WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Sangre en Primera Página (1959)
(aka «Drama de Primera Plana»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
El abogado Víctor Santini ha sido contratado para defender a Jo Morris, acusada de asesinar a su marido. Pero Jo niega su culpabilidad. El crimen parece ejecutado por un astuto pretendiente con una férrea coartada. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Story on Page One
Año 1959
Duración 123 min.
País Estados Unidos
Director Clifford Odets
Guión Clifford Odets
Música Elmer Bernstein
Fotografía James Wong Howe
Reparto
Rita Hayworth, Anthony Franciosa, Gig Young, Mildred Dunnock, Hugh Griffith, Sanford Meisner
Productora Jerry Wald Productions / Twentieth Century Fox Film Corporation / The Company of Artists
Género Drama | Crimen. Drama judicial
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nuestro amigo Rafael42 nos comenta:
Interesante película sobre un caso judicial. El abogado Santini (Anthony Franciosa), cuya vida es un desastre debido al alcohol y la miseria económica, deberá defender un difícil caso. Escrita y dirigida por Clifford Odets (1906-1993), se trata de una entretenida película, y cuenta con una magnífica interpretación de Rita Hayworth. Muy recomendable.
– Rita Hayworth (1918-1987). Actriz americana. Símbolo sexual de los años 40. Formó pareja con Glenn Ford en 5 películas. Filmografía: “Desde aquel beso” (1941), “Las modelos” (1944), “Gilda” (1946), “La dama de Shanghai” (1947), “Los amores de Carmen” (1948), “La bella del Pacífico” (1953), “Salomé” (1953), “Pal Joey” (1957) y “Mesas separadas” (1958).
– Anthony Franciosa (1928-2006). Actor americano de cine y TV. Durante los años cincuenta y sesenta vive sus mejores momentos. Filmografía: “Un rostro en la multitud” (1957), “La maja desnuda” (1958), “El largo y cálido verano” (1958), “Río Conchos” (1964), “Con el agua al cuello” (1975). Series TV: “Audacia es el juego” (1968-70) y “Investigación” (1972-73).
– Gig Young (1913-1978). Actor secundario de cine y TV. Oscar como secundario por “Danzad, danzad malditos” (1969). Filmografía: “Siempre tú y yo” (1954), “Su otra esposa” (1957), “Suave como visón” (1962), “Habitación para dos” (1965), “Quiero la cabeza de Alfredo García” (1974). Serie TV: “Los bribones” (1964-65) y “Gibsville” (1976-77).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
guillermo rubén
la pelicula bajó en español, pero en determinados momentos está en ingles, no se cual sera mi problema. Muchas Gracias
OREV
No doblaron algunas escenas a nuestro idioma. Como verá, se agregó un archivo aparte con subtítulos para esas partes
Saludos
UXIO2
Pues yo discrepo de Claudio. Creo que Rita Hayworth está hermosísima. El problema es que siempre nos viene a la mente la Rita de “Gilda” con esa frescura de la juventud, pero creo que esta mujer ha tenido una madurez espléndida: es una de las actrices mas bellas que haya existido jamás.
Bueno, pues en esta película ha hecho un papel excelente, muy sensual; domina totalmente la escena robándosela a los hombres (lo siento por ellos), juntamente con las otras dos mujeres: Mildred Dunnock, la madre dominante, y la otra, la que ejerce como madre de Rita, que no aparece en los títulos , ambas excelentes actrices.
La película resulta muy entretenida a pesar de que el guión está cogido un poco con pinzas, como el hecho de no utilizar en su defensa el informe médico de la sordera de su marido; y también el pánico freudiano del protagonista y la defensa basándose en ese hecho. Pero, como ya dije en otro lugar, a los que nos gustan las películas de juicios, pero sobre todo Rita Hayworth, no nos cuesta nada “comulgar” con esas pequeñas “ruedas de molino” a cambio del buen rato que nos hacen pasar.
Muchas gracias por compartirla.
OREV
Gracias a ti Uxio por tus comentarios y analisis
Un abrazo 😀
PD. Según IMDB, es Carol Anne Seflinger quien hace de Avis Morris
Crisi
Hasta que se le fue diagnosticado en 1981 el Alzheimer, es verdad que la prensa amarilla (escoria) se cebo con ella y muchos confundian sus primeros sintomas con un exceso de alcohol. Pero no es menos cierto que su alcoholismo le acompaño en gran parte de su carrera, digamos que del año 59 en adelante y con unas películas infumables el tequila le corria por las venas. Si la Crawford era una apasoniada del buen Vodka, Rita no se queda muy atrás con el tequila, los margaritas se las bebía como el agua .
En cuanto al diagnóstico del compañero UXIO2 sobre Rita actriz, discrepo totalmente, si bien es cierto que fue una mujer bellisima, no es menos cierto que su potencial interpretativo era bastante limitado. Y no es que lo piense solo una servidora , ella misma lo reconocia en entrevistas y en sus memorias, creo que la máxima expresión de Rita en el cine se reduce a Gilda, La dama de Shanghai y poco más
También discrepo contigo sobre sobre su explendida madurez de la que hablas, una mujer que perdió peso hasta llegar a ser irreconocible, que envejeció a la velocidad de la luz, que no era capaz de gobernar sus emociones, que no podia coordinar sus movimientos ni sus propios recuerdos, creo que no es precisamente el mejor ejemplo de una madurez espléndida.
Salu2 UXIO2
Claudio
Que pena ver, para la época de esta peli, a una Rita Hayworth tan avejentada con apenas cuarenta y un años de edad, tan lejos de el recuerdo que ella nos produce como en la época en que protagonizó «Gilda.»
De todas maneras vale la pena verla, gracias por subirla a DCC.
joaquin
Tienes razón Claudio. envejeció pronto esta mujer. No olvidemos que con 50 años ya tenía síntomas de alzheimer. Una enfermedad que al no estar todavía diagnosticada, hizo que los medios dijeran que tenía problemas con el alcohol. Recuerdo un programa en que fue invitada por José María Íñigo y mis padres (yo estaba muy joven) quedaron desolados al verla y escucharla. Una verdadera lástima, pero siempre nos quedará el recuerdo de Gilda, un icono imborrable de la historia del cine. Y gracias a Orev por rescatar estas películas prácticamente olvidadas, al menos en el lado Este del Atlántico.
OREV
Hay enfermedades que son crueles
Gracias por comentar Joaquin
Saludos 🙂
OREV
Asi es Claudio
Gracias por comentar
Saludos 🙂
OREV
Rafael, gracia por los comentarios a los dos filmes con Rita Hayworth publicados hoy
Un abrazo 😀