78/52 | ARTE / Exhibit A Pictures / Milkhaus
Director: Alexandre O. Philippe
Estrellas del reparto: Psicosis
Reparto: Documentary, Jamie Lee Curtis, Elijah Wood, Guillermo del Toro, Danny Elfman, Peter Bogdanovich, Leigh Whannell, Oz Perkins, Neil Marshall, Karyn Kusama, Bret Easton Ellis, Richard Stanley, Walter Murch, Mick Garris, Daniel Noah, Mali Elfman, Scott Spiegel
Género: Documental | Documental sobre cine
Nacionalidad:
Fue Alfred Hitchcock uno de los cineastas veteranos que modernizaron Hollywood. Y lo hizo en 1959. El rodaje de Psicosis comenzó concretamente el 30 de noviembre de ese año. El maestro del suspense abandonó el Technicolor (que tan magníficos resultados le había dado) y regresó al blanco y negro conmocionando a medio planeta y cargándose a la protagonista en el primer tercio de la película.
Para enterarse a fondo de cómo se gestó esta revolución, uno puede acudir al documental 78/52. La escena que cambió el cine. Y, en él, los testimonios más interesantes no vienen de ninguno de sus invitados de lujo (Jamie Lee Curtis, Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich y Neil Marshall) sino de la modelo Marli Renfro, que dobló a Janet Leigh en la escena de la ducha.
Una «chica Playboy» con un físico muy parecido al de la actriz pero que podía dar problemas de raccord: uno de sus dedos estaba deforme por un accidente casero y se podría notar cuando la asesinada agarra la cortina de la ducha en uno de los mucho planos detalle de la secuencia.
.
No te pierdas las 78 partes de película y los 52 cortes que
forman la secuencia de 3 minutos que cambió el cine.
¡QUE LO DISFRUTES!
IDIOMA: Inglés | PESO: 800/800/363 MB | FORMATO: Mp4 | CALIDAD: Web-Rip-HD
SUBTITULOS: Español (castellano) pegados en el video
CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
Grupo_DCC
Añadida opción en Español por Herrpiluso.
Nato
Muy buen documental, definitivamente cambió la forma de cómo ver cine.
Por otro lado ¿han considerado utilizar torrents?
Gracias por el aporte
PJ
Muchísimas gracias, Crisi:
no sé si cambió la historia del cine, pero lo que es seguro es que sí lo hizo con la percepción que del cine de don Alfredo se tenia hasta ese momento. Pues aunque sus películas siempre se habían movido en un territorio ambiguo, nunca hasta entonces habían caído en un pozo tan oscuro. Y la verdad es que le echó un gran valor.
Un saludo.
Romemo
Gracias Crisi, me entusiasme cuando lei la parte descriptiva!!
Siendo fan de Hitchcock y seguidor suyo – no puedo dejar de ver este documental tan interesante.