WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Perdone, Señorita (1933)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Gunner y Bucker son dos amigos que trabajan en la construcción. Gunner desea casarse cuanto antes, pero Bucker quiere averiguar antes si los sentimientos de la novia de su amigo son sinceros. Pero, de repente, todo cambia: una muchacha se cruza en sus vidas y se establece así un peligroso triángulo amoroso. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Fast Workers
Año 1933
Duración 66 min.
País Estados Unidos
Director Tod Browning
Guión John McDermott, Karl Brown
Música William Axt, David Broekman
Fotografía J. Peverell Marley (B&N)
Reparto
John Gilbert, Robert Armstrong, Mae Clarke, Muriel Kirkland, Vince Barnett, Virginia Cherrill, Muriel Evans, Sterling, Holloway, Guy Usher, Warner P. Richmond, Bob Burns
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Drama | Amistad. Celos
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El comentario de Rafael42:
Una de las últimas películas dirigida por Tod Browning, sin duda uno de los grandes del cine mudo y del sonoro, una película que por cierto fue un desastre en taquilla y en la que vemos a un Tod Browning muy alejado de sus temas habituales. Es precisamente él quien la salva gracias a su puesta en escena y al excelente ritmo con el que dota una historia que realmente, en cierto modo es un poco absurda.. Nos habla de la curiosa relación de amistad y rivalidad que tienen dos trabajadores de una empresa de construcción, protagonizada por dos estrellas del cine de los años 30:
– John Gilbert (1897-1936). Actor americano y una gran estrella del cine mudo. Pareja de Greta Garbo en 4 películas. Filmografía: “La viuda alegre” (1925), “El gran desfile” (1925), “El demonio y la carne” (1926), “Ana Karenina” (1927), “Espejismos” (1928), “La máscara del diablo” (1928), “La mujer ligera” (1928), “Redención” (1930) y “La reina Cristina de Suecia” (1933).
– Mae Clarke (1910-1992). Actriz americana de los años 30. Trabajó para la Universal en varios clásicos del cine. Filmografía: “El puente de Waterloo” (1931), “Un gran reportaje” (1931), “El enemigo público” (1931), “Frankenstein” (1931), “Asesinato en el acuario” (1932), “El guapo” (1933), “La dama del Boulevard” (1934) y “El hombre de las dos caras” (1934).
– Tod Browning (1880-1962). Director estadounidense que desarrolló su etapa artística tanto en la era sonora del cine como en la muda. Filmografía: “El trío fantástico” (1925), “Garras humanas” (1927), “Los pantanos de Zanzíbar” (1928), “Drácula” (1931), “La parada de los monstruos” (1932), “La marca del vampiro” (1935) y “Muñecos infernales” (1936).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OPENLOAD | INTOUPLOAD | RAPIDGATOR | UPLOADED | FILEFACTORY
IDIOMA: VOSE | AVI| PESO: 548 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Estamos a la búsqueda de una nueva copia. Mucho de lo presentado en DCC.com no se consigue facilmente en ningún sitio, asi que buscamos primero en nuestros archivos y luego en la red, Ana, pero ten por seguro que se subirá (Y no molestas en absoluto jejeje)
Saludos
pasmarin
Pelicula de un cinismo apabullante de principio a fin. Sorprendente pre-code ausente de toda moral, en la que un Robert Amstrong en un papel de perfecto idiota, saca de quicio en el final a John Gilbert.
Pelicula extraña que se ve y se siente como una pelicula de la Warner. repleta de tension sexual. Jonh Gilbert esta fenomenal, interpreta a un trabajador de la construccion enredado con «la mujer de cualquiera» (Mae Clark), y su amigo (Robert Amstrong). John Gilbert en la epoca tenia problemas con la MGM, y en especial con LB Mayer, el cual hizo lo imposible para arruinar su carrera, pero su talento brilla aun a traves de las malas peliculas que le asignan, y esta es un ejemplo perfecto. Esta pelicula significo el fin del contrato con la MGM, y una de sus ultimas apariciones en el cine. Como he señalado John Gilbert esta muy bien aqui, asi como demostro su talento en «El Fantasma de Paris» y «Downstairs», y en muchas otras.
gracias mil desde la «Isla del Perejil»
OREV
Asi es Pasmarin, muy acertados tus comentarios tanto con el film como con los actores
Gracias por comentar
Un abrazo 🙂
OREV
Gracias de nuevo Rafael por el comentario
Abrazo 🙂