—
Continuando con los fastos por el QUINTO ANIVERSARIO DE DCC (así, con mayúsculas), y siguiendo cierta sugerencia que se me ha hecho, aquí tenéis las QUINCE mejores películas de SF que desde agosto de 2010 he ido subiendo a esta (vuestra) página de cine.
—
¿Por qué quince? Bueno, diez me parecían pocas y veinte demasiadas, así que como «la virtud está en el medio», lo dejo en quince y listo. He elegido las películas que me han parecido de mayor calidad cinematográfica y sobre todo, las que a mi entender, han tenido más influencia en el cine de SF posterior. Y he dejado aparte, otras que siendo buenas, continúan siendo grandes desconocidas (obras que tal vez figuren en algún «especial» posterior); y por supuesto, no he querido elegir ninguna de esas «atrocidades» cinematográficas que siendo divertidas, no tienen mucha seriedad en ningún sentido. También de éstas tengo unas cuantas subidas y tienen su gracia, pero «aquí» no encajaban.
—
—
¿Y por qué SF? Pues porque aparte de ser unos de mis géneros favoritos, es el que (tanto en Cine como en Literatura) deja más campo a la imaginación, el que se hace preguntas más allá del tiempo y el espacio, e intenta contestarlas. ¿Qué aspectos puede tomar la vida fuera del Sistema Solar? ¿Qué pasaría si un meteorito fuese a impactar sobre la Tierra? ¿Cómo puede ser la sociedad del siglo XXV? ¿Cuáles pueden ser los efectos de la radioactividad sobre un organismo humano? Éstas y otras mil preguntas semejantes, ha respondido la Ciencia Ficción con mayor o menor fortuna a lo largo de su historia. Respuestas con las que se puede estar de acuerdo o no, según cada uno, pero que siempre obligan a pensar. Y practicar «gimnasia mental», siempre ha sido sano.
—
Estas «respuestas» (literarias, antes que cinematográficas) tienen un historial tan antiguo como uno de los considerados «padres» del género (antes de que existiese el concepto «Ciencia Ficción): Luciano de Samosata, que ya en el siglo II dC. narraba en clave de humor, en su «Historia Verdadera» un viaje a la Luna; primer viaje interplanetario literario del que se tiene noticia. Y desde entonces hasta ahora, no han dejado de existir hombres (y mujeres) que han intentado responder a esas cruciales «preguntas». Mención especial para Julio Verne y Herbert George Wells, y lo dejo aquí, que me conozco… 😉
—
—
Uso generalmente el término «SF» para referirme a la Ciencia Ficción, debido a haber estado durante nueve años (1970-1979) suscrito a la que posiblemente fuese (mientras existió) mejor revista del género editada en español: Nueva Dimensión. En esta publicación, el uso de «SF» era constante, y como se ve, se «me pegó». Además, termino antes de escribirlo. 🙂 Como es sabido, son las iniciales del inglés «Science-Fiction»; aunque siempre las he vocalizado en español: «ese-efe», nada de «sci-fic», ni «sifi» ni gaitas marineras: «SF»=»ese-efe».
—
A lo que vamos, algunas de las películas están subidas por mi «alter ego» (VolsungKhan); pero como no creo que se moleste, aquí tenéis por orden cronológico, los quince títulos en cuestión. Para ir al correspondiente post, sólo tenéis que pinchar en la imagen de la película elegida.
—
—
– METRÓPOLIS –
(Fritz Lang, 1927)
—
– LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS –
(Erle C. Kenton, 1932)
—
– LA VIDA FUTURA –
(William C. Menzies, 1936)
—
– EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS –
(Eugène Lourié, 1953)
—
– EL EXPERIMENTO DEL DOCTOR QUATERMASS –
(Val Guest, 1955)
—
– PLANETA PROHIBIDO –
(Fred M. Wilcox, 1956)
—
– EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE –
(Jack Arnold, 1957)
—
– VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA –
(Henry Levin, 1959)
—
– EL PUEBLO DE LOS MALDITOS –
(Wolf Rilla, 1960)
—
– 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO –
(Stanley Kubrick, 1968)
—
– CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE –
(Richard Fleischer, 1973)
—
– ROLLERBALL –
(Norman Jewison, 1975)
—
– LA FUGA DE LOGAN –
(Michael Anderson, 1976)
—
– LA GUERRA DE LAS GALAXIAS –
(George Lucas, 1977)
—
– BLADE RUNNER –
(Ridley Scott, 1982)
—
—
Y hasta aquí.
—
Que disfrutéis de extra-galácticos gozos…!
—
MARIA B
Felicidades por la presentación, no ha sido un cine que me entusiasmara, pero gracias a DCC he tenido acceso a películas que no conocía y que me han gustado mucho y me he ido enganchando. Lo que sí me han gustado siempre son las ilustraciones de los carteles que las anuncian 🙂
De las que has posteado me quedo con “Metrópolis”, “El increíble hombre menguante” y “El pueblo de los malditos”, y también coincido con Ratondamas en mencionar “El hombre invisible” y “La invasión de los ladrones de cuerpos” Saludos:)
Oxkarth
Gracias por tu comentario, compañera…!
Buena «selección dentro de la selección», la que haces.
