WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Crimen en Hollywood (1951)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Hollywood, 1950. El exitoso productor Larry O’Brian llega a Los Angeles para fundar una empresa cinematográfica. Compra un viejo estudio que no había producido nada desde la época del cine mudo; y le muestran la oficina donde el famoso director Franklin Farrara recibió un disparo. El caso no ha sido resuelto hasta ahora, aunque hubo muchos sospechosos. O’Brian queda fascinado por el tema y quiere rodar una película sobre esto, investiga y pronto se mete en peligro. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Hollywood Story
Año 1951
Duración 76 min.
País Estados Unidos
Director William Castle
Guión Frederick Kohner, Frederick Brady
Música Frank Skinner
Fotografía Carl E. Guthrie (B&W)
Reparto
Richard Conte, Julie Adams, Richard Egan, Henry Hull, Fred Clark, Jim Backus, Houseley Stevenson, Francis X. Bushman, Betty Blythe, William Farnum, Helen Gibson, Joel McCrea
Productora Universal International Pictures (UI)
Género Drama. Cine negro. Intriga. Thriller | Crimen. Cine dentro del cine. Años 50
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | UPLOADABLE |
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 645 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Claudio
Extraordinaria película, es lo único que se me ocurre escribir, más que recomendable, tiene la duración justa, sin extenderse innecesariamente y el reparto es de lujo.
OREV
Asi es
Gracias por participar
Saludos
Carlos Federici
¡Me alegro de que me hayan permitido dejar el comentario! Porque otros intentos previos (dirigidos a elogiar otros filmes) se vieron frustrados, al clasificarse mi aporte como «spam», sin que pudiera imaginar la razón de ello… Felicitaciones por el copioso y disfrutable acervo que con tanta generosidad comparte, al igual que otros colaboradores de este sitio al cual nunca podré expresar la magnitud de mi agradecimiento por hacer realidad mis sueños cinéfilos.
OREV
Carlos, no sé a que te refieres con lo de «spam». Se publican todos los comentarios -incluso los de ácida crítica- exepto aquellos que son ofensivos. Motivo por cierto que los comentarios sean moderados y no publicados de inmediato
Gracias por tus palabras a nombre de todo el equipo en Descarga Cine Clásico.com
Saludos 🙂
Nota de Adm. DCC: tenemos un filtro contra el spam, que elimina de manera automatica mensajes que detecta como tal. Puede que haya sido por enviar mensajes muy seguidos o con enlaces de sitios externos.
Carlos Federici
No soy muy pródigo en comentarios, pero por cierto que jamás incurriría en grosería o negatividad; solo comento lo que me agrada. Los comentarios rechazados fueron para películas de «Crisi», a quien otras veces he enviado elogios sin ningún problema. Pero en las dos últimas oportunidades (mi memoria septuagenaria no me permite recordar qué titulos fueron), como dije, me «rebotaban» continuamente y no sé por qué sería… Afortunadamente, las cosas parecen haber vuelto a la normalidad. Gracias por atenderme. Para el equipo de «dcc», al que tantas satisfacciones cinéfilas debo, estoy preparando algo que tal vez en un par de meses les pueda brindar, a fuer de humilde retribución.
OREV
Por lo que mencionas, seguramente era algo en tu PC. Crisi siempre responde todos sus mensajes, además con mucho cariño y atención. Si gustas colaborar sigue las instrucciones publicadas en la pág y gracias a nombre de todo el equipo en Descarga Cine Clásico.com
Saludos 🙂
Carlos Federici
¡Excelente película de William Castle (¿el «Hitchcock Nº 2»?) que no conocía, y colmó mis expectativas al presentar una ingeniosa intriga, entrelazada con la nostalgia de un Hollywood ya ido (¡¡qué tendríamos que decir en estos días!!…) ¡Muchas gracias!
C. M. Federici, Montevideo, Uruguay
OREV
Hay pequeñas gemas de cine negro -muy dificiles de conseguir por lo demás- que vale la pena ver, como esta.
Hoy en día las pelis tienen mucha técnica, muchos efectos espectaculares, mucho dinero pero …..
Gracias por el comentario
Saludos 🙂
romemo
Gracias Orev
OREV
De nada. Saludos 🙂
UXIO2
Muchas gracias por compartirla. ¡Menuda colección de Cine Negro que tienes!
Siempre que veo una de OREV: hoy, buena sobremesa.
OREV
jejeje gracias Uxio2, que las disfrutes todas
Saludos 🙂
rafael42
Como la anterior, tampoco estrenada en España. La verdad es que este tipo de cine encontraba cierta dificultad para estrenarse en España, por su violencia (explícita o no) o por referencias al sexo, etc. Se estrenaron algunas, y a veces tarde y mal.
La que nos ocupa aquí tiene un reparto muy interesante, encabezado por Richard Conte (1910-1975), actor que sí trabajo mucho en este género y visto en «13 Rue Madeleine» (1947), «Yo creo en ti» (1948), «Una vida marcada» (1948), «Odio entre hermanos» (1949), «Mercado de ladrones» (1949), «Vorágine» (1949), «Gardenia azul» (1953), «Agente especial» (1955), «Mañana lloraré» (1955), «Los hermanos Rico» (1957), «La cuadrilla de los once» (1960), «El fabuloso mundo del circo» (1964), «Intriga en el Gran Hotel» (1968) o «El padrino» (1972). El otro tipo «duro» es Richard Egan (1921-1987), en su filmografía destaca: «La princesa de Samarkanda» (1951), «La sirena de las aguas verdes» (1955), «Sábado trágico» (1955), «Love Me Tender» (1956), «En una isla tranquila, al sur» (1959), «Polyanna» (1960), «Esther y el rey» (1960), «El león de Esparta» (1962), «Chubasco» (1967) y en TV la serie «Capitolio» (1983-87), hasta que falleció.
La protagonista femenina aún está viva a sus 89 años, me refiero a Julie Adams (nacida en 1926), con algún clásico a sus espaldas como «Horizontes lejanos» (1952), «Horizontes del Oeste» (1952), «Historia de un condenado» (1953), «El caballero del Mississippi» (1953), «El desertor del Álamo» (1953), «La mujer y el monstruo» (1954), clásico del cine de terror de la Universal, «Su único deseo» (1955) y en TV recordada como la esposa de James Stewart en «El show de James Stewart» (1971-72).
Con estas referencias merece la pena de verla.
OREV
Bueno, si no se estrenaron en España (y quien sabe en qué otros lugares), es otro punto a favor de Descarga Cine Clásico.com, que las podamos disfrutar ahora todos
Gracias Rafael, por la crónica y por la recomendación jeje
Abrazos 🙂
PD. sobre la historia de la censura en el cine español, este documental no tiene pérdida AQUI