WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Las Noches Salvajes (1992) DUAL
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Historia de un joven bisexual que vive con una chica una violenta y apasionada historia de amor. (FILMAFFINITY)
Premios
1992: Premios Cesar: 4 Premios incluyendo Mejor película. 7 Nominaciones
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Les nuits fauves
Año 1992
Duración 126 min.
País Francia
Director Cyril Collard
Guión Cyril Collard, Jacques Fieschi (Novela: Cyril Collard)
Música René-Marc Bini, Cyril Collard
Fotografía Manuel Téran
Reparto
Cyril Collard, Romane Bohringer, Carlos López, Maria Schneider, Clementine Celarie, Corine Blue, Claude Winter, Rene-Marc Bini, Laura Favali, Jean-Jacques Jauffret
Productora Coproducción Francia-Italia; Banfilm Ter / La Sept Cinema / S.N.C. / Erre Produzzioni
Género Drama | Homosexualidad. SIDA
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Truculenta historia que trata de mostrar los efectos del sida: Jean, es un joven bisexual al que se le acaba de diagnosticar que es seropositivo. Él está dispuesto a enfrentarse a esta terrible enfermedad, y continuar amando indiscriminadamente a hombres y mujeres. El director y protagonista, Cyril Collard (1957-1993) trata dar normalidad a un tema muy delicado.
– Romane Bohringer (1973). Actriz francesa, hija del actor Richard Bohringer. Esta película supuso su consagración. Filmografía: “Vidas al límite” (1995), “Flash-back (El apartamento)” (1996), “Retratos chinos” (1996), “La camarera del Titanic” (1997), “Vigo: Historia de una pasión” (1998), “Rembrandt” (1999) y “Renoir” (2012).
– María Schneider (1952-2011). Actriz francesa, conocida por su papel junto a Marlon Brando en “El último tango en París” (1972) de Bernardo Bertolucci. Filmografía: “La solterona” (1972), “El último adiós en Londres” (1973), “La cicatriz” (1975), “El reportero” (1975), “Toda una mujer” (1979), “Mamá Drácula” (1980) y “Bunker Palace Hôtel” (1989).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Gracias por comentar Rafael
Un abrazo 😀
jonas
Lo cierto es que la obra está en extremos opuestos de las típicas visiones de Hollywood sobre dramas terminales, en general moralinas y sensibleras( Philadelphia catapultó a Tom Hanks un año después). Esta es una versión descarnada y carente de atenuantes, una historia de amor terrible protagonizada por un antiheroe juvenil situado al margen de lo establecido por la moral social de su época. Es una historia devastadora pero no fatalista porque al contrario, refleja las ganas de vivr al máximo, comenzando por el mismo Collard, claro.
OREV
Gracias por el comentario
Un abrazo 🙂
Noafredy
Una película que ademas de entretener enseña el sufrimiento de un seropositivo, hoy casi olvidados, ¿no se dan cuenta que ya no sale tanto en las noticias?, gracias Orev por la película.
joaquin
El hecho de que ya no salga en las noticias, creo yo, que se debe a que la enfermedad ya no es la pandemia que se auguraba hace años y en la mayoría de los casos ha quedado reducida a una enfermedad crónica que en muy reducidos casos causa la muerte del que la contrae. No sé si realmente estoy en lo cierto pero me gustaría creer que es así. En cuanto a la película, no la he visto, pero seguro la veré. Gracias Orev.
OREV
Gracias por el comentario
Un abrazo 🙂
OREV
Gracias a ti amiga por comentar
Un abrazo 🙂
Fernando
El caso es que la película esta basada en las propias experiencias de Collard, seropositivo y bisexual, como su personaje y que murió, a consecuencias de su enfermedad, poco después de hacer esta película.
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