WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Marrana (1992)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Comedia rural ambientada en el siglo XV. Tras haber estado cautivo en Túnez, Bartolomé (Landa) regresa a su tierra extremeña con la ilusión de comer su manjar preferido: cerdo. En el camino se topa con un desertor (Resines) que tiene una marrana. (FILMAFFINITY)
Premios
1992: Premios Goya: Mejor actor (Alfredo Landa)
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original La marrana
Año 1992
Duración 102 min.
País España
Dirección José Luis Cuerda
Guion José Luis Cuerda
Música Javier Arias, David del Puerto, Jesús Rueda
Fotografía Hans Burmann
Reparto
Alfredo Landa, Antonio Resines, Agustín González, Manuel Alexandre, El Gran Wyoming, Cayetana Guillén Cuervo, Fernando Rey
Productora Antea Films / Central de Producciones Audiovisuales
Género Comedia | Edad Media. Siglo XV
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hortator
Buena peli, gracias por la aportación
OREV
Gracias por comentar
Saludos
Noafredy
Y si la pelicula se hizo 500 años despues del descubrimiento, no saldra en los libros de historia peor es un dato jajajaja, la voy a ver ahora mismo, comedia segura con estos dos actores que comentas Jonas. Gracias Orev.
jonas
Y me dejé en el tintero a Cayetana Guillen Cuervo, polifacética ella entonces y ahora. Saludos
OREV
jejeje
Excelente los ciclos con José Luis Cuerda y con Alfredo Landa, recomendable
Modestia aparte jejeje
Un abrazo 😀
jonas
Excelente intento logrado de desmitificación de los actos conmemorativos del Quinto Centenario y en especial de las películas producidas con motivo de ese evento, tales como » 1492, la conquista del paraíso» o «Cristobal Colon, el descubrimiento». No se si es lo mejor de José Luis Cuerda, pero Resines y sobre todo Landa, de lo mejor. Abrazo, amiga Orev
OREV
Cuerda y Landa, una serie de pelis de/con ambos que siguen en agosto con lo mejor de la cinematografía, como solo en Descarga Cine Clásico.com jejeje
Un abrazo 😀
OREV
Antonio Morales (comentarista de FILMAFFINITY)
Es la otra cara del descubrimiento de América, una recreación de la España precolombina en clave de comedia pícara, de humor corrosivo y escatológico que no desentona con el periodo. La propuesta del cineasta José Luis Cuerda me parece ingeniosa a la vez que plausible, pues denota una mirada muy distinta a la vez que muy cierta, de la vida cotidiana de entonces en aquellos convulsos años que abarca el final de la guerra contra los árabes, la expulsión de los judíos, el asentamiento de la identidad española, cruce entre las mentalidades medievales y renacentistas. El mordaz Cuerda, rehuye el carácter formal, protocolario y oficialista a nivel político de la conmemoración de aquel año 1992, así cómo el carácter aventuresco y épico de las grandes producciones de Ridley Scott y la pésima de John Glen. El cineasta escribe y dirige un argumento que se aproxima de forma indirecta, casi tangencial al “hecho histórico” recordado en su 500 aniversario.
Para ello se sirve de las andanzas de un par de pícaros, llenos de humanidad y ternura, gracias a dos actores portentosos, Alfredo Landa y Antonio Resines, en dos de los mejores papeles de sus carreras, en un claro film itinerante de experiencias y conocimiento mutuo que nos muestra la cotidianidad de aquel tiempo. Dos personajes que arrojan una interpretación diferente del mundo, con netas resonancias cervantinas. “La marrana” es un ejercicio de reconstrucción histórica, a través de dos tipos, un sabio pobretón hambriento (Landa) y un desertor huyendo de un noble feudal, que recorren la meseta, topándose con diferentes avatares y gozosas experiencias, de rufianes y trovadores, de posadas y burdeles, de monasterios y delirantes monjes, siempre escoltando a una hembra porcina que se convierte en objeto de deseo y testigo de todas las peripecias (con las connotaciones simbólicas y despectivas hacia los hebreos) y el periplo de los protagonistas.
Una excelente tragicomedia, de unos desheredados plenos de matices reconocibles, uno busca escapar del hambre y la miseria hacia Portugal, el otro ve su futuro en embarcarse junto a Colón en las carabelas hacia la aventura. Magistral ambientación donde los diálogos son siempre jocosos, poéticos y brillantes en la dicción muy similar a la literatura de entonces, las situaciones son muchas de ellas delirantes como las dos caras de la religión: el monje humilde y generoso con el caminante (Manuel Alexandre) y la interpretación del padre prior (Fernando Rey) sobre la lujuria, las mujeres, el sexo y el orgasmo. Un film satírico, divertido y entrañable sobre la otra España de los Reyes Católicos, que refleja nuestro acervo cultural más genuino, y que me parece muy recomendable.
OREV
Manuel (comentarista de FILMAFFINITY)
Gran aportación del cine español a la conmemoración de 500 aniversario del descubrimiento de América.
Una de las obras maestras de nuestro cine.
Alfredo Landa está simplemente soberbio, Resines, bien, en su línea.
Película muy entretenidas con unos diálogos asombrosamente ricos, guión sencillo pero muy acertado.
Obra didáctica para estudiantes universitarios.
No encontramos con una de las mejores películas de la historia del cine español.