WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Valparaíso mi Amor (1969)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Unos niños han quedado abandonados, porque el padre cesante roba ganado para dar de comer a los suyos y la policía lo ha detenido. Los niños se ven obligados a enfrentarse con la vida antes de tiempo y de una forma brutal. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Valparaíso mi amor
Año 1969
Duración 90 min.
País Chile
Director Aldo Francia
Guion Aldo Francia, José Roman
Música Gustavo Becerra
Fotografía Diego Bonacina
Reparto
Aldo Francia , Liliana Cabrera, Marcelo, Rigoberto Rojo, Pedro Manuel Alvarez
Productora Cine Nuevo
Género Drama | Infancia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Latino | AVI 856×480 | PESO: 974 MB | COLABORA: Pantro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Carlos Valdebenito
«Valparaíso, mi amor» es la película más realista filmada en Chile, tanto que de los actores que allí aparecen, sólo una – Sara Astica – puede considerarse una actriz profesional, el resto del elenco fue prácticamente improvisado.
En ésta película se retrata al natural las distintas personalidades que conforman parte de la idiosincrasia chilena.
Aldo Francia, de profesión médico – pediatra (mi mamá me cuenta que me atendía a mí) fue el principal impulsor de lo que se conoce como el Nuevo Cine Chileno, a pesar de su corta cinematografía.
En la descripción aparece que él actuó en ella pero eso no me consta.
El tema «La Joya del Pacífico» que aparece en la película es la canción que los porteños adoptaron como su himno propio.
Es una gran película y espero que todos la puedan disfrutar viendo el Valparaíso antiguo , cuando algo quedaba de su importancia y trascendencia que llegó a tener en las travesías marítimas.
Saludos.
Watson98
En un comentario sobre otra película chilena mencioné que a partir de fines de los 60’s el arte en Chile -no voy a hablar de otros países- se tiñó de ideologías políticas- y este es el caso, precisamente, de este film.
En Chile, un sector ideológico la tiene como «clásica», aunque en verdad es solo una de varias que retrataban una realidad social dispar y muy triste. Que fuera solo una parte de la verdad, que ocultaba otra realidad alegre, pujante y decididamente mejor, eso es total responsabilidad del guionista, pero también de sus seguidores, quienes han pretendido establecer «esa» visión como «la única visión» del periodo. Habiendo vivido en esa época de niño, puedo decir que eso no fue así.
Como sea, esta película sí nos dejó un clásico, que es su Tema Central. Y ahora me voy, porque «Del Cerro Los Placeres, yo me pasé al Barón…»
Fabian cabrera
Estimado creo que su comentario es muy egoísta es de esas personas que quieren tapar la realidad de muchas gente que no tiene oportunidades las personas que. Dice ud que vivían felices eran muy pocas
Para ver mansiones con piscinas y criados
Mejor veo telenovelas