Descargacineclasico presenta: Un perro andaluz (en francés Un chien andalou) es un cortometraje de diecisiete minutos, mudo (no fue hasta la versión de 1960 que se incorporaron los motivos de Tristán e Isolda de Richard Wagner y un tango), escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guion de Salvador Dalí, gracias a un presupuesto de 25.000 pesetas que aportó la madre de Luis Buñuel.
Fue estrenada el 6 de junio de 1929 en el cine Studio des Ursulines de París (Francia). Posteriormente se exhibió durante nueve meses ininterrumpidamente en el Studio 28 de la misma ciudad.
El rodaje duró quince días. Según refiere Buñuel a De la Colina y Pérez Turrent, Un perro andaluz nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien.
Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.
El nombre Un perro andaluz fue elegido porque no guardaba relación alguna con los temas del filme. Lorca se sintió aludido por el título, pero Buñuel negó dicha alusión, alegando que era el de un libro de poemas que él tenía escrito desde 1927. En primer lugar pensó que la película se llamara El marista en la ballesta (según el título que tenía un caligrama de Pepín Bello) y luego Es peligroso asomarse al interior, como inversión del aviso que tenían los trenes franceses: C’est dangereux de se pencher au dehors (‘Es peligroso asomarse al exterior’).
Pierre Batcheff se suicidó en 1932, unos años después de rodar el film. El mismo fin tuvo su compañera de reparto Simone Mareuil. (Fuente:wiki)
FICHA TECNICA
TÍTULO ORIGINAL Un chien andalou (S)
AÑO 1929
DURACIÓN Trailers/Vídeos 17 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Luis Buñuel
GUIÓN Luis Buñuel, Salvador Dalí
MÚSICA Richard Wagner
FOTOGRAFÍA Albert Duverger (B&W)
REPARTO Pierre Batcheff, Simone Mareuil, Salvador Dalí
PRODUCTORA Luis Buñuel
GÉNERO Drama | Surrealismo. Cine experimental. Cine mudo. Película de culto. Cortometraje
SINOPSIS Filme surrealista, todo un clásico del cine de arte y ensayo, una obra única y de culto, fruto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes -Buñuel tenía 29 años y Dalí 25- poseedoras de un talento tan singular como genial.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jorge M.L.
Se han subido dos versiones: la versión restaurada en 2003 por la Filmoteca Española, y la versión anterior, para los curiosos. La versión restaurada incluye planos recuperados. Tiene los intertítulos subtitulados en portugués (acompañan subtítulos en español en la misma carpeta) -si le ponen fondo negro en la configuración de subtítulos a su reproductor, sólo verán los españoles.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pepín Cebolledo
No se puede descargar.
OREV
Los enlaces están vencidos
Deben ser solicitados en la sección «PETICIONES DCC»
Saludos
warmpen
Un par de observaciones:
1ª) Aunque Dalí aparece como uno de los frailes, quien figura como actor es Buñuel con la navaja;
2º) No es un caballo sino burro sobre el piano.
OREV
Imágenes inconexas, de gran impacto visual, como el corte de un globo ocular —que se ha convertido en un auténtico icono incluso extracinematográfico— o un caballo muerto sobre un piano.
Cinta de culto, transgresora, vanguardista —aunque Buñuel la definiese como «antivanguardista» e intencionadamente irracional y sin significado inteligible—, experimental, anticlerical, polémica, obra maestra del surrealismo y protagonista de un sonado escándalo en su día.
Es sabido que, coincidiendo con sus primeras proyecciones en Francia, el público vomitó, se desmayó, se presentaron en comisaría medio centenar de denuncias pidiendo su prohibición por «obscena y cruel» y hasta una mujer abortó.
Estuvo prohibida en muchos países y en España, aunque pudo verse en Barcelona ya en 1929, también fue prohibida con la llegada del franquismo.
Igualmente estuvo prohibida en Finlandia hasta 1962, y en Gran Bretaña su montaje original durante años estuvo clasificado «X».
Además de contarse entre las primerísimas mejores películas de todos los tiempos, y ser un título de oro en la historia del erotismo en el cine, en la lista de las 25 películas más peligrosas de todos los tiempos, elaborada por Premiere.com, aparece en el puesto n.º 2.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos