WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Miedo y Deseo (1953)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..En plena II Guerra Mundial, cuatro soldados norteamericanos quedan atrapados y perdidos detrás de las líneas enemigas cuando su avión se estrella. Desesperados por salir de ahí, deciden planear una ruta de escape a través del río, pero en el camino se encuentran con oficiales enemigos. (FILMAFFINITY)
Críticas
«La cinta ofrece algunas de las marcas de la casa. La meditada planificación, la profundidad psicológica de la cámara o el empeño por trascender las reglas del género (en este caso el cine bélico) están ahí para augurarnos la promesa de algo mayor. Muchísimo mayor.»
Luis Martínez: Diario El Mundo
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Fear and Desire
Año 1953
Duración 68 min.
País Estados Unidos
Director Stanley Kubrick
Guión Howard Sackler
Música Gerald Fried
Fotografía Stanley Kubrick
Reparto
Frank Silvera, Kenneth Harp, Paul Mazursky, Steve Coit, Virginia Leith, David Allen
Productora Stanley Kubrick Productions
Género Bélico. Drama | II Guerra Mundial
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Orev:
Primer largometraje de Stanley Kubrick.
Kubrick habría intentado varias veces destruir el negativo, pero fracasó porque había perdido los derechos de la película. Más tarde denunció esta película como amateur, diciendo que la consideraba como el dibujo de un niño en una nevera.
Se estimaba que esta era una película perdida, y un investigador, Mark Carducci, señaló que Kubrick había destruído el negativo a raíz de la muerte de Joseph Burstyn, distribuidor de la película.
Desde entonces solo existían copias piratas de pésima calidad, sin embargo, se conocía que existía solo una sola copia legal completa, en Norteamérica.
Se encontraba en los archivos de Kodak en Rochester, Nueva York; los herederos de Kubrick permitían la visualización de la película pero con la condición que se proyectara solo a individuos (no a grupos), que la impresión nunca abandonara el edificio en el que se encontraba, y sobre todo: la prohibición de duplicar el film en parte o completo. Cuando se dañó, se dió por perdida para siempre
Stanley Kubrick repudió la película poco después de su lanzamiento y quería asegurarse de que no se le volvería a ver. Lo que no sabía era que Kodak al hacer la impresión tenía una política de hacer una impresión adicional para sus archivos. Es solo ésta la que sobrevive y de donde proviene el DVD y ahora la encontrarán en Descarga Cine Clásico.com
El negativo original de esa impresión adicional fue descubierta en la década de 1980 en las explotaciones de una instalación de almacenamiento de película ya desaparecida en Puerto Rico, y fue adquirida por la Biblioteca del Congreso en Washington, DC, en 1993. (cómo el negativo llegó a Puerto Rico sigue siendo un misterio.)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comenta Rafael42:
Se trata de la primera película de Kubrick, de la que renegaría años más tarde. Propone una visión antibelicista del conflicto armado. Rodó otras dos películas con este tema: “Senderos de gloria” (1957) y “La chaqueta metálica” (1987). Y al igual que las otras dos se muestra los procesos de degradación de la categoría del ser humano. No estrenada en España.
– Frank Silvera (1914-1970). Actor de carácter estadounidense de origen jamaicano. Habilidad para interpretar un amplio abanico de personajes. Filmografía: “¡Viva Zapata!” (1952), “El beso del asesino” (1955), “Rebelión a bordo” (1962), “La noche de los gigantes” (1969), “La furia de los siete magníficos” (1969). Serie TV: “El gran Chaparral” (1967-70).
– Paul Mazursky (1930-2014). Actor y director americano. Debuta como actor con esta película. Y como director con “Bob, Carol, Ted y Alice” (1969). Filmografía: “El fabuloso mundo de Alex” (1970), “Harry y Tonto” (1974), “Una mujer descasada” (1978), “Un loco suelto en Hollywood” (1986), “Enemigos, a love story” (1989) y “El pepinillo” (1993).
– Stanley Kubrick (1928-1999). Director de cine americano. Uno de los cineastas más influyentes del siglo XX. Filmografía: “El beso del asesino” (1955), “Atraco perfecto” (1956), “Senderos de gloria” (1957), “Espartaco” (1960), “Lolita” (1962), “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú” (1964), “2001: Una odisea del espacio” (1968), “La naranja mecánica” (1971), “Barry Lyndon” (1975), “El resplandor” (1980) y “Eyes Wide Shout” (1999).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 514 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Angel
Utilice un reproductor como el indicado en el post y escoja la opción de subtítulos
Saludos
Pablo
No sabia que Kubrik habia hecho una película asi, ya la estoy bajando. Muchas gracias por compartirla Orev.
