—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: J’accuse!
DIRECTOR: Abel Gance
AÑO: 1938 / DURACIÓN: 125 minutos
PAÍS: Francia
GUIÓN: Abel Gance, Steve Passeur
MÚSICA: Henri Verdun
FOTOGRAFÍA: Roger Hubert
PRODUCTORA: Forrester-Parant Productions
GÉNERO: Bélico. Fantástico. Remake
—
FICHA ARTÍSTICA
Victor Francen, Line Noro, Marie Lou, Jean-Max, Paul Amiot, Jean-Louis Barrault, Marcel Delaître
—
PRÓLOGO, SINOPSIS DETALLADA Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
– Edición posterior: al margen de lo dicho aquí, ver nuevos enlaces al final del post –
Vaya por delante que la copia que presento viene con el audio original francés y los subtítulos en inglés. Y aunque ya lo expone la cabecera (VOSI), y repite el pie del post, insisto en el tema para que nadie se llame a engaño. Después de buscar durante mucho tiempo los subs en español sin ninguna suerte, decido publicarla tal cual está. Y ello por varios motivos:
—
1. Porque algunos privilegiados podrán entender el audio francés sin problemas.
2. Porque muchos otros no tendrán demasiada dificultad en leer los subtítulos en inglés.
3. Porque la película es una de las mas estremecedoras (especialmente en su desenlace) que sobre la Primera Guerra Mundial se han filmado.
4. Porque (como sabemos) este año 2014 se conmemora el inicio de tan terrible conflicto y parece un buen momento para revisionar (o ver por primera vez) la cinta de Gance.
5. Porque con un poco de suerte, alguien más afortunado que yo, podrá encontrar los subtítulos en español y tal vez, tenga la deferencia de hacérnoslos llegar.
6. Porque (sobre todo) las imágenes de Gance hablan por sí solas, y tienen la suficiente fuerza como para hacer interesante su visionado.
—
—
Últimos días de la Primera Guerra Mundial. Trincheras del frente occidental. Jean Díaz (Victor Francen) es un veterano al que parece asistir una suerte inaudita, ya que de todas las patrullas que han salido de descubierta en anteriores ocasiones, él es el único que ha regresado. En la noche anterior al último día de la Guerra, se forma una nueva patrulla de la que Jean no forma parte, pero en última instancia, toma el puesto de un compañero padre de cuatro hijos y sale en su lugar.
—
Cuando a las 11 de la mañana del día siguiente (11 del 11 de 1918) suena la trompeta anunciando el armisticio, comienzan a llegar al campo francés los cadáveres de los componentes de la patrulla. Entre los cadáveres figura en esta ocasión, Jean Diaz, y como maltrecho superviviente, sólo queda un amigo suyo. Pero cuando están a punto de dar sepultura a los muertos, Jean da señales de vida, mientras su amigo herido, muere.
—
A partir de ese momento se crea una extraña conexión entre Jean Diaz y sus amigos muertos, conexión que alcanzará tintes apocalípticos veinte años después, en 1938, cuando ante los ruegos e invocaciones de Jean, todos los soldados, marineros y aviadores muertos durante la Gran Guerra sean devueltos por la tierra y el mar para venir a comunicar a los vivos… no sabemos muy bien qué. Si los misterios del gusano, la estupidez de la Humanidad o la futilidad de todas las guerras; en cualquier caso, las escenas de la ultima parte de la película impactan fuertemente y hacen meditar, constituyendo un alegato anti-bélico de los más poderosos que ha visto el Cine.
—
—
Abel Gance (1889-1981) inolvidable autor de «Napoléon» (1927) y pionero del Cine mudo, filmó en 1919 una primera versión silente de «Yo acuso» sobre su propio guión. Y lo hizo como denuncia a la barbarie (yo acuso) que había sido la Gran Guerra y como aviso para que no se repitiera. Cuando en 1938, los tiempos amenazaron de nuevo con otra guerra en Europa, Gance desempolvó su viejo guión, lo aderezó con el concurso de Steve Passeur y filmó (ahora con sonido) el «Yo acuso» que presentamos hoy en DCC. Repetía su aviso, pero es obvio que nadie le hizo caso. Peor para todos.
