WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Regreso a la Vida (1948)
(aka «Apartamento para Peggy)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Jason es un veterano de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que acaba de contraer matrimonio con la dulce Peggy. Como la pareja tiene dificultades para encontrar una vivienda, acepta la proposición del anciano profesor Henry de vivir en el ático de su gran mansión. Sin embargo, la convivencia acaba siendo bastante más compleja de lo que esperaban. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Apartment for Peggy
Año 1948
Duración 96 min.
País Estados Unidos
Director George Seaton
Guion George Seaton (Novela: Faith Baldwin)
Música David Raksin
Fotografía Harry Jackson
Reparto
Jeanne Crain, William Holden, Edmund Gwenn, Gene Lockhart, Griff Barnett, Randy Stuart, Betty Lynn, Marion Marshall, Pati Behrs
Productora Twentieth Century Fox Film
Género Comedia | Comedia sofisticada
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta sobre este film:
Película dramática no muy conocida que cuenta la historia de Henry Barnes (Edmund Gwenn), un viejo profesor cansado de vivir. Por otro lado tenemos a Jason Taylor (William Holden) y Peggy (Jeanne Crain), un joven matrimonio con dificultad para encontrar una vivienda. El destino les une y deciden compartir casa, Jason y Peggy vivirán en el ático de la mansión de Henry. Pronto se verá que la convivencia no es fácil. La película toca temas hasta ahora poco vistos en el cine americano: el suicidio, el olvido por la tercera edad, las dificultades en torno a la reincorporación de los soldados en la vida civil o las limitaciones económicas existentes en la época.
Destaca la interpretación de Edmund Gwenn, como el viejo profesor que solo ansia publicar un último trabajo. La película está impregnada del espíritu de las películas de Frank Capra, en su crítica a la sociedad. Dirigida por George Seaton (1911-1979) recordado por “De ilusión también se vive” (1947) o “Aeropuerto” (1970). Absolutamente recomendable. A descubrir gracias a DCC.
– Jeanne Crain (1925-2003). Actriz americana. Muy famosa durante la II Guerra Mundial. Estrella de la FOX en los años 40 y 50. Filmografía: “State Fair” (1945), “Que el cielo la juzgue” (1945), “Carta a tres esposas” (1949), “Pinky” (1949), “Murmullos en la ciudad” (1951), “Cuatro páginas de la vida” (1952), “La pradera sin ley” (1955), “Los caballeros se casan con las morenas” (1955) y “La reina del Nilo” (1961).
– William Holden (1918-1981). Actor del cine clásico americano. Ganador del Oscar por “Traidor en el infierno” (1943). Filmografía: “El crepúsculo de los dioses” (1950), “Nacida ayer” (1950), “Fort Bravo” (1953), “Sabrina” (1954), “Picnic” (1956), “El puente sobre el río Kwai” (1957), “Grupo salvaje” (1969), “El coloso en llamas” (1974), “Network, un mundo implacable” (1976) y “Fedora” (1978).
– Edmund Gwenn (1877-1959). Actor de cine y teatro británico. Recordado como anciano dulce y encantador. Oscar como secundario por “De ilusión también se vive” (1947). Filmografía: “Enviado especial” (1940), “La cadena invisible” (1943), “Las colinas de mi tierra” (1948), “El desafío de Lassie” (1949), “La humanidad en peligro” (1954), “Pero, ¿quién mató a Harry?” (1955) y “Calabuch” (1956).
– Gene Lockhart (1891-1957). Actor secundario canadiense. Debuta en el teatro en 1916 y en el cine en 1922. Papeles de bonachón por sus aspecto físico. Filmografía: “Crimen y castigo” (1931), “Enamorados” (1938), “Luna nueva” (1940), “Juan Nadie” (1941), “Siguiendo mi camino” (1944), “Escándalo en París” (1946), “De ilusión también se vive” (1947) y “The Inside Story” (1948).
(Muchas gracias Rafael. Tus comentarios resaltan las pelis).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 788 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Muy buena propuesta amiga OREV. Interesante trama que con humor enfoca varios temas de la postguerra y de la vida misma. Gwenn genial y un gusto verlos tan jóvenes a Jeanne Crain y a Holden, uno de mis favoritos.
jejeje que bien 😀
Gracias por comentar
Saludos