WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Bowling para Columbine (2002)
(aka «Un País en Armas», «Masacre en Columbine»)
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los «bustos parlantes» vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? «Bowling for Columbine» no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics’ Choice Awards: Mejor documental
2002: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor director
Críticas
«El mejor documental que he visto en los últimos años (…) Desprende lucidez e ironía (…) terrible indagación sobre el libre comercio y la fácil adquisición de armas en Estados Unidos»
Carlos Boyero: Diario El Mundo
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Bowling for Columbine
Año 2002
Duración 120 min.
País Estados Unidos
Director Michael Moore
Guión Michael Moore
Música Jeff Gibbs, Varios
Reparto Documental
Productora Coproducción USA-Canadá; Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications
Género Documental
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Próximos documentales por Michael Moore a ser publicados
Fahrenheit 9/11 (2004)
Sicko (2007)
Capitalismo: Una historia de amor (2010)
¿Qué Invadimos ahora? (2015)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
La verdad es que el documental, a pesar de estar realizado en 2002, es de candente actualidad, ya que se siguen produciendo matanzas sin control, y es noticia habitual en los telediarios. Aquí tengo que decir que aunque Charlton Heston era un buen actor, en este sentido como defensor de la Asociación del rifle, no me gusta, algo que le supuso un desgaste en los últimos años. En cuanto a George W. Bush qué decir que no se haya dicho ya por sus propios compatriotas.
De ahí que este director resulte “un poco incomodo” en su país, sería el equivalente, aunque a menor escala, al programa “Salvados” en España.
En cuanto al director
– Michael Moore (1954) es un cineasta documentalista y también escritor estadounidense; conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión de Irak y de otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores. Además anuncias que veremos más documentales. Destacar que tiene una película de ficción “Operación Canadá” (1995), comedia protagonizada por John Candy y Alan Alda. En su país ha servido para despertar algunas conciencias. Aunque la misión principal del cine es entretener, también hay un pequeño espacio para formar e informar.
GRACIAS.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Actualizados enlaces algunos FILEFACTORY
Saludos
CarlosM
Solo conocia la d Farenheit, pero si las otras son igual de buenas, esperare pronto su publicacion mientras bajo esta
Gracias
OREV
Paciencia
Gracias por comentar
Saludos
UXIO2
Tremenda la cantidad de muertes, no me extraña que tengan miedo y sean tan desconfiados. Yo opino que el problema es la facilidad para conseguir armas; Michael Moore comparó con Canadá en donde hay muchos cazadores, pero no es lo mismo un rifle de caza, que nadie lleva por la calle, a una pistola que cualquiera puede llevar consigo; y si la llevas encima en un momento de cabreo o de pánico, corres el peligro de usarla. En un momento del documental surgió la frase: «Una población fuera de control por el miedo no debería tener armas a mano». Totalmente de acuerdo.
Gracias por compartirlo.
OREV
Asi es
Gracias por el comentario estimado Uxio
Un abrazo 😀
OREV
Es notable la fijación casi fundamentalista que tienen muchos norteaméricanos por las armas, y lo que trae asociado -asesinatos, trafico de drogas, violencia racial, etc-. Como sea, estas comparaciones de USA con otros paises con respecto a las armas, las siguió desarrollando Moore en documentales posteriores pero esta vez dedicados al tema de la salud (Sicko), finanzas (Capitalismo: Una historia de amor), asi como trabajos, vacaciones, etc. (¿Qué Invadimos ahora? (2015).
Por cierto que «Operación Canadá», el último film de John Candy, se encuentra en Descarga Cine Clásico.com
Gracias Rafael por tu comentario
Un abrazo 😀
PD ¿se debería poner una nota que diga «admiradores de Charlton Heston abstenerse»?. Quizás no. O si, No sé jejeje