—
La película empieza con gran fuerza (como se puede deducir de lo indicado en la sinopsis) las escenas en las trincheras están filmadas con realismo y se añaden «tomas» bélicas auténticas. Después, la narración sufre un «bajón», mientras asistimos a la tortura mental que sufre el protagonista, y en el último tramo, con lo que podríamos denominar «resurrecciones en masa», las escenas vuelven a ser poderosas y emotivas. La música de Henri Verdun subraya la grandiosidad y el terror de «lo que estamos viendo».
—
Abel Gance en 1919 – Fotograma de su primer «Yo acuso».
—
Posiblemente los efectos especiales de esta última parte dejen algo que desear, pero considerando la época, se pueden admitir. Hay quien ha dicho que estamos ante una de las primeras películas de «zombies»… y bueno, bien mirado, algo de eso hay… Pero en cualquier caso, el mensaje antibelicista, nos llega alto y claro. Eso era lo que pretendía Gance. (VolsungKhan)
alfredo47
Es la misma que DCC subio en 2014 ??.
VolsungKhan
Película actualizada con subtítulos en español aportados por el compañero Klaatu. Gracias de nuevo…! 🙂
CORSO
OREV,nos ha enviado esos subtitulos si les vale fantástico, prueben a ver es un comienzo.
Crazy Monkey
Lamentablemente los subs aportados por OREV corresponden a la versión original de 1919, a seguir buscando, o esperando el aporte de Klaatu.
CM.
VolsungKhan
Hola Corso; ya estoy de nuevo por aquí y en breve estaré «funcionando».
De momento, comunicarte que como dice el amigo Crazy Monkey, los subtítulos que aporta Orev (a la que agradezco el detalle) pertenecen a la versión de 1919, por lo que sería oportuno borrarlos de este post, ya que sólo van a generar frustración en quienes los descarguen: no encajan de ninguna manera, lógicamente.
No obstante, los subtítulos en cuestión los conservo por si aparece en algún momento la película de 1919, así que gracias de nuevo a Orev.
En cuanto al intento de Klaatu, esperemos que sean realmente los de 1938. Gracias anticipadas.
Saludos a todos…! 🙂
CORSO
Eliminalos entonces, y bueno cuando quieras ya sabes al ataque.
klaatu
Hola Volsungkhan. Ya subí hace algunos dias la versión subtitulada en español. Supongo que pronto estará publicada. Saludos y buen fin de semana
VolsungKhan
Vale, Klaatu; gracias anticipadas.
Esperemos que la maquinaria de DCC funcione oportunamente y en breve podamos disfrutar tu copia subtitulada «en cristiano». 😉
Un saludo.
CORSO
VolsungKhan, sobre esto te envié un correo, bueno ahora dos, fíjate en el correo porfis, te comentaba que te enviare los enlaces para ponerlos, el aporte de KLAATU en VOSE.
VolsungKhan
Efectivamente, Corso. A eso mismo me refería yo cuando hablaba de «la maquinaria de DCC». 😉
Otra cosa: ya tienen puestos los enlaces las dos pelis que me quedaban pendientes.
Y te pongo un e-mail; lo que te aviso por aquí, porque me da la impresión de que yo recibo tus mensajes, pero tú no recibes lo míos.
Ya hablamos.
tocuchare
yo busque en emule y hay dos SRT que dicen j´accuse 1919 cd1 y 2 restored. spanish.srt
VolsungKhan
Hola «tocuchare».
Te agradezco la intención, pero los subs que indicas no corresponden con la película aquí publicada, que es la versión de 1938.
Un saludo.
klaatu
Hola Volsungkhan. Tengo la película con subtítulos en español incorporados. Si no habéis conseguido los subtítulos, la ripeo y la subo.
Enhorabuena y gracias por tus aportaciones
Crazy Monkey
Vamos Klaatu, no esperes oir barada nikto para ponerte a compartir esta versión con subs en castellano, que en la red esta rareza no se consigue!! 🙂
CM.
klaatu
Ok. Me pongo a ello.
Pitu13
Gracias a los dos.
Esperando la peli con sub en castellano.
Ah!!! Y muchas gracias a todos los que hacen posible esta joya de web.