WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, el malvado Krank envejece prematuramente, pues carece de una cualidad esencial: la facultad de soñar. Por esta razón, rapta a los niños de la ciudad para robarles sus sueños. Sus compañeros de infortunio son: Irvin, un cerebro que flota dentro de un acuario, la señorita Bismuth y una banda de clónicos. Al otro lado de la niebla, en la ciudad portuaria, se encuentra One, una fuerza de la naturaleza ingenua, pero extraordinariamente valiente, que busca a su hermano pequeño desaparecido. (FILMAFFINITY)
Premios
1995: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1995: Premios César: Mejor diseño de producción. 4 Nominaciones
1995: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original La cité des enfants perdus
Año 1995
Duración 112 min.
País Francia
Dirección Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro
Guion Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, Gilles Adrien
Música Angelo Badalamenti
Fotografía Darius Khondji
Reparto
Ron Perlman, Daniel Emilfork, Judith Vittet, Dominique Pinon, Jean-Claude Dreyfuss, Geneviève Brunet, Mireille Mosse, Serge Merlin, Mapi Galán
Productora Coproducción Francia-España-Alemania; Centre National de la Cinématographie (CNC) / France 3 Cinéma / Tele München Fernseh Produktionsgesellschaft (TMG) / Canal+ / Eurimages / Televisión Española
Género Fantástico. Ciencia ficción. Aventuras | Steampunk. Amistad. Secuestros / Desapariciones. Película de culto
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | FILEFACTORY
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 935 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY| FILEFACTORY
IDIOMA: VOSE (sub. aparte) | mp4 | PESO: 700 MB | COLABORA: Guille
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
irian hallstatt / Málaga (España)
* Los traviesos pájaros encerrados en las alborotadoras cabezas de Jeunet y Caro volvían a tomarla con la fantasía; se colaban entre los cuentos de hadas para traer a ambos directores historias y personajes sobre los que lanzar una mirada moderna, bizarra, y hacerlos desenvolverse con el mismo lenguaje actual que estos dos cineastas ponen sobre el tapiz. Y es que no dejan de ser cuentos de hadas, macabros y a la vez tiernos cuentos plagados de ogros, princesitas, héroes, duendes, brujas…
* Volvemos a situarnos en un futuro desolador, aunque un poco más suavizado que en “Delicatessen”. Se opta esta vez por una ambientación e imaginería gótica urbana, no por el árido y sofocante panorama post-apocalíptico de aquella, pero como en aquella, el mundo que se pinta es igualmente un universo en decadencia, que se agrieta, se marchita y cae a pedazos; un mundo que escocería si no fuese por el incansable sentido del humor desplegado, el sorprendente dinamismo técnico y formal con que nos hacen de guía por él, y por los tantos y tantos entrañables personajes que lo pueblan. Un oscuro y desquiciado mundo de un detallismo prodigioso, lejos de los alicatados pastelazos del cine neogótico de los últimos años.
* En “La Ciudad de los Niños Perdidos” se entrelaza la ciencia ficción con el relato gótico, el terror con el cuento de hadas, lo circense y acrobático (en más de un sentido) con una sensibilidad genuina y franca, la comedia con el romanticismo: los Grimm, Dickens y Hoffmann desvariando, y Jeunet y Caro recogiendo sus delirios para darles forma, y una forma moderna y surrealista.
* Tenemos una estructura dramática de base que se pasará por alto, pues por encima de ella se desarrollan unas historias fascinantes con unos protagonistas de personalidad y carácter humano conmovedor, que es una de las cosas que me encanta de Jeunet. Independientemente de esa desapercibida base dramática, hay montones de escenas muy emotivas desde las relaciones, encuentros y desencuentros entre los personajes.
* Una película hipnótica, macarra, oscura, enternecedora, elegante, cruel, donde no se descuida detalle alguno respecto a historia, personajes, ambientación, imaginería o relato. Con unas interpretaciones que algunos dirán exageradas, pero que a mi me parecen llenas de desparpajo, con un trabajazo abrumador por parte de esos “niños perdidos”, y de nuevo una música espléndida. Es un soplo de aire fresco, una joya de inventiva y creatividad, y un real sopapo a gran parte del pretencioso cine europeo. Esto es arte, y lo demás, quizá no tonterías, pero arte, no.
OREV
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
art7 / Valencia (España)
Esta obra irradia algo que necesitamos todas las personas, algo que poseemos en la infancia con mayor o menor intensidad, y que debemos tratar de preservar en la medida de lo posible; algo que se echa en falta a menudo, y que siempre se agradece: la imaginación.
Ya de entrada, el argumento de la película se posiciona como original y fantástico. Hace presagiar una obra interesante y diferente. Y no defrauda. Al más puro estilo Jeunet, que ya presentó al mundo con el film anterior (la personalísima y magnífica ópera prima “Delicatessen”), realiza aquí un auténtico ejercicio de lúcido enfoque y talento visual y formal, que simplemente deja con la boca abierta. A la belleza conseguida del conjunto sólo se me ocurre calificarla como obra de arte. Los cuidadísimos detalles, el humor sutil, la deliciosa música, los personajes increíbles, la estética singular… Si uno de los mayores logros de Almodóvar ha sido su capacidad para crear una obra muy característica, con su marcada personalidad e identidad propias, que hace reconocibles y únicas sus películas, algo parecido podríamos decir de nuestro vecino Jean-Pierre Jeunet, un verdadero genio que logra ubicar sus películas en muchos géneros distintos y en ninguno a la vez; en definitiva, en el suyo propio.
En cuanto a las ideas y el argumento, la historia narrada transmite sentimientos como la necesidad de los adultos de preservar una parte de los niños que llevan dentro y que fueron en su día, si uno no quiere envejecer interiormente demasiado rápido; representa también la belleza que puede extraerse de lo decadente, de una civilización en declive; así como la fragilidad de la infancia en un entorno de creciente hostilidad; y entre otras cosas, viene a recordarnos la importancia de soñar, una idea que puede parecer a priori ñoña e infantil, pero que, sin embargo, Jeunet sabe enfocar de forma inteligente y no convencional, para hacernos soñar con su película y mostrarnos que los sueños son un gran patrimonio que tenemos, y que debemos aprovechar esa capacidad nuestra; porque como se suele decir, soñar no cuesta dinero.