WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Balandra Isabel Llegó Esta Tarde (1950)
(aka «Mariposas Negras»)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..La pasión de un marino por una prostituta que trata de retenerlo con maleficios y conjuros. Adaptación del cuento homónimo de Guillermo Meneses. (FILMAFFINITY)
Premios
1951: Festival de Cannes: Mejor fotografía. Nominada al Gran Premio del Festival
Título original La balandra Isabel llegó esta tarde (Mariposas negras)
Año 1950
Duración 96 min.
País Venezuela
Dirección Carlos Hugo Christensen
Guion Carlos Hugo Christensen, Aquiles Nazoa (Novela: Guillermo Meneses)
Música Eduardo Serrano
Fotografía José María Beltrán
Reparto
Arturo de Córdova, Virginia Luque, América Barrio
Productora Coproducción Venezuela-Argentina; Bolívar Film
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Latino | AVI | PESO: 703 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Lo que me parecio mas interesante de la película es la importancia que el director da al sonido para contar la historia. Un recurso bien usado a lo largo del film para musicalizar, ambientar y hasta diría que para expresar la subjetividad del personaje. En cambio rechina un poco el acento argentino de Virginia Luque en su papel de vagabunda, pero más allá de eso es una película entretenida y muy «chévere», amiga.
Eso sonó como una canción jeje
Gracias por el comentario amigo Jonas
Abrazo 😀
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
Saul_Briceno
Caracas (Venezuela)
Nuestros puertos albergan historias. Relatos con olor a mar, textura arenosa y cantar de gaviotas. Cuentos de coloquio criollo, y también cuentos sazonados por otras tierras. Historias de marineros, de pesca, de naufragios, y amoríos. Una magia que rodea esa tierra que bordea el Caribe, y que bastó para redactar un cuento firmado por el escritor nacional Guillermo Meneses que, posteriormente, llegaría al cine.
‘La Balandra Isabel llegó esta tarde’ tiene como título esa obra literaria que saltó a la gran pantalla. Un proyecto cinematográfico que reunió una riqueza de miradas latinoamericanas –Argentina, Chile, México-, sobre esta humilde tierra, Venezuela, personalmente grande y gloriosa, cuna del criollo y del viajante a su vez.
Bajo la dirección de un reconocido argentino, Carlos Hugo Christensen, y la participación del poeta venezolano Aquiles Nazoa en los diálogos, ‘La Balandra Isabel llegó esta tarde’ nos relata una historia de pasión en las costas de La Guaira, al norte de Venezuela. Una historia que pese a presentar una serie de condicionantes que detienen un amor encubierto en un barrio costero –como son el tópico del adulterio y la familia-, logra crear un ambiente que rompe con la monotonía en esta clase de obras.
Y es precisamente ahí donde resalta la calidad técnica que recubre esta obra filmada en 1949. Un film que engloba el género dramático latinoamericano de la actualidad, pero que, dando cuenta a su fecha de creación, sirve como base de un sinfín de dramáticos que han dado paso por la pequeña y gran pantalla venezolana.
Una aplaudida y bien recibida fotografía, ganadora del Primer Premio del Festival de Cannes en 1951. Unos primeros planos impecables, cuyo manejo de los zoom en las escenas más dramáticas forjan la sobriedad en una basta variedad de escenas.