WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Flash Gordon (1980)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..El doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial con el joven jugador de rugby Flash Gordon y su amiga Dale Arden. Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming, el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra. Adaptación al cine de un cómic de Alex Raymond. (FILMAFFINITY)
Premios
1980: Nominada a los Premios Razzie: Peor actor (Sam J. Jones)
1980: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor Música
Críticas
«Penoso espectáculo zarzuelero y colorista sin ningún sentido»
Miguel Ángel Palomo: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Flash Gordon
Año 1980
Duración 110 min.
País Reino Unido
Director Mike Hodges
Guion Lorenzo Semple Jr. (Cómic: Alex Raymond)
Música Howard Blake (Canciones: Queen)
Fotografía Gilbert Taylor
Reparto
Sam J. Jones, Melody Anderson, Max von Sydow, Topol, Ornella Muti, Timothy Dalton, Richard O’Brien, Philip Stone, Brian Blessed, Peter Wyngarde, Mariangela Melato, George Harris, John Osborne, Ted Carroll, John Hallam
Productora Coproducción Reino Unido-USA; Starling Films / Dino de Laurentiis
Género Fantástico. Ciencia ficción. Acción | Cómic
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta sobre este film:
Coproducción USA-Gran Bretaña inspirada en el cómic creado por Don Moore y Alex Raymond. Fue dirigida por Mike Hodges (1932) con una muy discutida estética steampunk. Producida por Dino de Laurentiis (1919-2010) contó con música del grupo Queen (con Freddie Mercury a la cabeza) y con un reparto internacional encabezado por Sam J. Jones, Topol, Timothy Dalton, Max von Sydow y Ornella Muti, pero fracasó comercialmente. Quizás lo más recordado de ésta película sea precisamente su magnífica banda sonora.
El doctor Zarkov (Topol), un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial, junto al joven jugador de rugby Flash Gordon (Sam J. Jones) y su amiga Dale Arden (Melody Anderson). Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming (Max Von Sydow), el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra.
La primera película “Flash Gordon” se estrenó en 1936 con Buster Crabbe (1908-1983) como protagonista, junto a Jean Rogers y Chales Middleton, a la que siguieron “Marte ataca a la Tierra” (1938) y “Flash Gordon conquista el Universo” (1940).
Existen dos series TV con el personaje: “Flash Gordon” (1954-55), protagonizada por Steve Holland y una más reciente de una sola temporada, “Flash Gordon” (2007-2008), con Eric Johnson (Flash Gordon), Gina Holden (Dale Arden) y John Ralston (Ming) en los principales papeles.
El primero en querer realizar un remake, fue en los años 70 y era George Lucas, pero para entonces Dino de Laurentiis ya había comprado los derechos, así que Lucas se puso a escribir “Star Wars”.
Como curiosidad decir que los candidatos a ser Flash Gordon fueron Kurt Russell y Arnold Schwarzenegger y Dennis Hooper fue considerado para el papel del Dr. Zakov.
– Sam J. Jones (1954): “Jane en busca de la cuidad perdida” (1987), “Mi chófer” (1986), “Fórmula mortal” (1988) y “Código secreto” (1993).
– Melody Anderson (1955): “Elvis” (1979), “Muertos y enterrados” (1981), “El templo del oro” (1986) y “The Boy in Blue” (1986).
– Max Von Sydow (1929): “El séptimo sello” (1957), “El exorcista” (1973), “Nunca digas nunca jamás” (1983) y “Pelle el conquistador” (1987).
– Topol (1935): “El violinista en el tejado” (1971), “Galileo” (1975), “Sólo para sus ojos” (1981). Serie TV: “Vientos de guerra” (1983).
– Ornella Mutti (1955): “La casa de las palomas” (1972), “Virginidad” (1976), “Ordinaria locura” (1981), “El amor de Swan” (1984) y “El futuro es mujer” (1984).
– Timothy Dalton (1946): “El león en invierno” (1968), “007: Alta tensión” (1987), “007: Licencia para matar” (1989). Serie TV: “Scarlett” (1994).
– Brian Blessed (1936): “Las troyanas” (1971), “La gran ruta hacia China” (1983), “Enrique V” (1989), “Mucho ruido y pocas nueces” (1993). Serie TV: “Yo, Claudio” (1976).
(Muchas gracias Rafael. Tus comentarios resaltan las pelis).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Federico
Exelente film, se agradece la colaboracion para con el sitio.un saludo.
René Couttolenc Domínguez
Mis respetos para Rafael42; gracias a él reafirmo mi buen gusto en películas a pesar de algunos comentarios nefastos de los críticos citados en algunos espacios: véase el citado del Diario El País para Flash Gordon que, definitivamente, destruye lo que por fortuna Rafael vuelve a construir de manera admirable, regalándonos además información histórica que muchos desconocíamos. ¡Excelente e increíble información, Rafael! Mil gracias por brindarnos verdaderas críticas, análisis y comentarios con datos perfectamente bien sustentados que dan fuerza, firmeza y certeza de que los seguidores de estas fenomenales cintas no nos equivocamos en adorarlas.
Federico
Muchas gracias por compartir este gran material, tremendo trabajo. mis saludos.