WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Wonderland (1999)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Crónica de la vida de tres hermanas londinenses. Nadia (Gina McKee) es un camarera solitaria que busca un alma gemela a través de los anuncios personales. Tampoco a Molly (Molly Parker) le van muy bien las cosas: precisamente cuando está esperando un hijo, su pareja deja el trabajo y desaparece.
Por su parte Debbie (Shirley Henderson) es una peluquera malhablada que tiene un hijo de 11 años, pero está separada de su marido. (FILMAFFINITY)
Premios
1999: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1999: Nominada Premios BAFTA: Mejor film británico
Críticas
Nunca el pulso de una ciudad fue retratado con tanta sinceridad como en esta película, la obra maestra de uno de los directores más interesantes y sorprendentes de la actualidad. El argumento no promete nada nuevo: contarnos la vida de una familia londinense y de los personajes que comparten su
mundo. Sin embargo, el inmenso talento de Winterbottom para trasladar los sentimientos a imágenes pseudodocumentales, la apabullante sobriedad de las
interpretaciones y la triste belleza de la música de Michael Nyman obran el milagro: el más desnudo, sutil y conmovedor drama urbano de los últimos años.
Absolutamente imprescindible. Eso sí: en versión original y formato cine.
Daniel Andreas: FILMAFFINITY
«Winterbottom logra un buen filme plasmando la vida cotidiana de una familia de clase baja (…) Humana, triste, bonita, agridulce»
Carlos Boyero: Diario El Mundo
«Bellísima sinfonía urbana. Winterbottom roza la perfección en la hondura de este filme exacto, libérrimo, dotado de fuerte identidad»
Ángel Fdez. Santos: Diario El País
«Winterbottom realiza aquí su mejor obra (…) Una película seria llena de momentos que empujan a la sonrisa (…) Una película dura con un mensaje optimista instalado en su interior»
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
«Michael Winterbottom convence con una crónica familiar londinense (…) El talento de los actores, la inquietud de la cámara y la inmediatez de las situaciones motivan que el film desborde humor y ternura. Es decir, humanidad»
Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia
Título original Wonderland
Año 1999
Duración 108 min.
País Reino Unido
Director Michael Winterbottom
Guion Laurence Coriat
Música Michael Nyman
Fotografía Sean Bobbitt
Reparto
Gina McKee, Shirley Henderson, Molly Parker, Ian Hart, Kika Markham, Jack Shepherd, John Simm, Stuart Townsend, Enzo Cilenti, Sarah-Jane Potts
Productora BBC Films
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquín:
En previsión de que mis gustos personales resulten demasiado extravagantes para el usuario medio, sólo muy de vez en cuando aporto una película que para mí es una auténtica joya. Este es el caso de “Wonderland”. Un film triste y conmovedor, pero no oscuro ni sombrío. Una película coral al estilo de “Vidas Cruzadas” (Robert Altman, 1993), pero con la particularidad de que todos los personajes pertenecen a una misma familia de la más humilde clase trabajadora, o a su entorno. Un retrato social y humano, y una visión del Londres moderno, pocas veces vistos en el cine, aunque la historia es extrapolable a cualquier gran ciudad actual del mundo civilizado, porque no se nos cuenta nada extraordinario, tan sólo la vida misma. Winterbottom consigue que el bajo presupuesto se convierta en una virtud. Así, la cámara en mano y el grano y textura característicos de los 16mm le dan una fuerza y realismo casi documental, y la hermosa música acaba por redondear una película prácticamente perfecta, tanto en ejecución como en el trabajo de los actores. Una de esas sorpresas que muy de tarde en tarde nos da el cine. Imprescindible (para mí).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida opcion en Español gracias a saray.alex.
Alex
Es una película maravillosa con, para mí, la mejor banda sonora de la historia… sonará exagerado pero Nyman me tiene loco, tengo hasta sus partituras y las toco al piano. Dejo una crítica que leí un día y que expresa todo aquello que yo no se expresar: «Vas caminando por la ciudad. Vuelves del trabajo. Estás reventado. El frío te araña la cara. Te sientes sólo. Vas enfrascado en tus propios pensamientos y pensando que mañana más de lo mismo.
El enorme acierto y mérito de esta película es la forma de ser contada. Apenas tiene hilo narrativo ni un argumento claro. Te da la sensación que el director, cámara al hombro, pasea por Londres grabando lo que pasa, la gente que anda por la calle y simplemente hace una película basándose en lo que esos sentimientos e imágenes provocan en los que las ven.
Gente normal, común, de la que te cruzas con una barra de pan o comiendo pipas en un portal. Gente que busca la felicidad pero que ya no espera nada.
Cuenta la historia de tres hermanas y sus padres, un vecino, los compañeros de trabajo y es la vida de cualquier ciudad, en el parque, en la cafetería, paseando por una calle lluviosa de noche.
Una charla a pie de calle, unas cervezas con los amigos, una cita.
Soledad, desaliento, ilusión y esperanza.
Una obra maestra sin pulir. Enternecedora.»
Javier B
Al fin la encontré!….Muchísimas gracias. La música de Michael Nyman colabora para hacer esta película inolvidable.
Carlos
Una vez mas, gracias gracias gracias amigos de DCC, sobretodo a Joaquín por éste maravilloso aporte, una joyita !!
joaquin
Me hace feliz tu comentario, Carlos. Es una de esas películas que yo adoro, pero que parecen no gustar a nadie más. Por lo menos, así sé que no estoy solo. Un cordial saludo.