WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Un Verano Para Matar (1972)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Un niño de seis años presencia cómo su padre es asesinado en una piscina por tres hombres. Años después, los líderes principales del crimen organizado internacional van siendo asesinados por un joven desconocido… (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Un verano para matar
Año 1972
Duración 110 min.
País España
Dirección Antonio Isasi-Isasmendi
Guion Reid Buckley, Lluís Josep Comerón, Jorge Illa, Sam X. Abarbanel, Brian Degas, Antonio Isasi-Isasmendi. Historia: Sam X. Abarbanel
Música Sergio Bardotti, Luis Bacalov
Fotografía Juan Gelpí
Reparto
Karl Malden, Olivia Hussey, Christopher Mitchum, Claudine Auger, Gerard Barray, José Nieto, Gustavo Re, Raf Vallone, Víctor Israel, Gerard Tichy, Ricardo Valle, Lorenzo Larjos, Umberto Raho, James Cooley
Productora Coproducción España-Francia-Italia; Isasi P.C, 16-35 Films OCF Productions, Tritone Cinematografica
Género Acción. Thriller | Venganza. Mafia. Secuestros / Desapariciones
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin:
“Un verano para matar” es un thriller español dirigido por Antonio Isasi con reparto internacional y rodado en inglés. Pero como el distribuidor internacional eliminó 15 minutos, la versión española es la única que contiene el montaje completo. Es lo mismo que pasa con buena parte de las producciones italianas de género de la época.
La película tuvo mucho éxito en España y tras su estreno se dispararon las ventas de motos de trial y cross y todas las chicas llevaban la foto del rubito Mitchum pegada en sus carpetas del instituto.
Chris Mitchum, hijo de Robert Mitchum, venía de rodar “Río Lobo” y “El gran Jack” junto a John Wayne y todo indicaba que se convertiría en un actor protagonista de prestigio como su padre. Sin embargo, aunque siguió trabajando en el cine con asiduidad, nunca alcanzó el estatus de estrella.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
miguelon
Vaya no dejais de sorprenderme,que peli tan entretenida,lo mejor las persecuciones en moto y ver a una olivia hussey tan jovencita,el colofon, fue rodada en una españa postfranquista,las escenas en una m30 construyendose..impagables, muy entretenida.