WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Pepe El Toro (1953)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..La vida sencilla y los valores de lealtad y solidaridad de la gente humilde en el ambiente del boxeo profesional, son la trama de esta película, donde Pepe el Toro muestra el esfuerzo y las tragedias que se viven en esta profesión. (FILMAFFINITY)
Premios
1953: Premios Ariel: 3 Nominaciones
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Pepe El Toro
Año 1953
Duración 120 min.
País México
Dirección Ismael Rodríguez
Guion Carlos Orellana, Ismael Rodríguez
Música Manuel Esperón
Fotografía Ignacio Torres (B&W)
Reparto
Pedro Infante, Evita Muñoz ‘Chachita’, Amanda del Llano, Irma Dorantes, Freddy Fernández, Juan Orraca, Fernando Soto «Mantequilla», Armando Velasco, Felipe Montoya, Elodia Hernández, Joaquín Cordero, Wolf Ruvinskis
Productora Producciones Rodríguez Hermanos
Género Drama | Deporte. Boxeo. Secuela
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Latino | AVI | PESO: 899 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
Enoc
DF (México)
La tercera parte de la trilogía más emblemática de la “Epoca de Oro” del cine mexicano. Con “El Ídolo” del cine mexicano “Pedro Infante” (ganador del Oso de Oro, Globo de Oro y Ariel al mejor actor principal por la película Tizoc de 1956). Esta película, como sus anteriores “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos” (ambas de 1948), nos deja el corazón desgarrado. Un guión dramático que conforma una película que muchos no quieren volver a ver para no volver a sufrir con las tragedias de sus personajes.
OREV
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
Martin Gracida
Monterrey (México)
(….) Ismael Rodriguez deja de manifiesto en esta película las atrocidades y abusos que se comenten con la gente pobre e ignorante. Pedro Infante (Jose del Toro) nos regala una actuación icónica en esta ultima parte de la trilogía compuesta por Nosotros los Pobres y Ustedes los Ricos. Esta interpretación encumbra a Pedro Infante como el ídolo del pueblo, porque la gran mayoria se ve reflejado en sus penurias y alegrías.