OREV
Hay un corto también especial de Stanley por ahi, -exclusivo de DCC.com- utilice el buscador (no recuerdo el nombre)
Sin olvidar el documental «Room 237»
Gracias por comentar
Saludos
Otro
perroloco
¡POR FAVOR!….. Ni idea. Para mí Kubrick empieza con el beso del asesino. Lo he visto, revisto y vuelto a ver absolutamente todo. Encontrar esto ahora, sobre todo si teneis en cuenta que no tenía ni idea, en fin…..
Thomas Bernhard, junto a Céline, son mis escritores de cabezera. Digo esto porque pienso que debe ser respetada la voluntad de los muertos, sobre todo si esta es la última voluntad. Bernhard dejó por escrito, ordenado a su albacea a modo de testamento o legado, la prohibición total de sus obras en Austria, su patria natal. Que no se pudiese represetar ninguna de sus obras de teatro, ni publicar inguno de sus libros durante al menos 75 años. Puede que los datos no sean del todo exactos. Pero da igual, ya que su voluntad fue niguneada. No voy a entrar a valorar si por fin se acordaron de este autor sin par, aunque demasiado tarde y encima para volver a ningunearle. Pero bueno. Que Kubrick me perdone. Pero creo que los devotos de su obra tenemos derecho a ver esta joya. Tenemos el deber incluso… El que la peli sea mayor o menor es lo de menos. Mis gustos en cine son amplios, de del mudo al dogma 95, de Murnau a Tarantino. Me es imposible responder a eso de cuál es tu peli favorita, ni siquiera dentro de los géneros concretos. Ahora bien. Si me preguntan por el director favorito, el que más me gusta o al que más admiro….. Ahí no hay duda alguna. Stanley Kubrick es un auténtico genio.
GRACIAS A TODA LA TRIPULACIÓN DE LA NAVE DCC. ESTO SÍ QUE ES UNA AUTÉNTICA JOYA. AQUÍ, EN DESCARGA CINE CLÁSICO. NO PODÍA SER DE OTRA FORMA.
OREV
Asi es, no podía ser en ningún otro sitio, solo hay un Descarga Cine Clásico.com. aunque nos roben……
Gracias por el comentario
Saludos 🙂
Pantro
Esta pelicula es para estudiosos psiquiatras. Que habra querido hacer kubrick, por eso quiso desaparecerla.
OREV
Gracias por comentar
Abrazo 😀
Kuock
Es muy raro que quien llegaría a ser un genio hiciera algo como esto.
joaquin
Pues parece que Kubrick era el peor crítico de sí mismo. Vale que no se puede comparar con otras obras de este autor, pero de ahí a no querer que nadie la vea, como avergonzándose de su producción, no creo que sea para tanto. No está tan mal ni mucho menos e incluso se puede reconocer la mano del director en algunas partes. En cualquier caso, siendo una película de Stanley Kubrick, aquellos que amamos el cine tenemos que verla al menos una vez. Gracias Orev.
OREV
Asi es Joaquin. Según el dicho popular, la práctica hace al maestro 😀
Gracias por comentar
Un abrazo 😀
Phibes
Muchas gracias por el aporte y el excelente comentario
OREV
Gracias por el comentario estimado Phibes
Abrazo 🙂
Marian
¡Que locura! Tiene mas suspense la historia de las copias que la propia película. Igual si el niño que dibuja en la nevera era Stanley Kubrick una le presta atención. sodulas, Orev
OREV
jejeje
Gracias por comentar Marian
Saludos 🙂
Pantro
Que buena informacion orev, ahora dan mas ganas de verla, saludos amiga.
OREV
jejeje
Gracias por comentar estimado Pantro
Saludos 🙂
hugo
Muchas gracias por la pelicula y el comentario. Es muy probable que la hayan enviado a Puerto Rico para hacer un doblaje para su posterior sindicalizacion en Latinoamerica. Al presentarse los problema legales, la copia quedo esperando hasta que fue olvidada. Ha sido una gran suerte. Muchas gracias otra vez, Hugo.
OREV
Si, es posible
Gracias por el comentario Hugo
Saludos 🙂
OREV
Gracias por los comentarios a las pelis de autor de hoy Rafael
Abrazos 😀 😀