WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Valentina. Crónica del alba. 1ª Parte (1982)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..1939. José Garcés, prisionero en el campo de concentración de Argéles (Francia), consigue sobrevivir aferrándose a sus recuerdos. Sobre todo al recuerdo de su primer e imposible amor por Valentina, la hija del notario, una niña rubia y angelical. Hacia 1911, ambos vivieron una historia de amor en un pueblo del norte de España. A los doce años, José Garcés era un niño lleno de vitalidad que dudaba entre ser héroe, santo o poeta, y que inventaba lo que fuera necesario para estar con Valentina, pese a las amenazas familiares y a la sombra inquietante de los padres de la novia. Mosén Joaquín, profesor del niño, era el único en comprender la fuerza de su pasión. (FILMAFFINITY)
Críticas
«Un camino de despertares a la vida y descubrimientos excepcionales (…) Lo mejor: los mano a mano entre las dudas del niño, interpretado por Sanz (…) y el profesor, además sacerdote, con acento mexicano a cargo de Quinn.»
Luis Martínez: Diario El País
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Valentina. Crónica del alba. 1ª Parte
Año 1982
Duración 84 min.
País España
Dirección Antonio Betancor
Guion Antonio Betancor, Lautaro Murúa, Carlos Escobedo, Javier Moro. Novela: Ramón J. Sender
Reparto
Jorge Sanz, Paloma Gómez, Anthony Quinn, Marisa de Leza, Saturno Cerra, Concha Leza, Alfredo Luchetti, Eusebio Poncela, Luis Ciges, Concha Hidalgo, María Rubio, Emilio Fornet, Antonio Canal
Música Riz Ortolani
Fotografía Juan Ruiz Anchía
Compañías Ofelia Films, Kartus P.C
Género Drama. Romance | Drama romántico. Infancia. Años 1910-1919
Grupos Adaptaciones de Ramón J. Sender
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vicentico:
Jorge Sanz hacía su debut como protagonista en este drama romántico, poco después de su aparición en «Conan, el Bárbaro». Basada en la novela semiautobiográfica del escritor aragonés Ramón J. Sender, la película es un retrato intimista de la España de antes y después de la Guerra Civil. Dado su éxito, se rodó una segunda parte al año siguiente, aunque al no contar con ninguno de los tres intérpretes protagonistas, su éxito fue más moderado.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::