WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Ginger y Fred (1986)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Una pareja de bailarines que habían saltado a la fama gracias a su perfecta imitación de Ginger Rogers y Fred Astaire se reúnen años después en Roma para aparecer en un programa de televisión. El regreso de la pareja resultará bastante traumático para los dos. (FILMAFFINITY)
Premios
1985: Premios David di Donatello: 3 premios, incluyendo Mejor actor. 11 nominaciones
1986: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa
1986: BAFTA: Nominada Mejor película de habla no inglesa
Título original Ginger e Fred
Año 1985
Duración 127 min.
País Italia
Director Federico Fellini
Guión Federico Fellini, Tonino Guerra, Tullio Pinelli
Música Nicola Piovani
Fotografía Tonino Delli Colli & Ennio Guarnieri
Reparto
Giulietta Masina, Marcello Mastroianni, Franco Fabrizi, Frederick von Ledenburg
Productora Coproducción Italia-Francia-Alemania; PEA / Revcom Films / Stella Film
Género Comedia | Televisión
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
Película italiana estrenada en 1986, mezcla de comedia y drama. Narra la historia de dos bailarines de edad avanzada, que son invitados a participar en un especial de navidad televisivo en el que tienen que hacer una imitación de los bailarines Ginger Rogers y Fred Astaire.
– GIULIETTA MASSINA (1921-1994). Actriz italiana, esposa del cineasta Federico Fellini. Representa a una mujer con un corazón de oro que mantiene el optimismo frente a la adversidad. Filmografía: “Luces de variedades” (1950), “La Strada” (1954), “Almas sin conciencia” (1955), “Las noches de Cabiria” (1957), “Infierno en la ciudad” (1959) y “Giulietta de los espíritus” (1965).
– FRANCO FABRIZI (1916-1995). Actor italiano. Representa el carácter de un seductor de dedicación exclusiva, un joven gandul, que no quiere crecer. Filmografía: “Los inútiles” (1953), “La romana” (1954), “Almas sin conciencia” (1955), “Calabuch” (1956), “Adorables y mentirosas” (1958), “Un maldito embrollo” (1959) y “Noches de Casablanca” (1963).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Gracias Rafael
Abrazo 🙂