WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Los Jueves Milagro (1957)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Fontecilla, un pueblo que vivió tiempos de esplendor gracias a la fama de su balneario, sobrevive a duras penas gracias al campo y a un limitadísimo turismo que apenas deja beneficios; ni siquiera el tren para ya en la estación. Don Ramón, el dueño del balneario, harto de su escasa y poco aristocrática clientela, en connivencia con el alcalde, el maestro, el barbero, el dueño del hotel y don José, un acaudalado propietario, urde un plan: organizar una «aparición mariana», como la de Lourdes, que atraiga al turismo y a los devotos. Cuando se dan cuenta del extraordinario parecido que hay entre Don José y una vieja talla de San Dimas, el buen ladrón, el problema queda resuelto. (FILMAFFINITY)
Críticas
«Otra brillante sátira de Berlanga sobre alguna peculiaridades de la sociedad española del momento. El genial Pepe Isbert vuelve a estar una vez más realmente impresionante»
Fernando Morales: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Los jueves, milagro
Año 1957
Duración 85 min.
País España
Director Luis García Berlanga
Guión Luis García Berlanga, José Luis Colina (Argumento: Luis García Berlanga)
Música Franco Ferrara
Fotografía Francisco Sempere (B&W)
Reparto
José Isbert, Richard Basehart, Paolo Stoppa, Alberto Romea, Juan Calvo, José Luis López Vázquez, Félix Fernández, Manuel Alexandre, Mariano Ozores, Félix Briones
Productora Coproducción España-Italia; Ariel P.C. / Domiziana Internazionale Cinematografica
Género Comedia. Fantástico | Sátira. Vida rural. Religión
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta nuestro amigo Rafael42:
Comedia española de 1957 y quinto largometraje de Luis García Berlanga, con dos actores internacionales y un gran secundario:
– RICHARD BASEHART (1914-1984). Actor americano que trabajó en el cine europeo. Conocido por el papel del almirante Nelson en la serie “Viaje al fondo del mar”. Filmografía: “Orden: caza sin cuartel” (1948), “La Strada” (1954), “Almas sin conciencia” (1955), “Moby Dick” (1956), “Retrato en negro” (1960), “Estación 3: ultrasecreto” (1965), “La ciudad bajo el agua” (1970). Serie TV: “Viaje al fondo del mar” (1964-68).
– PAOLO STOPPA (1906-1988). Actor italiano. Rodó más de 190 películas y participó en varios clásicos del cine italiano. Filmografía: “Estación Termini” (1953), “El oro de Nápoles” (1954), “Fugitivos en la noche” (1960), “Rocco y sus hermanos” (1960), “El gatopardo” (1963), “La visita del rencor” (1964) y “Hasta que llegó su hora” (1968).
– JOSÉ ISBERT (1886-1966), uno de los más grandes y recordados secundarios del cine español. Fundador de una dinastía de actores. Entre sus más de 100 películas destacar: “El bailarín y el trabajador” (1936), “Ella, él y sus millones” (1944), “Bienvenido, mister Marshall” (1953), “Historias de la radio” (1955), “Los ladrones somos gente honrada” (1956), “Calabuch” (1956), “Don Lucio y el hermano Pío” (1960), “La gran familia” (1962), “El verdugo” (1963) y “Operación Dalila” (1967).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquín:
En 1980, la Filmoteca Española decide restaurar «Los jueves, milagro». Dado que en España solo existían dos copias y ambas estaban en mal estado, se inicia una búsqueda internacional durante años, en la que no solo se consigue todo el material necesario para la restauración, sino que además aparece una copia anterior a que la censura la cortara y cambiara diálogos mediante el falseo del doblaje. Existen pues, dos versiones distintas de la película, con y sin censura.
La que aporto es la versión sin censura que obviamente no se estrenó. Para los muy cinéfilos o simplemente interesados, he incluido un estudio editado por la Universidad Complutense de Madrid en archivo de texto PDF, que explica detalladamente el proceso de búsqueda y restauración, así como las diferencias entre versiones y lo que la censura pretendía conseguir o evitar con los cambios.
Téngase en cuenta, no obstante, que la versión sin censura tampoco responde del todo a la película que Berlanga quería hacer, ya que el guión tuvo que ser reescrito varias veces para poder obtener el permiso de rodaje, y con cada reescritura se alejaba más de la idea original.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Gilberto
Gracias por compartir. Disculpen si la pregunta es estúpida pero ¿alguien sabe cuál era la razón de contratar a actores extranjeros que no hablaban el idioma local en este tipo de películas?
Richard Basehart hace papel de gitano en «La Strada» a pesar de su apariencia anglosajona. No se si era una estrategia publicitaria o era por otra razón.
Saludos.
Grupo_DCC
Añadida gracias al compañero Joaquín, opción sin CENSURA.
florentina
creo que no funcionan los enlaces de ninguno de los servidores 🙁
OREV
Los enlaces señalados siguen activos
cineclasicodcc.com
Saludos
Jaime
Cómo la puedo descargar?
OREV
Primero visite nuestra pág de ayuda en este enlace
http://cineclasicodcc.com/como-descargar-un-archivo/
Luego que haya descargado los archivos completos, utilice el Winrar versión 5.0 o superior para descomprimir. Y eso es todo
Saludos
Phibes
Peliculón debería ser de visionado obligatorio
Gracias
OREV
jejeje casi debería ser, si
Saludos 🙂
OREV
Gracias Rafael
(También un homenaje al gran José Isbert)
Un abrazo 🙂