WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Pan Nuestro de Cada Día (1930)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Primer film sonoro de Murnau (y último de ficción). Durante su producción y rodaje (en tierras americanas, donde había realizado ya la obra maestra «Sunrise»), surgieron importantes divergencias del director alemán con el dueño de la Fox, William Fox. La más importante fue la imposición de ser un film hablado (Murnau comenzó la película siendo muda), dado el fulgurante éxito del cine sonoro, así como la incapacidad del estudio por conseguir a la estrella Janet Gaynor (protagonista de «Amanecer»). Murnau, desencantado, decidió una vez acabada la película asociarse con el documentalista Robert J. Flaherty, para rodar «Tabu» sin ningún tipo de imposición de los estudios. «El pan nuestro de cada día» está basada en la obra «The Mad Turtle», de Elliott Lester, y narra la historia de un joven de Minnesota que va a Chicago y se enamora. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original City Girl
Año 1930
Duración 77 min.
País Estados Unidos
Director F.W. Murnau
Guión Berthold Viertel, Marion Orth (Obra: Elliott Lester)
Música Arthur Kay
Fotografía Ernest Palmer (B&W)
Reparto
Charles Farrell, Mary Duncan, David Torrence, Edith Yorke, Dawn O’Day, Tom McGuire, Richard Alexander, Patrick Rooney
Productora Fox Film Corporation
Género Drama | Vida rural (Norteamérica). Cine mudo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Película muda de Friedric W. Murnau, basada en la obra “La tortuga de barro” de Elliott Lester. Nos relata con enorme realismo la historia de un muchacho que mandado por su padre, va desde el campo a Chicago a vender la cosecha de trigo, durante su estancia en la ciudad conoce a una camarera de la que se enamora y se casa con él.
– Charles Farrell (1900-1990). Actor de cine mudo americano. Recordado por sus 12 películas con la actriz Janet Gaynor. Filmografía: “El séptimo cielo” (1927), “El ángel de la calle” (1928), “La bailarina de la ópera” (1928), “Un plato a la americana” (1929), “Torrentes humanos” (1929), “Estrellas dichosas” (1929), “Deliciosa” (1931). Serie TV: “My Little Margie” (1952-55).
– Friedric W. Murnau (1888-1931). Director de cine alemán. Máximo representante del expresionismo. A partir de 1927 trabaja en Hollywood. Filmografía: “Nosferatu el vampiro” (1922), “El último” (1924), “El hipócrita” 1925), “Fausto” (1926), “Amanecer” (1927), “Los cuatro diablos” (1928) y “Tabú” (1931).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Candido(78)
SEÑOR ¡¡ MrLean
Gracias por compartir estas magnificas obras de arte.
moisés
Buenas, podéis bajar la de king Vidor ,gracias
jonas
Hola. Por desgracia, Murnau falleció en un accidente automovilístico poco después de «Tabú», por lo que nunca sabremos si el alejamiento del director respecto a Fox hubiera sido definitivo. Seguramente seguiría trabajando con productoras más pequeñas e independientes, porque el antecedente con Fox de su anterior película (Amanecer) fracasó también desde el punto de vista comercial. Si bien City Girl es una denuncia hacia el maltrato machista en especial en el medio rural, el final no mantiene esa linea, probablemente por imposición de la productora. Un abrazo
OREV
Ya eso entra en el campo inescrutable del «que-hubiese-pasado-si…..». Lo que nos queda, como siempre, es disfrutar lo que tenemos, cuando lo tenemos y mientras lo tengamos jejeje
Sono a tango
Un abrazo estimado Jonas 😀
OREV
Mil gracias por tus comentarios Rafael
Un abrazo 😀