WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Un Lugar en la Cumbre (1959)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Joe Lampton (Laurence Harvey) acepta un trabajo de contable en un pequeña ciudad del norte de Inglaterra. Movido por la ambición, intenta conquistar a Susan (Heather Sears), la hija del hombre más rico y poderoso del lugar, pero éste se interpone en su camino y envía a su hija de vacaciones. Joe se lía entonces con Alice (Simone Signoret), una mujer madura cuya experiencia y sofisticación lo fascinan hasta tal punto que llega a pedirle que deje a su marido. (FILMAFFINITY)
Premios
1959: 2 Oscars: Actriz (Simone Signoret), guión adaptado. 6 nominaciones
1959: Globos de oro: Mejor película extranjera (Premio Samuel Goldwyn)
1959: National Board of Review: Top mejores películas extranjeras y actriz
1958: Premios BAFTA: Mejor película, película británica y actriz extranjera. 7 nom.
Título original Room at the Top
Año 1959
Duración 115 min.
País Reino Unido
Director Jack Clayton
Guion Neil Paterson (Novela: John Braine)
Música Mario Nascimbene
Fotografía Freddie Francis (B&W)
Reparto
Simone Signoret, Laurence Harvey, Heather Sears, Hermione Baddeley, Donal Wolfit, Ambrosine Phillpotts, Donald Huston
Productora Romulus Films Production. Distribuida por MGM
Género Drama | Free Cinema. Años 40
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquín: Aprovechando que alguien estaba interesado en “Sábado noche, Domingo mañana”, he subido también otras dos maravillas del Free Cinema Británico, “El Ingenuo Salvaje” y “Un Lugar en la Cumbre”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vlady
gracias por compartir esta peli, aca como simpre se encuentra todo.
MARIA B
Creo que me va a gustar mucho, gracias 🙂
joaquin
Yo he visto bastantes películas del llamado Free Cinema y esta es la que más me gusta. Y puede que sea la única de este director que se pueda encuadrar en ese movimiento. No es como Linsay Anderson, Karel Reisz, Tony Richardson y algún otro que fueron los que se dedicaron especialmente a este cine.
Gracias por los comentarios.
jonas
Si bien se la considera actualmente como decisiva dentro de la historia del cine inglés, el público reaccionó entonces sobre todo ante su crudeza sexual, siendo atacada y prohibida en varios paises de Europa y en EEUU. Fue el primer largometraje de Clayton y su influencia en el cine británico de fines de los 50 y principios de los 60 marcó época. Gran rescate, compañero. Saludos
rafael42
Esta película es una de las grandes representativas del Free Cinema, un movimiento británico en el que un grupo de jóvenes directores intentaban retratar la realidad en las películas, haciéndolas creíbles y lo más «realistas» posible. Interpretada por un gran actor británico Laurence Harvey y una impresionante Simone Signoret, que no en vano ganó el Oscar por esta película, por cierto de forma inesperada, ya que nadie apostaba por ella, fue una auténtica sorpresa, no como en la actualidad, que es muy predecible.
La película desarrolla una historia de la ambición de riqueza, poder y prestigio social de un joven que trata de compensar las heridas morales que le han producido la guerra. Por cierto que tuvo una secuela, «Vivir en la cumbre» (1965), que continúa relatando las tribulaciones de Joe Lampton para encontrar su lugar en la sociedad y conciliar su conciencia con su cotidianidad. Ahora, después de unos 10 años casado con la rica y hermosa Susan Brown, no está muy satisfecho con su fortuna. Solo continúa Laurence Harvey, cambian la protagonista femenina, Jean Simmons, y el director.
Como curiosidad decir que Simone Signoret recogió su Oscar de mano de Rock Hudson, y la casualidad quiso que ambos fallecieron el mismo año, con solo dos días de diferencia, así Signoret fallecían el 30 de Septiembre a los 64 años y Hudson dos días después, el 2 de Octubre, a los 59 años.
– Laurence Harvey (1928-1973). Actor británico de origen lituano. Filmografía: “El talismán” (1954), «Romeo y Julieta» (1954), “Soy una cámara» (1955), «Una mujer marcada” (1960), “El Álamo” (1960), “Verano y humo” (1961), “La gata negra” (1962), “El mensajero del miedo” (1962), “El precio de la muerte” (1963), «Servidumbre humana» (1964), «Darling» (1965), «Vivir en la cumbre» (1965) y “Sentencia para un dandy” (1968).
– Simone Signoret (1921-1985). Fue la primera actriz francesa en ganar un Óscar (“Un lugar en la cumbre”, 1959) y la primera en ganar por su actuación en un filme extranjero. Esposa de Yves Montand. Filmografía: “La ronda” (1950), “París, bajos fondos” (1952), “Teresa Raquin» (1953), «Las diabólicas” (1955), “Escándalo en las aulas» (1962), «El barco de los locos” (1965), “Llamada para un muerto» (1966), «El gato” (1971) y “Madame Rosa” (1977).
Una gran película que no ha envejecido, con una gran frescura y unos actores muy adecuados en sus papeles. Obra maestra del cine. Gracias también por las oTras dos muestras del Free Cinema.