corregida, y el daño severo del negativo original ha sido retocado
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Film dirigido por Georg W. Pabst que narra la historia de Thymiane (Louise Brooks), una hermosa chica que no lleva precisamente una vida feliz. Su institutriz, Elizabeth, es despedida por quedarse embarazada y ocultarlo, por lo que al día siguiente su padre contrata a una nueva niñera llamada Meta.
Adaptación de la novela de Margarete Böhme «Diario de una pérdida». Su contenido era algo escandaloso para la época, aunque en el fondo no dejaba de ser un lacrimógeno folletín, que sólo la mano maestra de Pabst, y su encantadora musa Louise Brooks, que también la dirigió en «La caja de Pandora» (1929), elevaban por encima de lo convencional.
Estas dos películas junto a la titulada «Crisis» (1928), forman la llamada «trilogía erótica», de ahí sus problemas con la censura a la hora de ser estrenadas en Alemania, lo cual puede explicar que haya estado desaparecida hasta hace poco, y que gracias a estudiosos del cine y filmotecas de varios países haya podido ser reconstruida, ya que el problema del cine mudo es ese precisamente, que la mayoría se encuentra prácticamente perdido o difícil de visionar y encontrar, de ahí la importancia de este hallazgo.
– Louise Brooks (1906-1985). Actriz estadounidense que se convirtió en una de las caras más famosas del cine mudo. Famosa en la década de los años 1920. Su corte de pelo creó tendencia en la época. Filmografía: «Fígaro en sociedad» (1926), «Rolled Stockings» (1927), «La caja de Pandora» (1929), «Tres páginas de un diario» (1929) y «Premio de belleza» (1930).
– Fritz Rasp (1891-1976). Actor alemán que apareció en 104 películas entre 1916 y 1976, siendo reconocido principalmente por sus papeles de villano. Filmografía: «Metrópolis» (1927), «Espías» (1928), «La mujer en la luna» (1928), «Emil y los detectives» (1931), «La comedia de la vida» (1931), «Noche embrujada» (1939) y «Fuego mágico» (1955).
– Georg W. Pabst (1885-1967). Director de cine austríaco, que trabajó en Alemania y luego en el extranjero (Francia, EE. UU.). Es una de las figuras más importantes del cine alemán. Filmografía: «Bajo la máscara del placer» (1925), «La caja de Pandora» (1929), «Cuatro de infantería» (1930), «La comedia de la vida» (1931), «La ópera de los tres centavos» (1931), «La Atlántida» (1932), «Don Quijote» (1933), «Comediantes» (1941) y «Rosas para Bettina» (1956).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: MUDA VOSE | AVI | PESO: 935 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
pasmarin
Gracias Orev
saludos
OREV
Gracias a ti por comentar 😀
Saludos
MARIA B
Estoy deseando verla, gracias, un abrazo 🙂
cesar
Muchisimas gracias Orev por esta joyita,Past es buenisimo
daniel romero
gracias!!!!
Watson98
¡¡Pero que tremendo tesoro!!
Yo vi un documental, allá por los 80’s, en que se hablaba de esta película y se mostraban unas tibias escenas. Se la consideraba perdida y no tenía idea de su reconstrucción.
¡Descargando y muchas gracias!