Pues nada, que te sigas «enganchando» al género. Es como la tónica: puede amargar al principio, pero cuanto más la pruebas más te gusta… 😉
Carlos Federici
¡Ciencia Ficción! Uno de mis géneros más entrañablemente favoritos, junto al terror (claro) y al policial, «noir» o no… Veo que mencionan elogiosamente a la revista «Nueva Dimensión», lo que me complace en grado sumo, ya que me cupo el privilegio de colaborar con mis relatos desde el Nº 3… ¡Qué tiempos aquellos! Y ni que hablar de los otros tiempos, más antiguos todavía, en que me devoraba mis buenas películas de CF (o «SF», o «sci-fi», como decía mi buen amigo Forrest Ackerman)en el cine de mi barrio…, tiempos que ahora he podido revivir, merced al milagro tecnológico (que no previó ninguno de aquellos grandes autores) y, sobre todo, al buen trabajo de Uds.
¡Gracias de nuevo, de todo corazón…, corazón cinéfilo y CF-ófilo!
Oxkarth
¡Carlos María Federici! ¡Qué sorpresa! Verle a Vd. por aquí me produce la misma sensación (o casi) que si Robert Sheckley redivivo, se dignase dejar un comentario en esta página.
Fueron buenos tiempos, sí. Gracias por el comentario y un abrazo…! 🙂
Carlos Federici
¡Bueno, gracias por la comparación! Sheckley me gusta mucho. Pero…, ya que estamos…, ¡compáreme con Isaac o con Ray, también! Al menos tengo un libro autografiado del primero («El vino del estío»)y una carta enmarcada del segundo, en respuesta a una mía… También me cupo el privilegio de estar en el sumario de una revista electrónica, «Planetas Prohibidos» (ver su blog), dedicada a homenajear al inmenso Bradbury, y con la hermosa ilustración correspondiente a mi relato «Cuando crezcan de nuevo las flores» en la carátula… (Es tan buena, que hasta he conseguido perdonarle al artista que me haya «arruinado» el final, pero…, ¡nadie ni nada es perfecto! Con excepción, tal vez, de «La Guerra de los Mundos», la de Byron Haskin, claro…) ¡Un abrazo!
Carlos Federici
¡Mil perdones! ¡Mi «setentena» me traicionó otra vez!… Por no revisar lo escrito… ¡Mire que me lo digo una y otra vez, pero en ocasiones rompo esta «Regla de Oro» para los veteranos!… Como es vergonzantemente visible, trastoqué el orden: donde puse «primero» debí poner «segundo», y a la inversa… El libro autografiado es de Ray, por supuesto; y la carta, de Isaac. ¡Qué papelón!… (Ulp!)
Oxkarth
Gracias a todos, por vuestros comentarios y por la valoración del trabajo realizado.
Abundando en lo que ya indica Corso, me gustaría precisar que la selección en cuestión se limitaba a mis propios aportes; esa era la idea, y ya se apunta en la introducción del post: mis propios aportes. No por egolatría… 😉 …sino por convenio previo.
Por supuesto que hubiera incluido algunas de las películas que indicáis, y algunas otras; pero no se encontraban en el caso comentado.
Gracias de nuevo a todos, y continuemos celebrando los cinco añitos de DCC viendo buen Cine. De SF o de lo que sea, pero «buen Cine»…!
Saluditos.
Ratondamas
Gracias en primer lugar por ofrecer una selección de un género que ha dado tantas películas buenas y algunas obras maestras. Sin animo de criticar algo tan difícil de hacer yo añadiría alguna más: «El enigma de otro mundo», «La guerra de los mundos» (la clásica),»La invasión de los ladrones de cuerpos», «El planeta de los simisos» (la primera claro está) y «Matrix». Si el huequecillo fuera grande metería también: «Alien, el 8º pasajero», «Sucesos en la 4º fase», «Stark Trek: la película» y «Atmosfera cero» y «El hombre invisible». Creo que me he pasado. Un saludo.
CORSO
Yo de la selección que has puesto Ratondamas quiritaria matrix ya que se sale un poco jejej de lo que el compañero quiso seleccionar, películas muy clásicas, y atmósfera cero la verdad no es una película para nombrar mucho en mi opinión no es tan buena como las que ya hay seleccionadas por el compañero, ademas pensar son solo los aportes que el ha hecho en estos 5 años.
Y las otras que has nombrado no cabe duda que son geniales pero de otros colaboradores, es por eso que no los ha puesto el compañero, creo que es una selección de sus aportes.
Yo siempre fui un enamorado de la ciencia ficción, ya que te hace vivir situaciones que aun no están entre nosotros, y que puede que en un futuro sucedan, para hacer películas de este genero hay que ser muy ingenioso.
Crisi
Compañero Oxkarth, sinceramente no es un género que me apasione la ciencia ficción, aunque nada tiene que ver esto, para que me apetezca entrar y felicitarte por el esfuerzo y el buen gusto de tu trabajo.
¡Saludos mediterraneos Oxkarth! 😉
claudio
la seleccion muy buena, imposible estar todos de acuerdo pero como criticar al extraterestre que nos da tantas alegrias con las peliculas y las series imposibles de conseguir, FLIPER, EL VIRGINIANO etc, solo falta PATRULLA DE CAMINOS Y llenamos el carton, se que es muuuuuy dificil pero…un abrazo desde la PLATA, buenos Aires, Argentina.
phibes47
Fantástica selección sin ánimo de polemizar (todos tenemos nuestros gustos) añadiría El Planeta de los Simios
Saludos
Eduardo
FELICITACIONES – Por este 5to. Aniversario.
Genial aporte de lo mejor, Muchas gracias
Salu2 desde CHILE
Alex
Y muchas gracias por el resto de films de S.F aportados en este blog.
KIREI
Estupendo!!! gracias compañero, muy buena selección. Saludos 🙂